|
>>
La Cámara alta aprueba una ley que impide cortar el suministro
a los morosos
El Senado argentino enturbia la relación de Kirchner con las empresas
españolas
>>
Casi la mitad de América Latina aceptaría menos libertad
por más bienestar
>>
Plan B para la reforma
Megaencuentro político en la Gobernación
por el lanzamiento de la mesa de diálogo
Felipe
Sola en el Astillero Río Santiago de Ensenada.
>>
La visita del presidente vasco, Juan J. Ibarretxe
Reforma
política
Arranca la Mesa de Diálogo con
la presencia de todo el arco opositor
Los
riesgos de una política descontrolada, por Joaquín Morales
Solá
INFORME
DE TRANSPARENCY INTERNATIONAL
Argentina, entre los de mayor corrupción
El
gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, anunció que su provincia
repatriará una pequeña parte de los fondos que tiene depositados
en el exterior
>> Negocian
un nuevo proyecto sobre ART
Las empresas buscan previsibilidad
>>
Solá sentirá la presión de la
Nación por el ajuste fiscal
>>
Marchan hoy hacia la Gobernación
Deudores bonaerenses intentan
frenar remates de viviendas
>>
Reunión
en Bahía Blanca
Buenos Aires, Neuquén y Río Negro
buscan apurar el Trasandino Sur
>>
Solá y Kirchner
volvieron
a tirarse flores en Solano
>>
Acuerdo por la deuda bonaerense
Solá se comprometió a adecuar el
sistema previsional al de la Nación
>>
Nueve mil inspectores combatirán
el trabajo en negro en la Provincia
>>
La Unlp lanza hoy un sistema de búsqueda de empleo on-line
>>
Lanzan el Programa de Financiamiento
de la Inversión Pública Municipal
>>
Sesión en la Cámara de Senadores
Para la 19ª sesión ordinaria de la Cámara de Senadores
bonaerenses está programado abordar 37 proyectos / Sesión
en Diputados
Para la sesión ordinaria que se desarrolla en la Cámara
de Diputados bonaerense estaba previsto tratar 25 proyectos ingresados
entre la primera sesión de junio y la última reunión
ordinaria del pasado 15 de septiembre.
>>
Problemas urbanos: trenes desbordados, embotellamientos, piquetes
y frecuencias de colectivos reducidas. Colapso en horas pico
La locura de llegar o salir de la Ciudad
>>
Brujo
kirchnerista dijo que su jefe tiene dos enemigos: el Diablo y los Estados
Unidos
>>
En
Tandil también quieren sancionar
a los padres de menores alcoholizados
Intendentes
reclamarán a Mouillerón que
afloje los controles del trabajo en negro
LA PLATA, 28 OCT (AIBA). Los intendentes municipales de los distritos
que componen la Zona de Crecimiento Común (ZCC) reclamarán
al ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón, que evalúe
la posibilidad de morigerar las exigencias planteadas por la campaña
oficial contra el empleo en negro, ya que algunas de las pymes radicadas
en la región padecen inconvenientes para tomar personal.
De la reunión, que se desarrollará mañana, en Lobos,
participarán los responsables de los departamentos ejecutivos de
Saladillo, Carlos Gorosito (UCR); Bolívar, Juan Carlos Simón
(UCR); General Alvear, Aldo Sivero (PJ); Roque Pérez, Hugo Oreja
(PJ); Veinticinco de Mayo, Mariano Grau (UCR); Tapalqué, Gustavo
Cocconi (PJ), y el anfitrión, Gustavo Sobrero (PJ), y también
habrá legisladores provinciales, empresarios y representantes de
entidades comerciales.
Puntualmente, los intendentes buscan analizar el contenido de un proyecto
delineado por la ZCC que establece un mecanismo alternativo a las leyes
vigentes sobre relaciones laborales para fortalecer a las pequeñas
y medianas empresas.
Asimismo, se discutirán las últimas medidas de control impuestas
por la cartera laboral que,. en algunos casos, no resultaría compatible
con los planes que se venían llevando a cabo desde la Provincia,
según consideran los responsables distritales, ya que con los actuales
sistemas legales no pueden contratar mano de obra.
"La intensión de la ZCC e instituciones que la apoyan no es
crear trabajo en negro, sino modificar el actual sistema de contratación
porque desde la provincia se dan planes de promoción pero no se
ven reflejados en las inspecciones que se hacen posteriormente",
apuntaron allegados a las partes. (AIBA)
La
Provincia les pidió a los estatales que
piensen en quienes "no tienen beneficios"
LA PLATA, 27 OCT (AIBA) La Provincia les reclamó a los trabajadores
estatales que participan del paro por reclamo salariales que "no
se olviden" de los bonaerenses que "no tienen los beneficios"
de los que ellos gozan, como los desempleados, pero también apuntó
a dos gremios que impulsan la medida de fuerza porque persiguen "un
fin político".
El ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, consideró que,
"en aparente desentendimiento" con la relación que llevan
adelante otros sindicatos con el gobierno, "la Asociación
de Trabajadores del Estado convoca a paros que no comunica, pero tampoco
sé qué grado de adhesión tiene".
El funcionario también apuntó contra la Cicop, la entidad
gremialista que reúne a los profesionales de los hospitales, porque
mantiene una posición beligerante con las autoridades provinciales.
"Hablé con el ministro de Salud, Ismael Passaglia, y me dijo
que en ningún hospital hubo problemas; los que paran son algunos
profesionales, muy minoritarios en el ámbito de la salud y que
tienen llegada a los medios de comunicación", resaltó.
Mouillerón subrayó que el Estado debe poner el esfuerzo
en las personas que permanecen afectadas por la crisis económica,
y sentenció que, mientras tanto, los trabajadores de la administración
pública provincial "cobran el salario en tiempo y forman,
tienen beneficios; los desocupados no tienen ningún beneficio y
hay que trabajar para ayudarlos, pero se olvidan de esto".
El titular de la cartera laboral, en tanto, informó que ATE "no
comunicó el paro" en Trabajo, como debería suceder,
por lo que el gobierno descontará los días no trabajados
porque al no informar oficialmente sobre la medida de fuerza "se
está en la ilegalidad, y se pueden tomar otro tipo de sanciones",
aseveró. (AIBA)
Por
la falta de regulación provincial
Intendentes disolvieron un consorcio
atraídos por un proyecto universitario
LA PLATA, 26 OCT (AIBA) Los intendentes de los cuatro municipios que componen
el Consorcio Intermunicipal de Desarrollo Regional (Cidere) resolvieron
dar punto final al acuerdo que los unía en la iniciativa promovida
por la Provincia y trabajarán en un proyecto similar con un costo
inferior y con mayor perspectiva de éxito.
Los jefes comunales de Benito Juárez, Julio Marini (PJ); Tres Arroyos,
Carlos Sánchez (vecinalista); Adolfo Gonzales Chaves, Daniel Vissani
(vecinalista), y San Cayetano, Miguel Stornini (PJ), aseveraron que una
de las razones por las cuales desarticularon la gestión debe buscarse
en la falta de marco regulatorio.
"La decisión se toma por diversas cuestiones, como el impulso
por parte de la Provincia de las agencias de desarrollo local y la poca
inserción de los consorcios a nivel de ministerios, ya que con
ocho años de actividad no se ha podido dictar una ley que los regule,
teniendo sólo como referencia la ley orgánica municipal",
destacaron, y puntualizaron que el funcionamiento del cuerpo requería
una estructura similar a la de un municipio más por "su representación
y elaboración de documentación". Además, mencionaron
los problemas que enfrentaban al realizar tramites en el Tribunal de Cuentas.
Durante una conferencia de prensa, Vissani aseguró que disolver
la estructura del Cidere "no quita la filosofía de trabajo
entre los cuatro distritos", pero en la actualidad "resultaba
contraproducente mantener una estructura con un costo fijo para los municipios",
aunque anunció que continuarán con el trabajo conjunto y
sumarán a Coronel Pringles.
El origen del cambio, sin embargo, también se origina en un proyecto
de integración regional para el desarrollo que impulsa la Universidad
Nacional del Centro (Unicen), y que consiste en organizar a los distritos
de manera tal de que puedan lograr una acción productiva común
para venderla al mundo.
La ciudad que se erige como núcleo trascendente para este punto
de gestión es Necochea, ya que los especialistas de la casa de
altos estudios que diseñan la regionalización cuentan al
puerto de Quequén como el lugar desde donde se producirá
la exportación de los productos elaborados y los commodities característicos
de determinada zona.
"Esto es algo que hemos venido charlando los últimos meses
con los demás intendentes que conforman el Cidere, que en el año
1999 tuvo su gran importancia y sirvió para los fines que se creó
en su oportunidad", señaló el intendente tresarroyense.
Para Sánchez, "hoy la realidad es totalmente distinta a esa
época, cuando la gran preocupación era salvar a pymes que
se venían cayendo. En la actualidad esa situación ha cambiado
y la preocupación de los municipios nos llega desde las pymes,
fábricas y locales, y se refieren a la necesidad de exportar con
mayor facilidad, agilizar los trámites y demás. Por ello
creo que los municipios debemos unirnos de alguna manera para facilitar
la exportación o importación en cantidades importantes".
Pero la propuesta de la Unicen busca relacionar a todos los municipios
que le sea posible, y es por eso que también fueron tentados de
participar en el proyecto los intendentes de Balcarce, Carlos Erreguerena
(PJ); Lobería, Hugo Rodríguez (PJ), y Necochea, Daniel Molina
(UCR); aunque todavía se están dando los primeros pasos
y, teniendo en cuenta que la universidad tiene sede en Tandil, el consorcio
que forman Tandil, Olavarría, Azul y Rauch (Toar) podría
correr la misma suerte que el Cidere, lo que, quizás, no preocupe
demasiado a los jefes comunales ya que la unión de distritos no
funcionó como indicaban las perspectivas más auspiciosas.
(AIBA)
Duhalde:
"Me estoy retirando de
la política con un aterrizaje suave"
LA PLATA, 25 OCT (AIBA).- En lo que fue su respuesta más enérgica
a las críticas de propios y extraños que lo acusan de no
respetar su promesa de alejarse definitivamente de la política
partidaria, el ex presidente Eduardo Duhalde explicó hoy en declaraciones
radiales que está llevando a cabo su retiro de la política
"como se debe, con un aterrizaje suave".
El funcionario del Mercosur salió de esa manera a replicar a quienes
lo acusan de querer convertirse en "patrón de la provincia
de Buenos Aires" -tal las palabras que él mismo eligió-,
lo que consideró una "estupidez".
"Les digo a los dirigentes que son ellos quienes tienen que decidir,
yo no elijo a nadie. Estoy en otro tema", subrayó Duhalde,
ahora candidato a presidir, aunque sea formalmente, el Consejo provincial
del Partido Justicialista.
El ex mandatario, además, ensayó un principio de explicación
sobre la situación partidaria del PJ: "En la Argentina hay
un problema muy serio, que es que la oposición no muestra energía
para reorganizarse, no se muestra capacitada para armar estructuras. Y,
entonces, como no pueden armarlas, las estructuras (del peronismo) parecen
pecaminosas".
Y graficó: "Es como la (fábula de la) zorra y las uvas:
como no lo pueden hacer, critican un partido que con todos los problemas
que tenemos, con las miserias y las virtudes, tratamos de organizarnos
cada día mejor".
En nuestro país, dijo Duhalde, "es necesario armar estructuras
de partidos políticos más organizadas. La oposición,
fundamentalmente, debe darse cuenta de que los partidos políticos
tienen que armar estructuras. Es el caso de todos los países europeos,
donde los partidos están cada día más organizados",
subrayó.
Por otra parte, el jefe del PJ bonaerense aseguró que el tema de
las internas partidarias no fue abordado durante el último encuentro
que mantuvo con Néstor Kirchner. "Nunca hablé con Kirchner
de la interna justicialista. No hablamos en sí de ningún
tema que no sea éste (del Mercosur)", afirmó Duhalde,
al tiempo que evitó pronunciarse sobre la posible postulación
a senadora nacional de la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner,
en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, dijo que "hay que esperar" porque "falta
mucho tiempo" para las elecciones. "El justicialismo de la Provincia
tiene que tener en claro sus candidatos para agosto del año que
viene. Me parece que es apurarse muchísimo, que no tiene ningún
sentido", opinó. (AIBA)
Reorganizarán
los planes sociales a partir de enero
Arroyo: "Las madres tienen más capacidad
para administrar los recursos del hogar"
LA PLATA, 25 OCT (AIBA).- El ministerio de Desarrollo Social de la Nación
confirmó que el traspaso de beneficiarios del Plan para Jefes de
Hogar al programa Familias se pondrá en marcha a partir de enero
próximo, y destacó que el mecanismo se implementará
en forma "paulatina, comenzando por algunas provincias".
En declaraciones radiales, el viceministro de la cartera social nacional,
Daniel Arroyo, diferenció a la gente que tiene posibilidades de
reingresar al mercado laboral -que seguirá percibiendo los planes
Jefes y Jefas de Hogar- de aquel sector de "pobres históricos"
con "pocas posibilidades para reinsertarse".
A este último sector de la población irá dirigido
el Plan Familias, que beneficiará a unas 750 mil madres solas que
tengan tres o más hijos. La obligación de las mujeres, a
modo de contraprestación, será ocuparse de la salud de sus
chicos y capacitarse laboralmente.
"Se fortalecerá el trabajo de las madres y se las apoyará
a través de la capacitación para que puedan reinsertarse
en el mercado laboral", indicó Arroyo, al tiempo que explicó:
"habrá un tutor cada 50 madres y vamos a tener una buena política
de infancia para que no se reproduzca la pobreza".
"Varios estudios plantean que las madres tienen mayores capacidades
para administrar los recursos del hogar", destacó el viceministro
de Desarrollo Social, argumentando las premisas sobre las cuales se diseñó
este plan, que prevé una asignación de entre 100 y 200 pesos
a cada madre de acuerdo al número de hijos que tenga.
Actualmente hay 2,2 millones de personas que cobran algunos de los planes.
El Plan Jefas y Jefes de Hogar, que maneja el ministerio de Trabajo, tiene
1.650.000 beneficiarios y el Plan Familias, a cargo del de Desarrollo
Social, 240.000.
Según la estimación del Gobierno, en 2005 pasarán
a este último unas 250.000 personas y en 2006, otras 500.000. Con
esto, al final del recambio, el Plan Familias tendrá un millón
de beneficiarios y el Jefas y Jefes, 900 mil. (AIBA)
En
noviembre se abre un registro de inscripción
Claudio Mate: "El 40% de la venta de
alcohol se produce en el mercado negro"
LA PLATA, 22 OCT (AIBA) Los comerciantes mayoristas, locales gastronómicos
y boliches bailables, que expendan bebidas alcohólicas, deberán
inscribirse a partir de 1° de noviembre en un registro provincial
para obtener la licencia habilitante que les permitirá seguir funcionando.
El subsecretario de Atención a las Adicciones, Claudio Mate, destacó
que esta medida beneficiará a los propios comerciantes porque,
actualmente, "el 40 por ciento de la venta de alcohol se produce
en el mercado negro", como son los kioscos y los polirrubros que,
desde mediados de los ’90, no están autorizados para expender
esta clase de bebidas.
En declaraciones radiales, Mate confirmó que los comerciantes tendrán
plazo desde el 1° de noviembre hasta el 1° de febrero para inscribirse
en el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas.
A partir de esa fecha, comenzarán a correr multas para quienes
no cuenten con la licencia indicada.
Para adquirir la licencia, los responsables de los comercios deberán
abonar un canon anual que alcanza los 1500 pesos para boliches bailables;
150 para locales gastronómicos y 500 para los distribuidores.
La nueva disposición busca responsabilizar a los distribuidores
que vendan alcohol a locales no autorizados, como estaciones de servicio,
polirrubros y kioscos. "Las estaciones de servicio vienen cumpliendo
muy bien con el retiro de la venta de alcohol, pero el éxito no
ha sido el mismo en kioscos y polirrubros", destacó Mate,
al tiempo que agregó: "ahora se obliga a los distribuidores
a no entregar mercadería a los comercios que no estén habilitados,
cuando antes no eran corresponsables de los ilícitos".
Solá,
en defensa propia
"Yo levanté la provincia,
que estaba muerta" en 2001
LA PLATA, 21 OCT (AIBA) Sin motivos fácilmente reconocibles, el
gobernador Felipe Solá ensayó una encendida defensa de su
gestión. "Yo levanté la provincia, que estaba muerta",
dijo el mandatario en el Astilleros Río Santiago, donde se desarrolló
el acto para la firma del convenio que le permitirá a la empresa
naval ensenadense trabajar en la reparación de la Fragata Libertad.
Después, ante la prensa, Solá aclaró que en el año
2001 la Provincia estaba "financieramente muerta", porque "no
sabíamos si podíamos pagar los sueldos; nos manejábamos
con una moneda que no lo era (los patacones)", señaló.
Solá disparó otra frase que sorprendió a su platea:
"yo no vine a robar", aseguró, y abundó: "este
gobierno administrará sin robar". (AIBA)
"Yo
levanté la provincia, que estaba muerta"
Silbado y enojado, Solá defendió
su gestión y exigió reconocimiento
LA PLATA, 21 OCT (AIBA) Notablemente enojado, quizá por los silbidos
que le propinaron trabajadores de Astilleros Río Santiago, el gobernador
Felipe Solá ensayó una encendida defensa de su gestión
y reclamó reconocimiento. "Yo levanté la provincia,
que estaba muerta", dijo el mandatario en la empresa naviera ensenadense,
donde esta mañana se desarrolló el acto para la firma del
convenio que le permitirá a la firma estatal trabajar en la reparación
de la Fragata Libertad.
Solá disparó otra frase que sorprendió a la platea:
"yo no vine a robar", aseguró, y abundó: "este
gobierno administrará sin robar".
Ante trabajadores de Astilleros, referentes del gobierno nacional y de
la Armada, el mandatario dijo, en tono enérgico, que "este
gobierno va a hacer lo que no hicieron otros, levantar lo que tiene que
levantar".
Durante la ceremonia, de la que participaron el ministro de Defensa de
la Nación, José Pampuro; el jefe del Estado Mayor General
de la Armada, Jorge Godoy, y el intendente local, Mario Secco, los trabajadores
apostados a un costado de la embarcación silbaron la presencia
del mandatario bonaerense. Esta actitud pudo haber desencadenado la molestia
del Gobernador, que se mostró llamativamente alterado en su discurso.
"Ningún trabajador de Astilleros, ni nadie, puede decir que
el gobierno de la Provincia no lo respaldó; ese es mi compromiso
y reclamo que lo reconozcan", disparó.
Tras sus dichos, el Gobernador, que se mostró reticente a la prensa,
intentó aclarar algunas de sus frases. "Yo dije que la provincia
se encontraba financieramente muerta porque en ese momento (enero de 2002)
no sabíamos si podríamos pagar los sueldos". Respecto
a su promocionada honestidad, se limitó a repetir que el Ejecutivo
"no vino a robar", sin aclarar si esto se contraponía
con anteriores gestiones.
Antes de retirarse del predio, Solá debió responder los
cuestionamientos de un grupo de padres que le exigieron la regularización
de las clases en varias escuelas de Ensenada que hace más de un
mes se encuentran sin auxiliares docentes. También escuchó
los reclamos del Movimiento de Jóvenes Desocupados de esa localidad,
que volvieron a pedirle cursos de capacitación y trabajo.
Respecto del convenio firmado con la Armada, fuentes oficiales indicaron
que las reparaciones, a cargo de los trabajadores de Astilleros, comenzarán
en los próximos días y se extenderán por un lapso
máximo de dos años. En tanto, se indicó que en breve
se firmará con las Fuerzas Armadas un acuerdo para que la empresa
estatal naviera construya cinco patrulleros de alta mar. (AIBA)
Lo
dijo el titular del IPS
No subirán la edad jubilatoria
a los empleados de la Provincia
LA PLATA, 13 OCT (AIBA).- El presidente del Instituto de Previsión
Social (IPS) bonaerense, Bernardo Caveri, descartó hoy la posibilidad
de que puedan producirse cambios en la edad jubilatoria de los estatales,
y destacó las diferencias que se mantienen con la Nación
en ese punto, ya que mientras un empleado público provincial recibe
el beneficio a los 60 años, y con 35 de servicio, en el ámbito
nacional la edad debe alcanzar los 65.
El funcionario reiteró que el acuerdo suscripto ayer entre el presidente
Néstor Kirchner y el gobernador Felipe Solá establece que
la Provincia continuará con su sistema, pero tiene que coordinar
acciones con la Nación para que cada jurisdicción cubra
lo suyo dentro de un esquema de prorrateo.
"Cada uno debe responder por los años aportados", destacó
en declaraciones periodísticas, al tiempo que anticipó la
realización de una auditoria contable, porque los 300 millones
que aportará el gobierno federal para financiar el déficit
que registra el IPS, a partir de la jubilación anticipada que implementó
Carlos Ruckauf, "es un anticipo" de lo acumulado en 2000.
"Pasamos a tener déficit, y las cajas del Banco Provincia
y Policía venían con déficit, y este financiamiento
es importante porque el dinero usado para enfrentar esa situación
irá a otros gastos", apuntó Caveri. (AIBA)
Investigan
a Moreau por
malversación de fondos
LA PLATA, 04 OCT (AIBA).- El diputado nacional por la provincia de Buenos
Aires del radicalismo Leopoldo Moreau será investigado por la presunta
comisión del delito de malversación de fondos públicos,
si prospera un pedido que el fiscal federal Gerardo de Masi realizó
ante el jugado número nueve de Juan José Galeano.
De acuerdo a lo informado por voceros de la Justicia, el fiscal basó
su pedido en una denuncia presentada ante él, en la que se acusa
al ex candidato a gobernador bonaerense por la UCR de recibir unos 7 mil
dólares para realizar un viaje a un congreso que se iba a desarrollar
en Jordania, a la que finalmente nunca concurrió.
De Masi presentó el requerimiento ante Galeano en el marco de la
causa que investiga los presuntos sobornos en el Senado, aunque los fiscales
Eduardo Freiler y Federico Delgado dictaminaron que se abriera otro expediente
en el que se investigue puntualmente este hecho, por el que Moreau podría
recibir una pena de entre 2 y 10 años de prisión.
De acuerdo a la denuncia original, Moreau habría percibido del
Congreso de la Nación alrededor de 7 mil pesos/dólares en
concepto de viáticos para concurrir a una cumbre parlamentaria
en la ciudad de Amman, Jordania. Pero nunca fue. (AIBA)
|