Universidad Yacambú

Especialización en Gerencia Mención Organización

Asignatura: Trabajo Especial de Grado

 

 

 

 

Análisis de la Cadena de Valor actual del Distrito Social Norte de

Petróleos de Venezuela (PDVSA) Exploración y Producción Oriente.

 

 

Autora: Dorylis Rodríguez Simosa

 

 

 

 

CAPITULO I

 

 

IDENTIFICACIÓN DE  LOS PROCESOS DEL DISTRITO SOCIAL NORTE

 

 

La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organización y de sus actividades y estar siempre muy atento a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de insatisfacción. Si se planifican, depuran y controlan los procesos de trabajo, aumentará la capacidad de la organización y su rendimiento.

 

Para operar de manera eficaz, las organizaciones tienen que identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que interactúan. La identificación y gestión sistemática de los procesos que se realizan en la organización y en particular las interacciones entre tales procesos se conocen como Enfoque basado en procesos.

 

La alta dirección del Distrito Social Norte asumió la decisión estratégica de adoptar un enfoque de procesos para el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora continua de un  Sistema de Gestión de la Calidad, de acuerdo a la Norma ISO 9001, con el fin de alcanzar un incremento de la productividad en la producción de Crudo y Gas.

 

Uno de los ocho principios de gestión de la calidad sobre los que se basa la serie de Normas ISO 9000:2000 se refiere al "Enfoque basado en procesos", de la siguiente forma: “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”.

 

La Norma ISO 9000:2000 apartado 3.4.1 define un “Proceso” como: “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”.

 

El apartado 0.2 en la introducción de la Norma ISO 9001:2000 establece, refiriéndose al enfoque basado en procesos:

 

“Un enfoque basado en procesos, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestión de la calidad, enfatiza la importancia de:

 

a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos,

b) la necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,

c) la obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y

d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.”

 

 

Por otra parte, para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, la  Norma  ISO 9001: 2000 en su numeral 4.1 Requisitos generales plantea que “la organización debe identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización”.

 

Para la implementación y certificación del proceso de producción de Crudo y Gas del Distrito Social Norte (DSN) de PDVSA, Exploración y Producción Oriente, de acuerdo a la Norma ISO 9001, se hace necesario, en primer lugar, identificar los procesos del Distrito. Para tal fin, se conformaron Comités de Calidad y de Alta Dirección en cada una de las organizaciones, donde,  el Comité de Calidad estuvo conformado por personal conocedor de los procesos de sus organizaciones y sus responsabilidades fueron identificar y analizar los procesos. El Comité de Alta Dirección estuvo conformado por los Gerentes y Superintendentes de cada una de las organizaciones y su responsabilidad fue la de validar los procesos identificados. Estas actividades fueron dirigidas por  un Coordinador de la  Certificación, en cada una de las Organizaciones.

 

En propuestas organizacionales desarrolladas a nivel Corporativo de PDVSA, se  presentaron cuatro tipos de procesos existentes en la Organización: Direccionales o estratégicos, medulares, habilitadores y de apoyo. La Organización de Certificación, de la Gerencia de Planificación y Gestión del Distrito Social Norte, los definió y clasificó de la siguiente manera:

“Los procesos direccionales o estratégicos, son aquellos que soportan y apoyan la toma de decisiones, difundiendo las políticas y estrategias de la organización, proporcionando directrices y límites de actuación para el resto de los procesos. Los procesos de dirección en  el Distrito Social Norte (DSN) son ejecutados y controlados  por la Gerencia y Sub-Gerencias, la Gerencia de Planificación y Gestión..

 

Los procesos medulares son los que tienen incidencia directa en la realización del producto, su objetivo es generar los bienes y servicios requeridos por los clientes externos. En el Distrito Social Norte, los procesos medulares se encuentran bajo la ejecución y el control de las siguientes organizaciones: Yacimientos, Perforación, Infraestructura y procesos de superficie, Operaciones, Plantas de Gas y Agua, Mantenimiento.

 

Los procesos habilitadores, son aquellos que complementan o apalancan el desarrollo de los procesos medulares. Los procesos de apoyo son aquellos que facilitan en un momento determinado el desarrollo de los procesos medulares. Los procesos habilitadores, son ejecutados y controlados por las siguientes organizaciones del DN: Relaciones Gubernamentales (RRGG), Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT), Servicios Eléctricos, Ingeniería de Costos, Propiedades y Catastro, Seguridad Industrial (SI), Ambiente e Higiene Ocupacional (AHO), Prevención y Control de Pérdidas (PCP), Gerencia del Dato, Finanzas y Procura.

Los Procesos de apoyo son aquellos que facilitan en un momento determinado el desarrollo de los procesos medulares. Los procesos de apoyo en el Distrito Norte son ejecutados y controlados por las siguientes organizaciones: Asuntos Jurídicos, Desarrollo Urbano, Salud, Auditoria, Recursos Humanos (RRH), Asuntos Públicos, Servicios Logísticos, Desarrollo Social y Tecnología Aplicada”.

 

 

Cada uno de los Comités de Calidad de las organizaciones que representan los  procesos direccionales, medulares, habilitadores y de apoyo, efectuaron de forma independiente, mesas de trabajo para la identificación los procesos, donde se definieron los procesos  principales (Macroprocesos) y subprocesos (procesos en que se  divide cada Macroproceso), que son necesarios para producir los resultados previstos. Para tal fin, algunas organizaciones  utilizaron como referencia documentos existentes de homologación de procesos y de diseño organizacional.

 

Ejemplos:http://www.oocities.org/es/qualitydj2001/sem/CAPITULOI/YACIMIENTOShomologacion.ppt; http://www.oocities.org/es/qualitydj2001/sem/CAPITULOI/PERFORACION.homologacionppt.ppt

 

En la siguiente dirección se describen los resultados de la identificación de los procesos:

 

http://www.oocities.org/es/qualitydj2001/sem/CAPITULOI/PROCESOSYSUBPROCESOSDSN.ppt