Solá
insiste con el reclamo
por una mayor coparticipación
LA
PLATA, 21 SEP (AIBA).- El gobernador bonaerense, Felipe Solá, aseguró
esta tarde que está aguardando el regreso del presidente Néstor
Kirchner -por estas horas de viaje por Estados Unidos- para seguir discutiendo
la relación Provincia-Nación, en relación a la ayuda
financiera que permita avanzar en las reformas de políticas de
Seguridad y de Obras Públicas que encarará su gestión.
Solá
insistió, además, en la necesidad de corregir la coparticipación
primaria para la Provincia, de forma tal de corregir lo que calificó
como una "discriminación global" para con Buenos Aires
en materia de la distribución del dinero coparticipable. De todos
modos aclaró que eso debe instrumentarse "sin perjudicar a
ninguna otra provincia".
Ocurre
que si bien la decisión del gobierno provincial en los últimos
días ha sido la de morigerar los reclamos públicos de nuevos
fondos para evitar cortocircuitos con la administración central,
ya hubo avances en los planteos de esa naturaleza que en La Plata se consideran
vitales para poner en marcha algunas de las medidas que ya fueron anunciadas
oportunamente. "El presidente (Kirchner) me pidió que esperara
su regreso a la Argentina", dijo Solá.
Con
respecto a los anuncios hechos en referencia a la obra pública,
el mandatario bonaerense explicó que se trata de "un resarcimiento
que yo he pedido de una manera no formalizada a través de diversos
emprendimientos que la Nación pueda hacer en la Provincia, como
algunas obras que se están realizando y otros relacionados con
ayuda social".
En
cuanto a los famosos 100 millones de pesos prometidos por el gobierno
nacional durante la gestión del ex ministro de Justicia y Seguridad,
Gustavo Béliz -y que hasta ahora nunca se remitió-, Solá
anticipó que "en las próximas horas, el ministro de
Seguridad, León Arslanián, estará haciendo un pedido
formal de compra, que queremos que haga la Nación, de pertrechos
y equipamiento para la policía bonaerense y, en especial, para
la nueva policía, la Buenos Aires II".
Por
otro lado, el mandatario provincial descartó que vayan a solicitar
la coparticipación de los recursos que recibe Nación del
campo bonaerense, en concepto de retenciones de exportación, aunque
remarcó la diferencia entre lo que percibe una administración
y la otra del mismo sector productivo.
"El
sector agropecuario de la Provincia le aporta a Buenos Aires, en términos
de renta, unos 330 millones de pesos por año si sumamos inmobiliario
rural más Ingreso Bruto a la venta de granos, mientras que aporta
600 millones de dólares al fisco nacional a través del derecho
a la exportación", aseguró Solá. Sin embargo,
destacó que el reclamo bonaerense por una mayor ayuda financiera
nunca "hizo hincapié en esta situación, sino, más
bien, en la discriminación global que sufre la provincia de Buenos
Aires en términos de la Coparticipación Federal".
A
su turno, incluso, el ministro de Economía bonaerense, Gerardo
Otero, reconoció que su cartera tuvo que sumar más fondos
al presupuesto original previsto para este año que, aunque sin
mencionarlo, se explica en gran medida por la falta de colaboración
en materia de financiamiento por parte del gobierno nacional.
"En
este año, la Provincia tuvo que reforzar el presupuesto de Seguridad
en 245 millones de pesos: 150 millones para equipamiento, 75 millones
para el personal, más allá de las decisiones en materia
de política salarial y 20 millones adicionales para el funcionamiento"
de las fuerzas de seguridad, explicó Otero. (AIBA)
|