Central azucarero ubicado en Carora, Edo Lara.
Conflicto entre Patrono y Sindicato de
Trabajadores.
Actores: Junta Directiva de la compañía en cuestión, Gerente General, Gerente de
RRHH, Presidente del Sindicato de Trabajadores, Representantes del Sindicato de
Trabajadores.
Partes: Sindicato de Trabajadores (Sindicato) y Representantes del Central
Azucarero (Empresa).
Descripción General de la situación:
En Mayo del año de 2001 correspondía la
renegociación del nuevo contrato colectivo en el Central Azucarero. Los nuevos
dirigentes del Sindicato de Trabajadores presentaron una serie de peticiones,
las cuales, la Empresa no estaba en disposición de cumplir con dichas
condiciones. A raíz de estas posiciones encontradas se origina un proceso de
negociación. Hasta el año anterior no se había logrado firmar el contrato
colectivo por no haber encontrado soluciones que satisfagan a ambas partes.
Puntos de Vista de las Partes:
SINDICATO: Los trabajadores en vista de la difícil situación
económica del país exigía mejoras en el contrato colectivo. Entre los puntos
más importantes encontramos: incremento de utilidades desde 3 meses a 4 meses,
que el servicio médico se haga extensivo a grupo familiar indirecto, incremeto
en el monto de los bonos.
EMPRESA: en 50 años la empresa había cumplido las
exigencias hechas de parte de los Trabajadores (incluso superando las
expectativas) ya que las mismas eran razonables para la Empresa, por lo que
siempre habían firmado los contratos colectivos a tiempo. En esta oportunidad
la Empresa no se encontraba en las condiciones económicas para satisfacer
dichas peticiones debido a la merma considerable en su producción con su
correspondiente impacto económico negativo. La posición era la siguiente: no
era posible el ingreso a la nómina fija del personal de zafra ya que el mismo
trabaja durante 9 meses del año, no era posible incrementar el monto a cancelar
por concepto de utilidades cuando la empresa veía disminuir las mismas; no es
posible incrementar bonos por asistencia por razones de rentabilidad de la
operación, no es posible incluir familiares indirectos en el servicio médico ya
que las familias en general son muy numerosas y ello incrementaría los costos
por ese concepto repercutiendo en la rentabilidad de la operación.
Conflicto:
El Sindicato negado a sentarse a dialogar y a
negociar su posición, decide entonces no firmar el contrato colectivo y esperar
a el inicio de la zafra para entonces una vez comenzado el mismo ver su
posición de negociación más fuerte y amenazar con una paralización de
actividades.
La Empresa ante los rumores pide la
intervención de asesores laborales y legales quienes sugieren:
1)
No
iniciar la zafra hasta no solventar la situación.
2)
Continuar
con los intentos de acercamiento.
3)
Terciarizar
la nómina de trabajadores involucrados en el período de zafra.
De lo anterior la empresa resolvió continuar
con los intentos de acercamiento los cuales fueron infructuosos por la posición
adoptada por el Sindicato; decidió no iniciar el proceso de zafra hasta avanzar
en las negociaciones, y solicitaron a una empresa de Trabajo Temporal para la
terciarización del recurso humano (Adecco) una presentación y propuesta de
negocio.
Concientes del cambio de paradigma que
representaba la introducción de un nuevo patrono (Adecco), una vez más
solicitan al Sindicato una reunión para
tratar de definir y terminar el conflicto.
En la primera reunión, El sindicato se mostró
renuente, buscando asesoría de su Abogado.
La Empresa Adecco Líder Mundial en Recursos
Humanos, sugiere como posible solución servir de intermediario entre ambas
partes en conflicto, ya que para su ingreso se hace necesario un mejorar el
clima laboral; proponen reunirse
directamente con el sindicato, ofrecer una inducción sobre todas las
implicaciones de esta modalidad de ETT. Exponiendo las razones reales de su
ingreso en el Central, realizando exposición de casos similares en otras
Empresas.
Resultados:
El personal de Adecco, ofreció charla,
lográndose el intercambio de ideas, aclarar dudas, exposición de razones de la
Empresa para realizar los cambios, e intención de conseguir resolver el
conflicto, ahorro que representa para El Central terciarizar la nómina para
poder ofrecer trabajo al mismo número de personas que año tras año ha venido
realizando las labores de zafra evitando la reducción de personal, tomando en
cuenta que es el mayor empleador de la Zona.
Se logró concientizar al sindicato de
trabajadores en la importancia de mantener las mejores relaciones para sus
negociaciones futuras y asegurar su fuente de empleo.
La empresa convino en otorgar un mes de
utilidades y en la medida que aumente su producción sentarse a renegociar las
otras peticiones.
Como punto de gran importancia, mejoró la
comunicación entre Patrono y Empleados.
Se logro el ingreso de los trabajadores de la
zafra bajo la nómina de Adecco explicando las bases jurídicas que protegen a
estos trabajadores con los beneficios de ley más cesta tickets, y con inclusión
de los mismos al sindicato de Adecco.
Análisis.
El negociar con personas que asumen posiciones
obstinadas definitivamente requiere de mucha preparación, paciencia y astucia y
en el caso expuesto definitivamente la Empresa tuvo los tres factores.
Descifró los intereses de la otra parte buscó soluciones
creativas para satisfacer dichas necesidades, tomó tiempo para pensar y actuar,
replanteó los problemas en lugar de rechazar de plano los planteamientos de la
otra parte, buscó mediación por parte de una tercera parte, en fin, cumplió con
los requisitos básicos e indispensables a la hora de enfrentarse a conflictos y
negociaciones con personas que asumen posiciones obstinadas.
De hecho logró mayores beneficios de los que
originalmente se había planteado gracias a la búsqueda conjunta de soluciones
creativas.
Es un claro ejemplo de cómo si se lleva bien
administrado un proceso de negociación se pueden obtener mejores y mayores
resultados de los que originalmente las partes se habían planteado.
Bibliografía.
¡Supere el NO!, William Ury, Grupo Editorial
Norma, 1991.
Infografia.
http://www.oocities.org/negoziazion/
Página donde se exponen principios básicos de
negociación, expone la Teoría de Juegos.
Plantea lo importante de explorar y entender
las necesidades de la otra parte para desde ese punto de partida comenzar a
generar soluciones que satisfagan a ambas partes y cómo en una negociación que
no cumpla este requisito ambas partes pueden salir perdiendo en lugar de ganar.
http://www.salvador.edu.ar/negociac.htm
Define el proceso de negociación y menciona
tres etapas en las que se divide el mismo.
Define los puntos clave dentro del proceso de
negociación, menciona la importancia del sentido del tiempo y de la oportunidad
en el proceso de negociación, y establece la importancia de las percepciones
dentro del proceso.
Por último menciona las consecuencias de no
negociar o la conducción errónea del proceso.