Reglamentación
de los decretos Duras críticas a Cristina Kirchner por demorar
una ley
Pedidos de senadores del PJ y la UCR
Quieren
que la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside la primera
dama debata un proyecto para controlar los DNU
López Murphy también se sumó al reclamo
A
pesar de los cada vez más repetidos e insistentes reclamos de la
oposición, la senadora Cristina Fernández de Kirchner (PJ-Santa
Cruz) se resiste a permitir que la Comisión de Asuntos Constitucionales
del Senado avance en la creación de una comisión parlamentaria
que controle los decretos de necesidad y urgencia.
Desde
hace más de dos meses la comisión que preside la senadora
Kirchner ha recibido sendos pedidos formulados por Eduardo Menem (PJ-La
Rioja) y Ernesto Sanz (UCR-Mendoza) para abocarse al tema. Hasta el momento,
la primera dama sólo se comprometió a dar respuesta a estos
requerimientos.
A
Sanz y Menem se suma el reclamo público del líder del Movimiento
Federal Recrear, Ricardo López Murphy, que en los últimos
meses viene criticando el excesivo uso de los decretos de necesidad y
urgencia por parte del Poder Ejecutivo y el escaso interés demostrado
por Cristina Kirchner para discutir su control.
"Este
presidente usa los DNU como si fueran un acto normal y el problema es
que no pueden ser regulados porque su señora esposa está
sentada sobre los proyectos", acusó López Murphy la
semana pasada en un encuentro celebrado en el Centro Argentino de Ingenieros.
El
radical Sanz también acusa a la primera dama de dar rodeos para
no discutir el tema. "Se la pasa armando circos en la Comisión
de Asuntos Constitucionales para dilatar el dictamen de la ley de acceso
a la información pública y así cajonear, mientras
tanto, la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia",
afirmó.
La
regulación de los DNU es uno de los mandatos incorporados a la
Constitución nacional en 1994 que permanecen incumplidos.
La
importancia de ese mandato radica en que permitirían contrarrestar
la permanente tentación del Poder Ejecutivo de soslayar al Poder
Legislativo.
En
el caso del gobierno de Néstor Kirchner la prevención manifestada
por López Murphy parece encontrar fundamentos.
Según
diversos estudios realizados por organismos independientes, en su primer
año de gestión Kirchner emitió más DNU que
Carlos Menem en igual período. Y en los últimos 15 meses
el Poder Ejecutivo remitió al Congreso más mensajes dando
cuenta de decretos de necesidad y urgencia dictados que proyectos de ley.
Lo
concreto es que a pesar de los pedidos de Menem y Sanz, la senadora Kirchner
continúa sin someter a discusión el tema.
Lo
llamativo del caso es que la legisladora impulsó en 2002 un dictamen
de comisión, que ya caducó, que establecía que si
ambas cámaras parlamentarias no respaldaban explícitamente
un DNU en un plazo de 60 días, éste perdía vigencia.
En
aquella oportunidad, los Kirchner estaban enfrentados con Eduardo Duhalde,
molestos porque el ex gobernador bonaerense aceptó hacerse cargo
de la primera magistratura tras la renuncia del puntano Adolfo Rodríguez
Saá.
Los
tiempos han cambiado y ahora la senadora Kirchner no parece tan apurada
por reglamentar el uso de los decretos de necesidad y urgencia, tal como
lo demostró hace cuatro meses cuando LA NACION le preguntó
cuándo iba a discutirse el tema en su comisión.
"Es
un tema que está en carpeta, pero antes tengo otras cuestiones
que resolver", respondió.
Así
es como la Comisión de Asuntos Constitucionales apenas si ha podido
avanzar desde ese entonces en la discusión de sólo un par
de dictámenes, siguiendo un cronograma permanentemente interrumpido
por los numerosos viajes al exterior de la primera dama.
Por Gustavo Ybarra, La Nacion, 20 de septiembre
de 2004 |