Universidad Yacambú
Asignatura: Herramientas Web para la
Investigación (Sección A)
Tema: Comercio Electrónico
DINÁMICAS FORO 3
Verdadero-Falso
·
Proporcionar la
autentificación necesaria.
·
Garantizar la
confidencialidad de la información.
·
Preservar la integridad
de la información.
·
Definir los algoritmos
criptográficos y protocolos necesarios para los servicios anteriores.
Verdadero-Falso
4. La falta de
confianza en el e-marketplace y el número de e-marketplaces son consideradas
como amenazas para el comercio electrónico?
6.
El
comercio electrónico permite a menudo reducir de manera drástica las cadenas de
entrega.
Verdadero-Falso
7.
Las
empresas europeas son gravadas con el Impuesto al Valor Agregado en sus ventas
digitales.
Verdadero-Falso
8. La
organización de Naciones Unidas no ha fomentado el comercio electrónico.
9. Los países
miembros de la Organización Mundial de Comercio decidieron imponer derechos de
aduana, mediante la declaración de Doha el 24 de Noviembre del 2001.
DINÁMICA 2 – SELECCIÓN SIMPLE
4. Entre
los cambios más importantes que las empresas de logísticas han tenido que
realizar en su estructura debido al comercio electrónico esta:
a. Aumentar
el personal que labora en la compañía
b. Disminuir
los espacios de almacenaje
c. Llamar
por teléfono al cliente para hacer seguimiento de la mercancía
d.
Cambios en la estructura informática
a.
Esto es absurdo, pues se supone que los principios jurídicos ya establecidos,
y expresados en la legislación vigente son suficientes para resolver los
conflictos en la materia.
b.
Necesariamente así será, ya que el impacto del uso de internet requiere
una regulación adaptada a su especificidad.
c.
Depende de que tanto el hombre logre hacer masivo el internet.
5. Los países miembros de la Organización Mundial de
Propiedad Intelectual, han acordado que los contenidos de internet, están
protegidos por los acuerdos que existen sobre derechos de autor para el resto
de las actividades creativas del hombre.
a.
No, internet es lo más democrático que existe, y el conocimiento es
libre, por tanto ni esta organización ni ninguna otra, puede actuar sobre esta
materia.
b.
Evidentemente es falso, por que un acuerdo de este tipo atentaría contra
el principio de soberanía territorial, y la aplicación de las leyes de cada
unidad estatal.
c.
Totalmente cierto, como organización supraconstitucional, esta facultada
para regular esta materia, siempre que los órganos de gobierno de cada estado
aprueben los acuerdos suscritos.
6.
El gobierno de los Estados Unidos de América considera necesaria la
intervención de el estado en el desarrollo del comercio electrónico.
a.
No, ya que la noción de libertad consagrada en toda su legislación
diferiría de una proposición de este tipo, mas aun ello atentaría contra su
"real politik", tanto en el ámbito interno como externo.
b.
Indudablemente, ellos siempre están protegiéndose, para beneficiarse y
pedir al resto del mundo libertades que no dan a quienes mantienen relaciones
comerciales con ellos.
c.
Aun no se han pronunciado sobre la materia, a la espera del desarrollo
de esta actividad, para aprovechar el momento en que puedan obtener un mayor
beneficio.
1.- Ventajas del comercio electrónico |
A |
Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan
la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.
|
2.- Barreras por romper en el mercado latinoamericano |
B |
Las relaciones matemáticas entre la clave pública y la privada del algoritmo asimétrico utilizado
para enviar un mensaje. Quien envía
un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe, lo
descifra con su clave pública,
determinando así la autenticidad del origen del mensaje y garantizando que el
envío es de quien dice serlo. |
3.-Comercio electrónico es |
C |
Elimina limitaciones geográficas, disponible 24 horas
diarias, reducción de inventarios, abarata costos, agiliza operaciones del
negocio, reducción de precios, los consumidores tienen ofertas globales. |
4.-Categorías de comercio electrónico |
D |
Forma de intercambio comercial en que las ordenes de
compra/venta/pago , se realizan a través de un medio telemático los cuales
incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por internet |
5.- La Firma electrónica es |
E |
Pocas posibilidades de realizar transacciones en línea,
poco uso como herramienta para mejorar procesos internos, marco legal en
desarrollo, desconfianza en las transacciones en línea, logística de
distribución deficiente, poco apoyo de los gobiernos locales. |
6.-Sistemas de seguridad para
transacciones |
F |
Business
to Business, Business to Consumer, en internet: Consumer to Consumer,
Consumer to Business |