El
80 % de las personas bajo la línea de
pobreza tuvo que reducir su alimentación
LA PLATA, 05 NOV (AIBA).- El 80 por ciento de las personas que se encuentran
bajo la línea de pobreza redujo su dieta alimentaria por problemas
económicos, el 40 por ciento no tiene ropa de abrigo y en los sectores
populares urbanos de todo el país casi un 10 por ciento pensó
en el suicidio como forma de escape según un estudio de la Universidad
Católica Argentina (UCA).
El informe señala que durante los seis primeros meses de este año,
1 de cada 5 cinco hogares de sectores más vulnerables sufrió
hambre varias veces y 1 de cada 10 -en esa misma situación- no
recibió alimentos ni en comedores comunitarios ni ayuda de dinero
de instituciones públicas.
Los datos son reflejados en la encuesta realizada en junio último
por la UCA sobre 1100 personas de la Capital Federal y el conurbano y
de seis ciudades con más de 200 mil habitantes (Córdoba,
Mendoza, Salta, Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén).
En el informe también se detalla que sólo el 35 por ciento
de los hogares de sectores populares cuenta con obra social o capacidad
para atenderse en un consultorio privado; mientras que en la clase media,
el 85 por ciento tiene esa posibilidad.
En los sectores populares urbanos un 4,6 por ciento de los consultados
pensó en suicidarse, mientras que la cifra asciende al 9,7 por
ciento del estrato medio bajo en ciudades del interior.
Además, el 25 por ciento de las personas que fueron consultadas
indicaron sentirse "desamparadas" -incluso con sus propios vecinos-
y destacaron no tener una red de contención para atender sus necesidades.
(AIBA)
Reunión
Kirchner- Solá
Créditos por 350 millones de
dólares para obras en la Provincia
Los
mandatarios discutieron también sobre seguridad y conflictos gremiales.
El bonaerense dijo que no se habló de política y le restó
trascendencia al enojo de Chiche.
LA
PLATA, 05 NOV (AIBA) En un encuentro en la Casa Rosada, el presidente
Néstor Kirchner le prometió hoy al gobernador Felipe Solá
su aval ante el Banco Mundial para el envío de un crédito
de 350 millones para la realización de obras públicas en
la Provincia.
En
la reunión, también discutieron la problemática de
la inseguridad y acordaron profundizar políticas conjuntas. "Hablamos
de la coordinación de fuerzas y del manejo de la difusión
de la acción policial y de investigaciones", aseguró
el mandatario bonaerense al término del encuentro. Si bien reconoció
méritos en la resolución de casos recientes (básicamente,
el de Patricia Nine), Solá aclaró que "aquí
nadie puede cantar victoria porque hay muchos delincuentes que están
pensando en nuevos delitos".
Los
dichos de Solá en un programa de televisión, donde expresó
su "preferencia" por la primera dama, Cristina de Kirchner,
por sobre Hilda González de Duhalde como eventual candidata al
Senado, no fueron tema de discusión, según el Gobernador.
"Yo no discutí la interna del PJ con el presidente porque
no era el objetivo de esta reunión", aseguró.
"Como
gobernador tengo suficientes problemas y desafíos muy fuertes que
van mucho más allá de la coyuntura política",
agregó, y enseguida intentó terminar con el asunto que por
estas horas mantiene a la señora de Duhalde fuera de sus casillas:
"Hice un comentario muy prudente y eso generó un problema
pero no voy a contribuir a que eso siga", dijo.
"El
crédito que la Provincia gestionó hoy ante la Nación
forma parte del tramo de 2000 millones de dólares que asignaría
el Banco Mundial a la Argentina. Estos 350 millones tienen una contraparte
de 120 millones adicionales puestos por la Provincia, y los 470 resultantes
son el eje de la obra pública para los próximos tres años",
explicó el Gobernador en conferencia de prensa. Según la
información oficial, las obras, que comenzarían el próximo
diciembre, abarcarían los rubros vial, con la reparación
y ensanche de rutas del interior y del conurbano, e hídrico, para
reforzar la seguridad de arroyos en el Gran Buenos Aires. "La Provincia
sacrificó durante más de tres años la obra pública
y los salarios estatales; por eso ahora vamos a retomar esta tarea",
aseguró el mandatario bonaerense. (AIBA)
La
Provincia ejecutará un plan de
manejo de costas con fondos del BM
LA
PLATA, 3 NOV (AIBA).- El gobierno bonaerense utilizará parte de
un crédito de 354 millones de pesos que otorgará el Banco
Mundial (BM) para poner en marcha un plan integral de manejo de costas,
que prevé la realización de obras de infraestructura para
defensa de municipios de la zona atlántica afectados por la erosión
marina.
Los
especialistas consideran que los problemas en los distritos fueron agravándose
producto de la ausencia histórica de una planificación al
momento de concretar trabajos destinados a la ampliación de playas
para la actividad turística, como escolleras, alisamiento de médanos,
eliminación de bosques y vegetación nativa, y hasta la plantación
de ejemplares no originales, y hasta la utilización de vehículos
como camionetas 4 x 4 y cuatriciclos, entre otros motivos.
Las
zonas altamente afectadas por la erosión se sitúan en Villa
Gesell, Pinamar, General Pueyrredón y General Alvarado, pero situaciones
similares se repiten en el resto de los partidos, y hasta en los ubicados
en inmediaciones del Río de la Plata por la actividad de las aguas.
Los trabajos a realizar figurarán en un decreto del Poder Ejecutivo.
La
novedad fue comunicada por el ministro de Infraestructura provincial,
Eduardo Sícaro, a intendentes y legisladores de la Quinta Sección,
concejales, gremialistas, concesionarios de playas y empresarios.
Mar
del Plata fue la ciudad que durante las últimas semanas más
insistió en los medios de comunicación del distrito de General
Pueyrredón sobre la obligación que tiene la Provincia en
atender el problema costero, y la respuesta llegó pocos días
después de una carta enviada por un integrante de la comisión
que trabaja por la conservación de la costa marplatense.
En
agosto, los intendentes de la zona marítima y de la ribera del
río de la Plata se entrevistaron con especialistas extranjeros
que explicaron cómo solucionaron los inconvenientes de la erosión,
evento que contó con la participación de Freplata, un emprendimiento
conjunto entre Argentina y Uruguay para la protección ambiental
de la zona y el frente marítimo, y que cuenta con aportes financieros
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). (AIBA) |