PLANIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

    Los profundos cambios económicos, políticos y sociales de nuestra época, obligan a las organizaciones a replantearse y reconsiderar bajo nuestras perspectivas el desarrollo de sus procesos tanto industriales como administrativos. Actualmente los mercados se están haciendo día a día más competitivos pertenecientes a una economía abierta que obliga a perfeccionarse para sobrevivir y crecer. Mercados que requieren auto-superarse porque sin crecer no se podrá sobrevivir. Todas estas modificaciones se están haciendo aceleradamente, quién hubiera pensado muy pocos años atrás que tendríamos libertad de precios y libertad cambiaría o que no habría retenciones a la exportación  ni altos aranceles a la importación. Sin embargo, quizá lo más importante sean los dramáticos cambios en el manejo de los negocios que esas transformaciones traen aparejadas, porque manejar una empresa dejó de ser un problema macroeconómico para ser un problema esencialmente microeconómico, poniendo el acento en  los mercados, porque es allí donde nace el negocio que le dará vida a las chimeneas de las fábricas, las memorias de los centros de cómputos y las líneas de las gerencias financieras, por su puesto ese mundo no es sencillo, su lógica incierta, social dinámica e inestructurada, convierte al management en la más difícil de todas las profesiones. Pero también hay que poner el acento en la política como el único método de interacción y razonamiento posible, la política bajo ese fundamental papel regulador que Platón llamó del “real tejedor” (los hilos se entretejen, se anudan, se sueltan, se aflojan, se rompen, se deshilachan y son recogidos y vueltos a utilizar), considerando la planeación como el elemento fundamental para alcanzar las metas y objetivos de la organización a un corto, mediano y largo plazo.

OBJETIVOS

GENERAL:

    El objetivo general del curso es dotar al participante de un conjunto de herramientas que  le permitan desarrollar su capacidad de identificar a través de las bases teóricas y prácticas, para el análisis de problemas y la planificación dentro de un ámbito gerencial en un mundo competitivo, globalizado y caracterizado por ser un entorno cambiante y dinámico que exige a las empresas adaptarse para participar o desaparecer.

ESPECÍFICOS:

1. CONOCER, ANALIZAR Y DISCUTIR CRÍTICAMENTE la concepción estratégica de la organización moderna en términos de su misión, visión, principios rectores, valores y actitudes, así como los elementos de ética, moral e integridad personal.

2. DESCRIBIR  y DEFINIR los elementos básicos de la planeación, tipos de planes, características, estrategias, etc..

3. ANALIZAR y CONOCER el proceso de  Planeación Estratégica.

4. CONOCER Y ANALIZAR: el poder, la política y la organización política empresarial.

5. IDENTIFICAR: el  contexto empresarial

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Primera Parte : La Organización y la Función Planificación.
Objetivo: Conocidos los conceptos, elementos y componentes de la Organización, comprender los procesos que se generan en ella para la aplicación de la función planificadora.
Contenido.

Investigación: La Empresa y el entorno: Globalización, Regionalización e Internacionalización.

Segunda Parte: La Planificación en la Empresa: Modelos y aplicación.
Objetivo. Describir los elementos componentes de la planificación en las organizaciones y aplicar sus modalidades en estas.
Contenido:

Investigación: La Reingeniería como una forma de Planificar Estratégicamente

Tercera parte: El Pensamiento Estratégico.
Objetivo. Conocidos los elementos de la Estratega y su importancia, APLICAR
sus contenidos a las organizaciones.

Contenido:

Investigación: Las herramientas Informáticas como estrategia de Planificación.

Quinta parte: Prospectiva Ideas Claves.
Objetivo. Comprendida la importancia de la planificación y la estrategia en los negocios, CONOCER lo relacionado con el análisis prospectivo (previsión) y su aplicación en éstas.
Contenido:

Investigación: Una mirada al Futuro. ¿Qué habrá  de la Venezuela deseable?

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Participación y Discusión en los foros  5%
Investigaciones 4%
Análisis bibliográfico  6%
Trabajo Final 5%

Participación y discusión de puntos tratados en cada sesión: Este programa propone puntos claves los cuales deben ser desarrollados para su comprensión y análisis. Se espera que el participante prepare de manera individual los contenidos ya que esto le permitirá manejar ideas, citar los autores, contrastar conceptos que tratan sobre cada uno de los puntos de la temática. A partir de esta preparación previa, la participación y opinión permitirá la evaluación permanente, en la medida en que la misma contribuya a clarificar y profundizar el tema planteado.

Investigaciones: Se refiere a los temas a investigar señalados en el programa. Estos serán preparados y desarrollados en grupo. Los miembros del grupo desarrollarán un planteamiento analítico, vinculado a los negocios, en donde luego de concretar un criterio, éste se reflejará en el desarrollo del punto, debe señalarse la bibliografía fuente que sea pertinente y adecuada.

Análisis bibliográfico: Se asignará un texto a fin de que el participante, de manera individual considere y aprecie el material asignado para realizar un análisis crítico.

Trabajo Final en grupo: Dada la importancia de los actuales acontecimientos que vive el país, los aspectos manejados en cada una de las sesiones de trabajo y el interés del participante  en la temática tratada, se espera que elabore UN PLAN a partir de la aplicación de la teoría de la función Planificación, modelos, técnicas y herramientas manejadas a lo largo de las sesiones, adecuado a su área de competencia. Para esto, se proporcionará al participante  material y herramientas básicas que le faculten para analizar el entorno en el cual se desarrolla su organización y se permita formular e interpretar estrategias que le garanticen su conocimiento y fortalecimiento competitivo en el área de su competencia.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

FACILITADOR: Prof. Leonor Dillon:

HORARIO VIRTUAL: Atención Permanente vía electrónica