TOMA DE DECISIONES
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS: PROGRAMACIÓN LINEAL E INGENIERÍA ECONÓMICA
INFOGRAFÍA
1)
http://www.agritotal.com/nota.asp?did=2244&sFecha=True&sImagen=True
En este artículo se habla de la administración agropecuaria,
al cual se caracteriza por ingresos esporádicos y egresos continuos.
Por ello es relevante realizar el planeamiento con sumo cuidado y la debida
anticipación, a los efectos de ejercer una toma de decisiones con un bajo nivel
de margen de error. La administración ayuda a la toma de decisiones a través de
la construcción de modelos, o como también se conoce: planeamiento. Las
principales herramientas para el planeamiento son:
- Presupuesto económico financiero
-Programación lineal
-Análisis de riesgo
-Análisis y construcción de escenarios
-Modelos de negocios
También comenta sobre las herramientas para ejecución y control y define el concepto de estrategia. Las herramientas aquí mencionadas sirven tanto para el planeamiento como para el control, facilitando la toma de decisiones.
2)
http://www.monografias.com/trabajos6/proli/proli.shtml
Esta monografía destaca la importancia que ha tenido la programación lineal como herramienta científica en la primera mitad del siglo XX. Un modelo de programación lineal proporciona un método eficiente para determinar una decisión óptima. También habla del desarrollo de la programación lineal, donde se definen los requerimientos obligatorios para construir un modelo de Programación Lineal. Se realiza un modelo standard, sus pasos y ejemplos prácticos. A continuación se definen los métodos de solución, donde se describe el método simplex, el cual es definido como un procedimiento iterativo que permite tender progresivamente hacia la solución óptima. Luego son presentados varios problemas para su resolución.
3)
http://www.todopymes.cl/topicos_consultas/ingenieria_industrial.html#9
Aquí definen muy bien lo que significa Ingeniería Económica: es una recopilación de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. A su vez destacan las descripciones de estadística y sus tipos: descriptiva e inductiva. También son explicados los conceptos de estadrígrafo y parámetro.
4)
Este trabajo se refiere a un proyecto educativo para el área agropecuaria, donde se plantea como objetivo un diseño curricular que incorpore la informática para la confección de planes óptimos productivos. En ese mismo orden de ideas, el modelo matemático de programación lineal es un recurso muy preciso que combina variables productivas para lograr viabilidad económica. Destaca el uso de la programación lineal en la planificación en la actividad agropecuaria. Se refiere también al soporte epistemológico de esta propuesta , donde sobresale la importancia que representa para los alumnos el acceso al caudal informativo actual para planear distintas alternativas de una misma actividad y seleccionar la óptima. Donde la programación lineal a diferencia de los presupuestos, es una técnica o método matemático que permite encontrar planes óptimos y cuya complejidad usualmente requiere del uso de la computadora y de información múltiple proveniente de bases de datos. Los software más utilizados en la actualidad son MLP (Method Lineal Programation) y SOLVER bajo Excel. Además se definen los objetivos educativos.
5)
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/opre/SpanishD.htm#rlp
En este documento se habla de programación lineal: es un procedimiento que encuentra su aplicación práctica en casi todas las facetas de los negocios, desde la publicidad hasta la planificación de la producción. Problemas de transporte, distribución, y planificación global de la producción son los objetos más comunes del análisis de PL. Se describen las condiciones que se deben verificar cuando se formula un problema de toma de decisiones como un programa lineal. También se detalla el proceso de formulación de un problema de PL y su aplicación. Destaca un ejemplo del uso de PL para la toma de decisiones.
6)
http://www1.universia.net/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL=34688&IDC=10010&IDP=ES&IDI=1
Este documento se refiere a la ingeniería económica , la cual es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos y su objetivo es lograr un análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, de manera de contribuir notoriamente en la toma de decisiones. También se detallan sus principios y de que se encarga dicha ingeniería.
7)
http://www.oocities.org/Eureka/Office/4595/evalproy.html
Se refiere este escrito a la evaluación de proyectos. La aplicabilidad o viabilidad del proyecto (económico y/o social) obedece a estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos a su realización, asegurando así la mayor productividad de los recursos. Se habla de la estructura que debe poseer dicha evaluación . También explica los conceptos de ingeniería económica e ingeniería financiera . En ese mismo orden de ideas, señala las consideraciones en el análisis de Ingeniería Económica.
8)
http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/V8490S00.HTM#Contents
Este documento analiza la microeconomía de la industria pesquera Los temas desarrollados son: ingeniería de la producción, inversión, costos de producción, análisis microeconómico de la producción, análisis y selección de alternativas, rentabilidad y economía de la calidad y seguridad. Explica que es la ingeniería económica, porque aplicarla a la industria pesquera y aclara a que tipo de pesquerías aplicarla.
9)
http://www.valper.com.mx/docente/presenta/iefund.pps
Aquí se habla del papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones. Se detalla la realización de un estudio de ingeniería económica, se describe un análisis utilizando un modelo de dicha ingeniería, cálculo de intereses y se explican algunos ejemplos.
10)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/decmaking.htm
La toma de decisiones es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. En esta monografía se explica la importancia de la programación lineal en el proceso de la toma de decisiones. La PL se presenta como uno de los métodos cuantitativos o investigación de operaciones. Se define la programación lineal como una técnica de decisión que ayuda a determinar la combinación óptima de recursos limitados para resolver problemas y alcanzar los objetivos organizacionales. Se describen también la Técnica Montecarlo y la Teoría de Juegos.