|
Capacitarán
a unos 27.700 desocupados
Cubrirán vacantes en áreas que crecen
El
presidente Néstor Kirchner presentó ayer un programa de
formación denominado Planes Sectoriales de Calificación,
lo que constituyó su primer acto público luego de la gira
que había emprendido por Nueva York.
El
objetivo es brindar capacitación en empleos y oficios a los trabajadores
para cubrir la demanda que generan los sectores más dinámicos
de la economía en términos de creación de empleo.
Se trata de una iniciativa conjunta de los ministerios de Trabajo y de
Educación y de la Secretaría de Industria. Según
informó la cartera laboral, estos planes ya involucran, al día
de hoy, a 14.264 trabajadores que participan de 597 cursos, en tanto que
4693 desocupados fueron reinsertados.
La
meta es que a fines de año el programa haya alcanzado a 27.700
personas, con una inversión de 13,8 millones de pesos, que se elevará
a 25,6 millones si se cuentan las inversiones realizadas en el marco de
acuerdos provinciales y locales. "Falta mano de obra capacitada,
y con este plan queremos avanzar en soluciones. Fueron muchos años
de retroceso y el voluntarismo no alcanza", dijo Kirchner. "En
la década del 90, cada 100 puestos de trabajo que se generaban,
15 eran en blanco. Ahora, cada 100 puestos de trabajo que se generan,
61 son en blanco. Estamos avanzando", agregó.
Acuerdo
La intención del Gobierno es cubrir las vacantes que se originan
en sectores que registran un crecimiento en su volumen de actividades
y que requieren de especialistas técnicos, como es el caso del
agro, del sector metalmecánico, el de la industria naval, el de
la construcción, el del cuero y el del calzado.
Los
implementación de los planes supone un acuerdo del sector empresarial
y de los trabajadores, asociados con instituciones especializadas en asistencia
tecnológica y capacitación. Además, el Ministerio
de Educación conformará una red nacional de instituciones
de formación que se abocará al sector de mecánica
y de mantenimiento automotor.
Entre
las entidades que participan de los planes se encuentran la Cámara
Argentina de la Construcción, el Centro de Investigación
y Desarrollo Textil (INTI), la Cámara de la Industria del Calzado
y la unión de trabajadores de ese rubro, la Unión Obreros
de la Construcción, la Asociación de Industriales Metalúrgicos,
la Unión Obrera Metalúrgica, el sindicato de mecánicos,
la Federación de la Industria Maderera y varios municipios, entre
otras instituciones.
El
plan surgió de la preocupación dominante en la Casa Rosada
ante la falta de técnicos para desempeñarse en las áreas
mencionadas, algo que, según las evaluaciones oficiales, puede
constituir una amenaza para el ritmo del crecimiento y el incremento de
la competitividad.
La Nacion, 28 de septiembre de 2004 |