GestioPolis.com
Web

GestioPolis

Home >> Economía >> Fundamentos de Economía

PARTICIPA

Publica tus artículos, apuntes y trabajos en GestioPolis.com

DIRECTORIOS

Administración y Gerencia

Contabilidad y Finanzas

Economía

Emprendedores

Marketing y Ventas

RR.HH. y Autoayuda

NOSOTROS

Registrarse

Su publicidad aquí

Contáctenos

Uso y privacidad

Mapa del sitio

Aliados

 

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 

El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA, ordenado por fecha de publicación

JUEGO DE SUMA NEGATIVA EN MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Keynes trato de dar una explicación al desempleo con su teoría “La Insuficiencia de la demanda efectiva”, advirtiendo que el consumo es correlativo a la renta de cada individuo, por lo cual, estos consumen mas productos y servicios, hay mas ventas en el mercado, por ende las empresas al vender mas, tienen mas utilidades, contratando de esta manera mas personal, pero cuando las empresas no podían vender todo lo que habían producido, al ver sus inventarios con stock y que sus costos se elevaban, lo solucionaban con el despido de personal así su contribución marginal se reducirían, esta es la explicación de keynes para el desempleo, poniéndole fin a la teoría que el desempleo era producto de los grandes monopolios, ni estandarizaciones.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2004

 

INDICADORES ECONÓMICOS

El taller que se presenta al docente Ramiro Silva analiza el comportamiento y manejo de algunos de los principales indicadores económicos como lo son la Tasa Representativa del Mercado (TRM), los Depósitos a Término Fijo (DTF), las Reservas Internacionales al igual que las actividades requeridas en situaciones de iliquidez de personas naturales y jurídicas a las que se le denominan Mesas de Dinero, dentro del manejo económico de Colombia.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN: INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS

1. Discutir el concepto de sistema económico y el papel de los factores de producción en las operaciones de este sistema: Un sistema económico es aquel tejido social en el que el hombre dispone de una gran variedad de bienes y que satisface con estos sus múltiples necesidades y deseos materiales, organizados en forma tal que logran intercambiar productos y prestar servicios mutuamente. Un elemento importante en que se basa el sistema económico es a población, y esta nace de la existencia del hombre, ya sea productiva o dependiente, que al final será la de consumo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004

 

EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Los estados financieros se limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la situación real del valor de la empresa. Al hablar del valor pensamos en una estimación sujeta a múltiples factores económicos que no están regidos por principios de contabilidad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2004

 

LA ÉTICA COMO MECANISMO DE AUTOGÉNESIS SOCIAL

Este trabajo es una propuesta metódica que parte de considerar la ética como la conducta socialmente aceptada la cual reproduce los elementos culturales básicos que caracterizan una sociedad en particular en un momento histórico determinado. Pretendemos con este análisis contribuir a explicar la correspondencia existente entre los elementos macroeconómicos, políticos y culturales y el comportamiento individual e institucional, utilizando la ética como elemento explicativo de la perpetuación de la sociedad.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

ECONOMÍA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN 

En la sociedad rural, el hombre y su entorno mantienen una relación de mayor armonía que en la urbana., pues allí es capaz de demostrar su habilidad y capacidad individual, a través de los resultados como proveedor del conjunto familiar. Los argumentos que esgrime están basados en su capacidad física e intelectual para dar satisfacción a sus necesidades. Consecuencialmente, su estructura de pensamiento es producto del proceso de socialización al que está sometido y la praxis concreta, en su interacción con la naturaleza.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

LA ECONOMÍA

La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no puede obtener todo lo que quiere. Definición objetiva o marxista: (Proviene de Federico Engels) Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. Definición Subjetiva o Marginalista: (Lionel Robbins) Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad de ciencia económica. La ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

CLASIFICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Al tomar en cuenta las variables macroeconómicas, es posible evaluar la marcha global de una economía. Para analizar el funcionamiento de la economía, hay que centrarse en el estudio de varias variables que le permiten establecer objetivos concretos y diseñar una adecuada política macroeconómica, acorde a la realidad de nuestro país. El conjunto de políticas está integrado por varias medidas diseñadas por el gobierno destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Estos objetivos suelen ser la inflación, el desempleo y el crecimiento, junto a estos las autoridades económicas también se preocupan del presupuesto público, las cuentas con el sector externo y el nivel de endeudamiento de nuestro país.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

ESTRUCTURA DEL TIPO DE CAMBIO Y LOS FACTORES DETERMINANTES EN SU VARIACIÓN

Los factores que inciden sobre los mercado de divisas, mercados de creciente volatilidad por las características que hoy los singularizan son: la libertad de movimientos de capital, la rapidez de las transacciones, la existencia de una gama muy amplia de activos financieros, y la importancia de la inversión institucional. El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2004

 

LA ECONOMÍA: EVOLUCIÓN Y PENSAMIENTO

Concepto De Economía Hay que hacer una distinción entre un conjunto de actividades que usualmente denominamos “economía”, se alude a actividades vinculadas a la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios necesarios para la vida. Por otro lado está la ciencia que se ocupa de estudiar e interpretar dichas actividades; nos referimos a la Economía como ciencia. Buscan entender por qué ocurren los fenómenos económicos de una determinada manera y cómo se relacionan.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Se trata nada mas y nada menos que del Fondo Monetario Internacional del cual estaremos viendo sus orígenes, composición, funciones, objetivos, características, así como también su incidencia en el marco económico y social de los dominicanos a través del tiempo. De manera tal que al termino de esta lectura, estaremos orientados no solo sobre lo que es y lo que representa el fondo, sino también sobre la problemática actual y las consecuencias que podría causar los acuerdos con este organismo internacional.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

CONTROL FISCAL

Los estudios del Control Fiscal han venido cobrando una gran importancia simultáneamente con el avance de la administración financiera. Abarca un campo tan amplio el control de la actividad estatal en general, y en particular el control fiscal, esta presente en el ordenamiento de los estados. La disciplina fiscal recorre el mundo. La sostenibilidad de las finanzas públicas, cada vez hay más consenso sobre ello en todos los países, es elemento esencial para el desarrollo económico y social.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

MERCADO DE DINERO

El dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 09/2002

 

TEORÍA DE LA UTILIDAD

En la teoría de la Utilidad se supone que los consumidores poseen una información completa acerca de todo lo que se relacione con su decisión de consumo, pues conoce todo el conjunto de bienes y servicios que se venden en los mercados, además de conocer el precio exacto que tienen y que no pueden variar como resultado de sus acciones como consumidor, adicionalmente también conocen la magnitud de sus ingresos.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 07/2002

 

¿QUÉ ES LA CURVA DE LORENZ?

Es un gráfico frecuentemente utilizado para representar la distribución relativa de una variable en un dominio determinado. El dominio puede ser el conjunto de hogares o personas de una región o país, por ejemplo. La variable cuya.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2002

 

QUÉ ES LA CAJA DE EDGEWORTH?

La caja de Edgeworth es un diagrama ideado por Francis Y. Edgeworth, a fines del siglo XIX, de gran utilidad para el análisis de las situaciones en las que existen sólo dos actores económicos y no un mercado, como las de monopolio...

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2002

 

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR?

Índice nacional de precios al consumidor: Se define como el promedio ponderado de los bienes de un conjunto especifico de bienes y servicios consumidos por las familias , conocido como la canasta básica o de mercado.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2002

 

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL DINERO?

"Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas". Funciones elementales del dinero. La función elemental del dinero es la de intermediación en el.

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 03/2002

 

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PRECIO

El precio: Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente en el largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y demanda de dichos bienes y servicios.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2002

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL DILEMA DEL PRISIONERO DE NASH?

El dilema de los prisioneros: Dos delincuentes son detenidos y encerrados en celdas de aislamiento de forma que no pueden comunicarse entre ellos. El alguacil sospecha que han participado en el robo del banco, delito cuya.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 01/2002

 

LOS DIVERSOS TIPOS DE COMPETENCIA EN ECONOMÍA

Las estructuras de los mercados varían constantemente, un mercado que en algún momento es muy competido puede convertirse en uno sin competencia o con competencia media. Hoy pueden existir muchas empresas en un sector y mañana muy pocas.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2002

 

LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Para su estudio las ciencias económicas se pueden dividir en tres grandes ramas a saber: historia económica, economía descriptiva y economía política.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2002

 

EN QUÉ CONSISTE UNA DESECONOMÍA INTERNA Y EXTERNA?

Una deseconomía, es un factor externo que destruye o afecta el correcto funcionamiento de la economía normal. Por ejemplo: La industria petrolera, genera deseconomías en la industria pesquera cuando un buque que lleva.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 09/2001

 

QUÉ SON LAS FUNCIONES LINEALES,  ALGUNOS EJEMPLOS?

La función lineal es la más simple dentro de las formas que puede adoptar una relación entre variables económicas, pero desempeñan un importante papel en la formulación de los problemas económicos. Una función lineal tiene la.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 09/2001

 

¿QUÉ TIPOS DE DEMANDA EXISTEN?

Tu pregunta es bastante inexacta por lo que trataré de aproximarme a lo que necesitas. Te agradeceré que para futuras oportunidades seas mas especifico para poderte atender mejor. Demanda: Conjunto de bienes o servicios que los.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 07/2001

 

INGLÉS DE NEGOCIOS

Prueba tu inglés de negocios respondiendo este sencillo test que se encuentra en su totalidad en el idioma anglosajón.

Tipo: Test | Fecha de Publicación: 07/2001

 

BIENES TRANSABLES Y BIENES NO TRANSABLES

Los bienes no transables, son aquellos que solo pueden consumirse en la economía en que se producen; no pueden importarse ni exportarse. Su presencia afecta a cada una de las características de la economía, desde la determinación de los precios hasta la estructura de la producción.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2001

 

¿QUÉ ES LA TASA DE CAMBIO Y QUÉ ES EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL?

La tasa de cambio de un país, es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 06/2001

 

AGREGADOS ECONÓMICOS

El concepto económico de ingreso no puede ser definido sino a partir de la agregación económica, por ello te proponemos probar tus conocimientos sobre este interesante tema de la economía.

Tipo: Test | Fecha de Publicación: 05/2001

 

¿QUÉ SON LAS SOCIEDADES DE CONSUMO?

El concepto de sociedad de consumo esta ligado al de economía de mercado, este a su vez conceptualiza aquellas economías que encuentran su equilibrio entre oferta y demanda a través de los flujos que libremente (sin intervención.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 04/2001

 

QUÉ ES CRECIMIENTO ECONÓMICO Y QUÉ ES DESARROLLO ECONÓMICO, CUÁL ES SU RELACIÓN?

Crecimiento Económico: E crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 04/2001

 

LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS

El salario de equilibrio es el punto de intersección entre la curva de oferta de trabajo y la demanda de trabajo. A Wo el numero de horas ofrecidas por las oferentes de trabajo es exactamente igual al numero de horas que deseen emplear las empresas. El salario Wo y el nivel de empleo Qo es la única continuación de salario y empleo con la que se vacía el mercado. Si el salario fuera Wes habría un exceso de oferta o excedente de trabajo lo que bajaría el salario el salario a Wo: si el salario fuera Wed habría un exceso o escasees de demanda y se elevaría el salario a Wo, esto quiere decir que el tener exceso de las empresas necesitan contratar trabajadores originados una subida del salario a Wo. La inversa seria el punto We donde el excedente de oferta de trabajo hace que los salarios bajen Wo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2001

 

EXPLICACIONES REALES PARA UN MUNDO REAL

"¿Hasta que punto la teoría debe convertirse en perfecta para explicar una realidad imperfecta?". Hago esta pregunta al darme cuenta de los diferentes enfoques brindados en la carrera de economía por parte de diferentes personas, los cuales definitivamente muestran distintas formas de pensar la teoría y de observar la realidad que nos toca asumir, siempre pensando en un futuro con las especiales características que nos brinda nuestro país.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2001

 

MONOPOLIO

En el presente trabajo se encontrará la definición de lo que es un Monopolio. Éste se puede definir cuando en un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2001

 

¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LOS BILLETES Y SU IMPORTANCIA?

solución a los problemas de acumulación que generaban el uso de metales (monedas, o instrumentos acuñados) al momento de contar reservas o hacer negocios. Como es lógico, la necesidad de mejorar el intercambio y la.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 04/2001

 

QUÉ ES LA MERCANCÍA Y CUÁLES SUS PROPIEDADES?

La mercancía es una cosa o elemento que cumple dos condiciones; en primer lugar, satisface una determinada necesidad del hombre; en segundo lugar, no se produce para el consumo propio, sino con destino a la venta, o al cambio.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 02/2001

 

TEORÍA ECONÓMICA BÁSICA

Qué tanto sabes de economía básica? Ya te olvidaste de Ricardo, Smith y Marx? Aun recuerdas las teorías de los clásicos y neoclásicos?

Tipo: Test | Fecha de Publicación: 11/2000

 

¿CUÁL ES LA ECUACIÓN CUANTITATIVA DEL DINERO?

Su respectiva descripción que no le puede faltar, de unas tres a cinco líneas, no es sino pegarla en estos campos

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 10/2000

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA EFICIENCIA EN EL SENTIDO DE PARETO?

Una asignación de recursos es eficiente en el sentido de Pareto si no existe ninguna otra asignación que permita a todo el mundo disfrutar al menos del mismo bienestar y que mejore estrictamente el de alguna/as personas.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 10/2000

 

Utilizar GestioPolis.com significa la aceptación de sus términos de uso y su política de privacidad | © 2000-2004 GestioPolis.com Ltda.
Todos los derechos reservados | Optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles