![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Cuentos
y narraciones de |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Con
verdadero orgullo y afecto, sentimientos dirigidos hacia hacia una talentosa
escritora y amiga respectivamente, presentamos las "narraciones e historias
de gente común" escritas y contempladas tal como la autora las
presenta, desde un "punto de vista coloquial en las cuales las metáforas
sobre la realidad social no pasan desapercibidas..." y, efectivamente,
su diestra pluma no solo logra una aguda percepción de personas en
breves pero justos términos, sino que también logra impecablemente
atrapar el interés del lector, a través de estas algo más
que 'atractivas narraciones' , plenas ellas de cotidianeidad en las que no
faltan -como en la vida misma- dejos de ingenuidad, dramatismo, alegría
y un sutil y delicioso manejo de la sorpresa e ingenio, no exentos de humor. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Raquel Heffes Alquimista de la vida Quizás haya sido -se nos ocurre- cuando Raquel Heffes cursaba su Licenciatura en Química que, hurgando en las complejas fórmulas, haya descubierto su vocación y, (a Dios gracias!) haya tomado la decisión de dedicarse por entero al noble arte de escribir. Y decimos durante, porque toda esa madeja de complejas combinaciones le haya incentivado -y enriquecido- su afán por descubrir combinaciones mucho más complejas e inextricables: las del alma humana, las de la vida misma. Maestra normal, recibida de traductora en la Alianza Francesa, residió durante nueve años en Caracas (Venezuela) donde nacieron dos de sus tres hijos. Discípula de la poeta Diana Bellessi con quien completó su formación literaria, lectora ávida y autodidacta en lecturas referidas al pensamiento, participó también de cursos de Filosofía a cargo del profesor Jorge Fernández en el Centro de Estudios Antropológicos . Efectuó algunas colaboraciones en medios, tal es así que «Página 12» de Rosario publicó en la contratapa uno sus cuentos; participó del grupo editorial cooperativo Nusud y otro de sus cuentos fue seleccionado para integrar una antología de narradoras por la Editorial "Bajo la Luna Nueva". En el mes de junio de 2000 tuvo la satisfacción de publicar su novela "Como el pan de cada día". A la par que llevaba a cabo su taller literario en General Rodríguez, colaborando con sus obras en el diario Acción de la misma ciudad. Provista de voluntad y tenacidad fueron estas cualidades las que superaron las obligaciones cotidianas ("...a pesar de mis inquietudes, mi tarea de madre, esposa y el trabajo al frente de la empresa familiar me tuvieron alejada de mis objetivos") y le permitieron mantener una actividad constante y enriquecedora, como la de integrar la comisión que elevó ante la diputada Parentella un petitorio en el cual se plantean las enormes dificultades de gran cantidad de intelectuales que intentan dar a conocer, difundir y compartir su obra, en un cuadro de mercado regido por pautas economicistas. El petitorio, firmado por doscientas escritoras planteaba la falta de espacios propios reclamando la intervención estatal a fin de estimular y coadyuvar a la publicación, promoción y conservación de obras literarias, muchas de ellas distinguidas y reconocidas. La formación de colecciones, facilidad de edición, la celebración de convenios y flexibilización de trámites burocráticos fueron algunas de las decisivas cuestiones planteadas. Entre las firmantes, podemos citar los nombres de Griselda Gambaro, Ana María Shua, Angélica Gorodischer, Marta Vasallo, Luisa Peluffo prestigiosas personalidades del quehacer cultural argentino. Es esta una breve reseña de las obras, metas e inquietudes de Raquel Heffes, de todos modos y como acertadamente apunta " La formación académica referida a cualquier manifestación artística, no creo que garantice nada, ni siquiera los datos biográficos, siempre hay que remitirse a la obra..." |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Ademas, Paula Jiménez y Raquel Heffes coordinan «la luna en gotas» un encuentro mensual de lecturas que se propone acercar la obra de autores reconocidos y noveles a todos los interesados. Secciones como aguafuertes, el balcón, vínculos, libro de visitas y La Feria de las vanidades entre otras, alternan con autores como Elena Berro, Claudio Campagna, Flavia Costa, Paula Jiménez, Ingrid Proietto, Gabriela Romairone, Lía Roth y Claudia Feld |
||||||||||||||||||||||||||||