Naranjo lamenta que Chile no este a la altura de la Comunidad Internacional, al no poder ratificar CPI en el Congreso por el rechazo de la derecha

El Senador Jaime Naranjo junto con valorar la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de detención contra el Presidente de Sudán Omar Al – Bashir por los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la región de Darfur, lamentó y calificó como una “vergüenza” que Chile no esté a la altura de la comunidad internacional y no pueda aprobar la CPI en el Congreso por el constante rechazo de la derecha.

“Por primera vez un presidente en ejercicio es procesado por la CPI, lo cual implica un nuevo y decisivo paso de la comunidad internacional en la defensa y protección de los Derechos Humanos”, aseveró Naranjo.

Agregó que “lamentablemente Chile no ha estado a la altura de la comunidad internacional, ya que aún no hemos sido capaces de ratificar el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, hecho que nos debe llenar de vergüenza. En efecto, mientras gran parte de la comunidad internacional avanza en materia de derecho internacional nosotros nos hemos estancado”.

Naranjo precisó que “a la luz de este nuevo hecho histórico quienes creemos realmente en la causa de los Derechos Humanos no podemos seguir aceptando el “veto” de la derecha a la aprobación del TPI sin restricciones. La derecha debe entender que no puede imponer “reservas” a este tratado ya que esta expresamente prohibido.

Por tal motivo, hago un llamado al gobierno a poner suma urgencia a la al proyecto que ratifica por parte de nuestro país el TPI.

“Debemos comprender de que de nada sirve que nuestras autoridades afirmen que un aspecto fundamental de nuestra política exterior es la promoción y respeto de los Derechos Humanos, sino somos capaces de ratificar la creación, presencia y jurisdicción del principal órgano internacional en esta materia como es la CPI”, remarcó.

Por ello, puntualizó que “si queremos ser respetados y creíbles en materia de Derechos Humanos debemos ratificar hoy y no mañana y sin ningún tipo de “ reservas” el Estatuto de Roma que crea la CPI”.