FORO 2 Visión Mundial Globalizada: La Regionalización y la Planificación en los nuevos tiempos.
INFOGRAFIA ACUERDOS INTERNACIONALES
1- http://www.direcon.cl/html/acuerdos_internacionales/ocde_01.php
ORGANIZACION DE COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICO (O.C.D.E.)
Sucesora de la Organización para la Cooperación Económica Europea, OEEC, creada por Estados Unidos y Canadá en 1947 para administrar el Plan Marshall, la OCDE fue fundada en 1961 por países de Europa occidental y Norteamérica. Se trata de un organismo independiente del sistema de Naciones Unidas, y no dispone de poderes jurídicos o supranacionales ni recursos financieros que le permitan otorgar préstamos, subvenciones o donaciones.
2- http://www.direcon.cl/html/acuerdos_internacionales/canada_23.php
Acuerdo de Cooperación Laboral Chile – Canadá
El 5 de diciembre de 1996, Canadá y Chile suscribieron un Acuerdo de Libre Comercio, a partir del cual es firmado un Acuerdo de Cooperación Laboral entre Canadá y Chile, el que entró en vigencia el 5 de Julio de 1997. Este convenio busca mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores, proteger, elevar y asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores en ambos países. Su aplicación ha permitido el desarrollo de estrechas relaciones de trabajo entre Canadá y Chile. El Acuerdo de Cooperación Laboral entre Canadá y Chile tiene dos componentes principales:
- un Plan de Trabajo para la Cooperación
- un procedimiento para el tratamiento de los temas de interés de ambos países
3- http://www.eumed.net/cursecon/15/sistemafmi.htm
El sistema del FMI
En el mes de julio de 1944, delegados de cuarenta y cuatro países se reunieron en los Estados Unidos, para establecer un sistema monetario que pusiera orden en los mercados cambiarios y favoreciese el comercio internacional. Uno de los acuerdos adoptados en aquella reunión fue la creación del Fondo Monetario Internacional, entre cuyos fines está el establecimiento de un sistema multilateral de pagos que proporcione estabilidad en los tipos de cambio. De allí surgió un sistema de tipos de cambio fijos pero ajustables en el que el dólar jugaba un papel central. Los Estados Unidos fijaban el precio del oro en dólares y se comprometían a comprar y vender el oro que se le ofreciese o demandase a ese precio. Las demás monedas fijaban sus tipos de cambio con respecto al dólar. Los bancos centrales de los países adheridos al sistema se comprometían a intervenir en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio de su moneda.
4- http://www.monografias.com/trabajos6/laglox/laglox.shtml#ali
Alianzas entre países e importancia de estas alianzas
La política exterior de un país en vías de desarrollo, de medianas dimensiones económicas y de extenso territorio como Venezuela, no puede estar ausente de tan trascendentales procesos simultáneos de integración supranacional y de regionalización cultural en el viejo continente. los proyectos de integración que tiene Venezuela con el resto de Latinoamérica. Los proyectos de integración que tiene Venezuela con el resto de Latinoamérica son los siguientes: Grupo Andino: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, Grupo de los G-tres: Colombia, México y Venezuela, Asociación latinoamericana de integración (ALADI): Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México y Venezuela.
5- http://www.direcon.cl/frame/omc/f_omc.html
¿ Qué es la OMC ?
La Organización Mundial de Comercio es el principal organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, y cuenta en la actualidad con 146 miembros. Estos representan el 98% de los flujos de comercio a nivel mundial. La OMC es la sucesora del GATT, organismo que reguló el comercio internacional desde su creación en 1947. Entre sus principales objetivos se encuentran: Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible y Tratar de resolver las diferencias comerciales entre sus miembros, de la manera más armoniosa posible.
Los acuerdos de la OMC buscan conseguir un comercio mundial que no sea discriminatorio, más libre y previsible.
6-http://www.monografias.com/trabajos14/tratad-lib-comercio/tratad-lib-comercio.shtml
En esta monografía se desarrolla la historia de los tratados de libre comercio ,su definición, los términos sobre los cuales dichos acuerdos generalmente se basan así como también se habla sobre el ALCA ( Área de Libre Comercio de las Américas ) y el Tratado de Libre Comercio Norteamericano ( TLC ). Este último es un acuerdo económico, cuyo nombre original es North American Free Trade Agreement (de donde resultan las siglas NAFTA, como también es conocido), que establece la supresión gradual de aranceles, y de otras barreras al librecambio, en la mayoría de los productos fabricados o vendidos en América del Norte, así como la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual en dicho subcontinente. El TLC fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994. En lo que se refiere al ALCA, esto es algo que fue tratada en la cumbre americana de Miami que tuvo como uno de sus puntos relevantes la articulación de una Zona de Libre Comercio en el continente a partir del año 2005. Hay que hacer hincapié en que prevalece una muy compleja situación en materia de integración, ya que en el continente coexisten más de una docena de esquemas regionales, sub-regionales y bilaterales, con algunos países que pertenecen simultáneamente a más de un agrupamiento. Al mismo tiempo la Unión Europea (UE) ha ratificado en la reunión de Essen su interés en estrechar las vinculaciones económicas (inversiones) y las relaciones comerciales con países de ALC y en particular el MERCOSUR.
7- http://www.merco-sur.net/que_es_mercosur/default.htm
¿Qué es el Mercosur?
El Mercosur es la unión aduanera formada por cuatro países de América del Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que nació el 26 de marzo de 1991, con la firma por los Estados Partes del Tratado de Asunción. Tiene además dos países asociados Bolivia y Chile.
8- http://www.comunidadandina.org/index.asp
Esta es la página web oficial de la Comunidad Andina de Naciones , de la cual Venezuela forma parte conjuntamente con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).
9- http://www.iadb.org/intal/tratados/g3.htm
Esta es un portal muy interesante porque habla de todos los tratados de integración económica que existen en este momento en las Américas. Uno muy importante es del llamado G-3 formado por Colombia, México y Venezuela. Aprobado en Colombia por Ley 172/94, en México por Decreto publicado el 9 de enero de 1995 y en Venezuela por Ley publicada el 29 de diciembre de 1994.Los Presidentes de Colombia, México y Venezuela reunidos en Caracas el 8 de abril de 2001 emitieron una Declaración a la que acompañaron con un acuerdo sobre distintas acciones para el fortalecimiento del Grupo de los Tres.
10- http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp
Esta página web es el sitio oficial del proceso del Área de Libre Comercio de las Américas. Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión. Las negociaciones del ALCA se iniciaron formalmente en abril de 1998 durante la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago de Chile. Los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la segunda Cumbre de las Américas acordaron que el proceso de negociaciones del ALCA sería equilibrado, comprensivo, congruente con la OMC, y constituirá un compromiso único (single undertaking). La Tercera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en la ciudad de Quebec los días 20 a 22 de abril de 2001. En esta reunión, los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron formalmente la decisión de los Ministros de publicar lo más pronto posible el primer borrador del acuerdo del ALCA en los cuatro idiomas oficiales. Este acuerdo se publicó en el sitio electrónico oficial del ALCA el 3 de julio de 2001. La fase final de las negociaciones del ALCA será conducida bajo la Copresidencia de Brasil y Estados Unidos. En su octava reunión, celebrada en Miami el 20 de noviembre de 2003, los Ministros reiteraron su compromiso con el Área de Libre Comercio de las Américas. Los Ministros dieron instrucciones para que las negociaciones sobre acceso a mercados concluyeran, a más tardar, el 30 de septiembre de 2004.