
Alejandro Navarro se encumbra al 30% frente a los demás precandidatos de Izquierda

Del 2 al 26 de Febrero de 2009, 1320 personas fueron encuestadas en las regiones de Arica-Parinacota, Iquique, Atacama, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bdo. O’higgins, Maule, Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysen y Magallanes respecto a las elecciones presidenciales de este año. Siendo la primera encuesta que ha analizado los resultados de una primaria en la izquierda, y en medio de las constantes negativas de los otros partidos de izquierda para realizarlas, Alejandro Navarro superó con un 30% a los demás candidatos, seguido por Tomás Hirsch con un 22%, Guillermo Teillier con un 12% y Jorge Arrate con un 5% (La encuesta posee un margen de error del 2,6% del total, con un nivel de confianza del 95%)
Esto, justo en un escenario de reticencias por parte del Juntos Podemos y del candidato Jorge Arrate, al desarrollo de un mecanismo de consulta a la ciudadanía para determinar así, mediante la opinión democrática y participativa, el nombre del candidato único de la izquierda. “Con esto, se demuestra una vez más la calidad de líder ciudadano que tiene el Senador Navarro y reitera la importancia de escoger un mecanismo democrático y participativo, como lo son las primarias que desde el MAS hemos venido planteando”, aseguró el presidente del Movimiento Amplio Social, Felipe Hazbún
El MAS no ha dejado de señalar en todo lugar su compromiso con la nominación ciudadana y participativa del candidato de la izquierda y ha señalado que no se sumará a una Convención a puertas cerradas que se parece peligrosamente a una mesa política de los mismos partidos solo ampliada numéricamente. "Suscribimos hace algunas semanas en conjunto con los demás actores de la izquierda un acuerdo que decía textual que impulsaríamos de conjunto la "definición de un mecanismo democrático, abierto y participativo para determinar y respaldar un CANDIDATO UNICO Y UNITARIO" y eso para nosotros DE NINGUNA MANERA es una Convención a puertas cerradas, donde los delegados vienen de cada partido, con las cosas cortadas de antemano... no estamos dispuestos a seguir en la senda de una izquierda encerrada entre cuatro paredes, que no deja entrar el aire de la opinión ciudadana, a eso decimos definitivamente NO.
El MAS ha nacido para otra cosa, justamente para aportar a la renovación de la política chilena y a la reconstrucción de la izquierda, y es este tipo de señales de una política de mesas a puertas cerradas la que ha fomentado el alejamiento de la gente de la política y la difícil situación en que se halla la izquierda chilena hace ya bastantes años. Frente a ello, hemos sido generosos, decimos, que los compañeros de las demás tiendas de la izquierda hagan su Convención, nosotros no interferiremos en ello, pero nosotros preferimos concentrarnos en conquistar corazones de la ciudadanía para un nuevo proyecto transformador. Por eso, nuestra campaña presidencial y también parlamentaria obtiene un nuevo impulso a partir de hoy", señalan los dirigentes de la Mesa Ejecutiva del MAS
11 de Marzo, 2009.