|
Francis
Fukuyama expone los argumentos para construir un Estado eficaz "El
subdesarrollo no se resuelve con dinero"
>>
Maíz transgénico para Europa
>>
Deuda: Argentina presentó oferta
>>
Kydland dijo que el Gobierno debe mirar el largo plazo
El Nobel de Economía es partidario de renegociar con el FMI
Ganancias
se pagará entre enero y marzo de 2005
Supermercados
Chinos: empresarios
bonaerenses insistirán con ponerle trabas
>>
Prorrogan el doble pago por despido
Regirá hasta fin del año próximo
El
gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, anunció que su provincia
repatriará una pequeña parte de los fondos que tiene depositados
en el exterior
>>
Algunas se trababan y otras salían en dos días
Echan a funcionarios judiciales por graves
irregularidades en causas por el corralito
>>
Del neoliberalismo al neosocialismo, por Federico Pinedo
>> Firmarán
hoy el convenio
Berisso y La Plata se suman
al programa Fuerza PyMe
>> Empresas
y comercios deberán indemnizar
a empleados no registrados despedidos
>>
Argentina, caso de estudio
>>
En la Provincia
El Banco Mundial desembolsará en diciembre
200 millones de dólares para obra pública
>>
La inversión se asemeja hoy a la de 17 años atrás
>> La marcha de la
economia por analistas y empresarios
>>
Se presentó en Mar del Plata
Recurso de amparo contra la
Nación por la veda a la merluza
La
Corte avaló la pesificación
y desató la furia de los ahorristas
LA PLATA, 26 OCT (AIBA). La Corte Suprema de Justicia avaló hoy
la pesificación de los depósitos bancarios, lo que desató
la airada protesta de decenas de ahorristas que se encontraban en el palacio
judicial.
Los manifestantes no sólo quemaron papeles y guías telefónicas
en el lugar, sino que también se enfrentaron con efectivos de la
policía Federal, que custodiaban el cuarto piso, donde se encuentran
las oficinas de los miembros del máximo tribunal de Justicia. En
ese momento hubo empujones y gritos, además de gases lacrimógenos.
Los ministros Augusto Belluscio, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de
Nolasco, Eugenio Zaffaroni y Antonio Boggiano avalaron la pesificación
fueron. Carlos Fayt votó en disidencia y el presidente del cuerpo,
Enrique Petracchi, decidió excusarse.
El caso analizado fue el de un grupo de ahorristas de Paraná que
reclamaba la devolución de alrededor de un millón y medio
de dólares y que contaba con un fallo favorable de la Cámara
Federal de esa ciudad, que declaró la inconstitucionalidad de todas
las normas pesificadoras.
"Vamos a pedir la nulidad de este fallo dentro de un plazo de tres
días, porque no está conforme a derecho", sostuvo el
actor Nito Artaza, líder de un grupo de ahorristas. Además,
aconsejó a la sociedad a que retire "inmediatamente sus depósitos
por precaución, ya que están en peligro".
En tanto, adelantó que "vamos a continuar la lucha hasta las
últimas consecuencias porque tenemos razón. Este fallo sienta
un grave precedente de confiscación de los derechos, en el cual
dos jueces dicen que se justifica, ante la emergencia, violar la propiedad
de los argentinos".
También la Fedecamaras repudió el fallo de la Corte. En
declaraciones radiales, el titular de la entidad, Rubén Manusovich,
consideró que "los jueces de la Corte tienen que sacar un
fallo que haga el análisis de una Argentina que en la década
del 90 generó una política de apertura que significó
la destrucción de la industria, fomentó la especulación
financiera de los bancos y fueron engañados los ahorristas que
perdieron, como también perdieron los miles de deudores hipotecarios
y los empresarios que confiaron en el país".
Finalmente, enfatizó que "el único esfuerzo lo hicieron
los deudores y los pequeños ahorristas" y se preguntó
"¿dónde está el esfuerzo de los bancos, de los
acreedores especuladores?" (AIBA)
Agro
Retrasaron la obligaci¢n de declarar IVA todos los meses para los
productores LA PLATA, 14 OCT (AIBA).
Los ruralistas lograron que se prorrogue la entrada en vigencia de la
resolucion que obliga a los productores a presentar la declaracion jurada
del IVA todos los meses y no cada tres, como rige actualmente. La Administraci¢n
Federal de Ingresos Publicos (AFIP) dispuso que la normativa comience
a regir a partir del 31 de diciembre, segun se informo oficialmente. La
decisi¢n del organismo recaudador surgio luego del encuentro que
mantuvo su titular, Alberto Abad, con los representantes de Confederaciones
Rurales Argentinas (CRA), Federaci¢n Agraria Argentina (FAA), Sociedad
Rural y Coninagro, las cuatro entidades que agrupan a los productores
del campo. Se trata de la Resolucion Nro 1745 de la AFIP que regir para
los ejercicios fiscales iniciados con posterioridad al 31 de diciembre
de este a¤o. Desde las organizaciones rurales manifestaron que
ademas se propusieron "trabajar en conjunto para lograr definir un
sistema fiscal con el objetivo de lograr mayor eficacia, simplicidad y
transparencia". (AIBA)
Firmarán
mañana el convenio
Berisso y La Plata se sumarán
al programa Fuerza PyMe
LA PLATA, 12 OCT (AIBA) En sintonía con lo realizado durante las
últimas semanas en diversos distritos de la Provincia, el ministro
bonaerense de la Producción, Gustavo Lopetegui, firmará
mañana el convenio de adhesión de La Plata y Berisso al
programa Fuerza PyME, herramienta de financiamiento con tasas fijas y
en pesos que oscilan entre el 5 y el 8 por ciento.
El acto regional de firma de los acuerdos locales se realizará,
a partir de las 17, en la Municipalidad de La Plata, donde el titular
de la cartera productiva y el presidente del Banco de la Provincia de
Buenos Aires, Jorge Sarghini, rubricarán el convenio de adhesión
con los intendentes Julio Alak y Enrique Slezack.
A partir de estos convenios, "los municipios, mediante sus agencias
de desarrollo local, se convierten en eje fundamental de este programa
provincial de financiamiento, ya que tendrán a su cargo las tareas
de promoción y asistencia en la preparación de la carpeta
que será recibida posteriormente por el organismo crediticio bonaerense",
según se informó.
Fuerza PyME, con disponibilidad de 150 millones de pesos en su primer
tramo, financia hasta un millón de pesos para capital de trabajo
y/o inversión en bienes de capital.
A través de este programa, el Banco de la Provincia pone a disposición
plazos preferenciales y tasas reducidas que el ministerio de la Producción
disminuye aún más a través de un mecanismo de subsidio
directo, llegándose a tasas que van desde el 5 por ciento para
préstamos a un año hasta el 8 por ciento para aquéllos
a cuatro años.
La línea es apta para todo destino -excepto la actividad agropecuaria
tradicional y el sector financiero- e incluye a los servicios, todo tipo
de comercios, las actividades industriales, construcción, granja
y cultivo de frutas no tradicionales. (AIBA)
Así
lo señaló el diputado Castiglione
Señalan que Argentina podría incrementar las exportaciones
a China
El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara
de Diputado de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Castiglione,
sostuvo que la Argentina aún no exportó a China todo lo
que podría.
LA PLATA, Septiembre 30 (Agencia NOVA) El diputado bonaerense y presidente
de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Diputados
bonaerense, Nicolás Castiglione (PJ), señaló que
Argentina aún no exportó a China "la cantidad de frutas,
productos cárnicos y cereales que podría haber comercializado".
Cabe recordar que en el 2003 Argentina exportó a China productos
por 2.500 millones de dólares, un 120 por ciento más que
en el 2002.
Sin
embargo, Castiglione que desde su comisión recibió durante
los últimos cuatro años a diferentes delegaciones de provincias
chinas, señaló que las exportaciones de la Argentina a ese
país, como también el intercambio comercial entre ambas
naciones, "podría incrementarse, dado que la relación
que hay entre los dos países es aún incipiente".
Por último, el legislador destacó la necesidad de que se
incremente la complementación entre Argentina y China, dado que
"todos los países viven del intercambio comercial, y es por
ello que nuestro país debería avanzar en ese sentido",
finalizó. (Agencia NOVA)
Las
cadenas de proveedores
Un relevamiento periodístico realizado por la revista Pymes detectó
a varias grandes empresas que contribuyen al desarrollo de las pequeñas
y medianas empresas que les proveen bienes o servicios, una modalidad
que debería ser más utilizada y contar con más promoción
pública.
Las cadenas de proveedores implican la formación de una relación
estable entre estos últimos y sus clientes. En este sistema los
clientes —grandes empresas— garantizan a los proveedores una
estabilidad en la demanda y les plantean exigencias en términos
de cantidades, tiempos de entrega y, fundamentalmente, de requisitos técnicos
y de calidad. Para que los proveedores estén en condiciones de
cumplir con su parte, los clientes los asisten tecnológicamente.
Los proveedores se benefician con el acceso a un gran comprador y con
apoyos que les permiten mejorar aspectos cuantitativos y cualitativos
de su trabajo.
El desarrollo de las cadenas de proveedores, una modalidad difundida en
las economías más avanzadas, contribuye al progreso de la
economía en su conjunto.
Por eso es alentadora su implementación por parte de grandes empresas
y sería importante que la misma fuera estimulado por políticas
públicas.
Varias grandes empresas han desarrollado cadenas de proveedores, una modalidad
que beneficia a firmas grandes y chicas y que debería contar con
más apoyo en las políticas públicas.
Clarin, 30 de septiembre de 2004 |