Universidad Yacambú

Asignatura: Herramientas para Investigación en Internet.

Outsourcing

Elaborado por René Vásquez.

Concepto.

El outsourcing o subcontratación es una técnica que data desde el inicio de la era moderna. Es una megatendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo la cual consiste en la contratación externa o subcontratación de recursos anexos, mientras que la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.

Historia.

Al comienzo de la era post-industrial se inicia la competencia de mercados globales, y es entonces cuando las empresas deciden que otros asuman responsabilidades, ya que no parecía suficiente su capacidad de servicios para acompañar las estrategias de crecimiento.

A pesar de no ser una práctica común entre los paises latinoamericanos, en paises como México, cuando se registró la crisis de 1995, constituyó la plataforma de lanzamiento para que este tipo de servicios se llevara a cabo dado que para muchas compañías el reducir costos e incrementar la productividad se convirtió en la diferencia entre el éxito y el fracaso. De hecho, varias empresas que brindaban este servicio lograron la eficiencia sin tener que pasar por algunas etapas, ya que la crisis ayudó en este sentido, pues no había otra forma de adaptarse a lo que el mercado y los clientes necesitaban.

La palabra Outsourcing, hace referencia a la fuente externa de suministro de servicios; es decir, la subcontratación de operaciones de una compañía a contratistas externos. Con frecuencia se recurre al Outsourcing como mecanismo para reducir costos, lo cual en algunos casos alcanza hasta un 40%. Dicha subcontratación ofrece servicios modernos y especializados, sin que la empresa tenga que descapitalizarse por invertir en infraestructura.

Más allá de parecer un gasto adicional, la subcontratación representa la oportunidad de dejar en manos de compañías expertas la administración y el manejo eficiente y efectivo de los procesos que no están ligados directamente con la naturaleza del negocio y que, por el contrario, permite reducir costos y reorientar los recursos internos e influir de manera significativa en su nivel de competitividad.

En definitiva, no es un contrato a corto plazo; no se limita a una asesoría puntual en un área de especialidad determinada; tampoco consiste en la contratación de personal experto por un breve lapso para mejorar puntos específicos del servicio.

Este servicio es una relación de largo plazo y va más allá del apoyo puntual, como sucede en el caso de la Consultoría Legal. En la medida que el volumen de transacciones de una empresa aumenta, aparece la oportunidad de procesarlas afuera para hacer más flexible la operación y es allí donde se empieza a dar el verdadero outsourcing.

Razones para adaptar Outsourcing.

Razones estratégicas para adoptar Outsourcing.

Factores de éxito en proceso de Outsourcing.

Riesgos en proceso de Outsourcing.

 

CONSIDERACIONES ANTES DE DECIDIRSE A SUBCONTRATAR

El manejo ineficiente del proyecto, junto con cambios en el negocio y la tecnología pueden causar dificultades e incluso llevar el proyecto al fracaso. El mayor peligro, sin embargo, es que no se trate adecuadamente la cuestión relativa al personal. El problema no es simplemente cómo se puede transferir personal a un proveedor, sino como evitar la pérdida del personal más calificado con que se cuenta o incluso perder las ventajas competitivas.

¿QUE PUEDE SUBCONTRATARSE?

Las funciones que tradicionalmente se han contratado son las siguientes:

Dentro de los aspectos que se deben tomar en cuenta para subcontratar se deben mencionar las funciones que las compañías están más dispuesta a poner en mano de subcontratistas. A continuación se mencionarán algunas de las que consideramos más importante dentro del análisis realizado.

¿QUÉ NO DEBE SUBCONTRATARSE?

Aunque todas las funciones que aparecen a continuación hayan sido subcontratadas con éxito por alguien en alguna parte, usted deberá hacer un examen cuidadoso antes de subcontratar las siguientes:

+ Administración de Finanzas

+ Administración de la Consultoría Gerencial

+ Control de Proveedores

+ Administración de Calidad y Administración Ambiental

+ La Supervisión de la Satisfacción de los requisitos del mercado y reglamentarios como:

Responsabilidad del Producto

Publicidad Engañosa

Calidad

Regulaciones Ambientales

Higiene y Seguridad del Personal

Seguridad Pública

Seguridad del Producto / Servicio

Todos los requisitos reglamentarios conllevan riesgos tanto de responsabilidad corporativa como personal.

Es importante destacar que uno de los primeros pasos en el proyecto de outsourcing, y quizás el más importante es aquel en donde se seleccionan los procesos que podrían ser subcontratados.

INFOGRAFIA

www.mercado.com.ar/altadireccion/

Página donde puedes encontrar herramientas tales como marketing, e-commerce,  recursos humanos, finanzas, etc.

Acá presentan concepto, ventajas, desventajas, tendencias, etc, acerca del outsourcing o tercerización.

 

www.monografias.com

Site donde puedes encontrar resúmenes de temas gerenciales.

Define el Outsourcing, explica razones para adaptar esta tendencia, menciona beneficios y cita ejemplos de organizaciones que han empleado el Outsourcing.

 

www.intergra.com/documents/Outsourcing.doc

Hace énfasis en el outsourcing tecnológico, menciona  y explica condiciones para que el Outsourcing funcione, describe el outsourcing como herramienta de negocio, etc.

 

spin.com.mx/~rjaguado/outsour.html

Recopilación de tema donde se desarrollan puntos como la importancia del Outsourcing, aplicabilidad, facotores de éxito, riesgos en la implementación , etc.

 

http://www.xerox.com.ve/xerox/scripts/outsourcing/index.asp?prod=out

Muestra conceptos de outsourcing y ejemplifica como en Venezuela se está explotando el concepto.