UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRÍA EN GERENCIA
DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
Materia: Gerencia
del conocimiento
Autor: Raquel García
RELACION EXISTENTE ENTRE LOS
CONCEPTOS PRESENTADOS EN EL MODELO ANDERSEN.
La
relación que se puede establecer entre los conceptos presentados en el modelo
de Andersen es la siguiente:
El
aprendizaje organizativo, la Gestión del Conocimiento y la Medición del Capital
Intelectual son conceptos relacionados y complementarios. En pocas palabras, el
aprendizaje organizativo es la base de una buena Gestión del Conocimiento, y la
Gestión del Conocimiento es la base para la generación de Capital Intelectual y
capacidades organizativas. En relación al capital intelectual éste es
considerado muchos autores como el conjunto formado por los recursos
intangibles de la empresa, y estos a su vez son las competencias distintivas de
una empresa. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se
integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o
mejoras de conducta. Por lo tanto, el aprendizaje es una acción, que toma el
conocimiento (en un sentido amplio) como input y
genera nuevo conocimiento
El
Capital Humano es la base de la generación de los otros dos tipos de Capital
Intelectual. Se refiere al conocimiento (explícito o tácito) útil para la
empresa que poseen las personas y equipos de la misma, así como su capacidad
para regenerarlo; es decir, su capacidad de aprender.
En
relación a la Teoría de Recursos ésta enlaza completamente con los conceptos
asociados a la Gestión del Conocimiento. Ambos enfoques se centran en la generación de capacidades distintivas
(también llamadas competencias fundamentales) a largo plazo.
La gestión del conocimiento es el conjunto de
procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización
aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de
resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo
posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en
el tiempo”.
Gestionar
el Conocimiento viene a ser la gestión de todos los activos intangibles que
aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o
competencias esenciales, distintivas.
En relación a los conceptos sobre datos e información
se puede decir que un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo
tiene poca o ninguna relevancia o propósito. En cambio la información es capaz
de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, tiene significado
(relevancia y propósito). El Conocimiento es un conjunto integrado por
información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un
contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien
de una forma general o personal.
Infografía
http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos.htm
http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_arthur.htm