A la página principal
Entrevista
a David Domingo.
Llegamos hasta David Domingo, buscando conocer a uno de
los escasos cineastas en Super 8, que ha logrado difundir sus cortos a través de un medio
de masas como TVE. Esperábamos un relato en el que nos contaría las miradas por encima
del hombro, y las palmaditas condescendientes en el lomo del bicho raro, que se atreve a
profanar con su peliculita super 8 el reino del broadcast. No fue así, al contrario, le
trataron bien, y además le animaron. Esto nos lleva hasta una reflexión: No será que
los realizadores en Super 8 tienen un complejo de inferioridad, que les hace infravalorar
su obra, y no se atreven a llamar a puertas que quizá se les abrieran.
En cualquier caso, David Domingo, no se corto, llamo, cruzo el umbral, y dos de sus
cortos, El monstruo me come en 1999, y Desayunos y
Meriendas en 2003, fueron seleccionados y emitidos por el programa Versión
Española de TVE, alcanzando una difusión extraordinaria para los parámetros habituales
en un film de paso estrecho, pocos realizadores en formatos más "nobles" han
hecho doblete en Versión Española.
David Domingo pertenece a una generación que ya no tenia al super 8 como vía para
iniciarse en el cine. Su carrera se inicia coincidiendo prácticamente con la decadencia
del pequeño formato, a manos de los primeros sistemas de vídeo casero. Curiosamente casi
todos aquellos formatos se han desvanecido, y no sólo en el sentido figurado de la
palabra, mientras el super 8 se mantiene, aunque sea tranqueando. David
Domingo realizo sus primeras obras en vídeo, luego como licenciado en imagen y
sonido, trabaja con el, también lo enseña. Por ello, la elección del super
8 como soporte a una parte substancial de su obra, tiene el valor añadido de que no es
una imposición tecnológica, conoce ambos sistemas, y sin renunciar a ninguno, encuentra
en el super 8 un vehículo tan adecuado como el vídeo para plasmar sus ideas.
Sus cortos constituyen una fusión de escenas realizadas Ad Hoc, collages con
películas de "Rastro", y trucajes de cámara de una sencillez primigenia, que
le entronca directamente con Méliès, Segundo de Chomón, y Harryhausen. Un cóctel que
produce un imaginería cambiante y perturbadora. Por último, decir que sus cortos, tanto
en vídeo como en pequeño formato, hacen valido el dicho: Podrá gustar o no, lo que no
hace es dejar indiferente. Lo cual, no es poco en un panorama de correctisimos bodrios en
35mm y HD.
Algunos datos
biográficos.
Valencia 1973, licenciado en
imagen y sonido, vive en Castello desde 1997.
¿Por que no rueda en vídeo en lugar de
super 8?
El super 8 me gusta porque
en muy artesanal, me gusta montar la película, cortarla, pegarla, poder hacer truquitos
sencillos, como mascara, jugar con la sensibilidad de la película, y la historia de no
poder ver lo que estas filmando, cuando trabajo con los videos acabo muy saturado de
imágenes, tienes el placer de verlos inmediatamente, pero me gusta más el tiempo del
super 8, rodar durante tres semanas sin saber que va a pasar, me relaja y a la vez me hace
ser más disciplinado, y el subidón cuando lo ves proyectado, después de tanta espera es
incomparable.
¿Hace mucho que esta interesado en el cine o es una pasión reciente?
El cine me interesa desde siempre, y en cuanto al super 8 desde
mediados de los 90
¿Qué películas emplea?
La kodachrome hasta que se acabo, aún tengo un rollo, que mandare a revelar a dwayne's Photo, resulta hasta barato, unos 9 dólares, casi vale más el correo.
También he usado la tri-x, y la ektachome 64. Esta al principio no me convencía, por que
estaba acostumbrado a la kodachrome.
¿Dónde lo manda a revelar?
Desde que no hay kodachrome a Andec, me gusta porque no hay que esperar 3
o 4 semanas, como ocurría con el kodachrome, el último rollo que mande me lo
devolvieron en una semana.
¿Ha probado otros sitios?
Allá por los años 90, cuando empezaba, había comprado unos rollos de tri-x, en
Nueva York, y me encontré con que por aquí no los revelaban, en aquella época no
existía Internet, y tuve que mandarlos por mediación de unos amigos a París, era un
lío, entre los giros internacionales y demás.
¿Qué cámara uso para rodar?
Ahora tengo una Nizo profesional. Tengo también una Sankyo sound xl-420 con la
que he rodado la mayoría de mis cortos, la Nizo la tengo desde hace poco, y la compre,
porque tiene la posibilidad de abrir el obturador en posición B. También utilizo mucho
una canon 310xl que me viene muy bien porque tiene una apertura de 1.0, tiene el
fotómetro estropeado pero la utilizo para filmar con muy poca luz.
¿Rueda más a mano o con trípode?
Dado el tipo de películas que hago suelo filmar en trípode casi todo.
¿Como sonoriza?
Hace años solía poner pista sonora magnética, lo hacia el Casa Vila, hasta que dejaron
de hacerlo, luego en Salvador Serra, ahor estoy mirando sitios par pistar mi próximo
súper8.
¿Qué iluminación emplea?
Suelo rodar en interiores, con una luz continua de 500W.
¿Hace story board?
No, suelo partir sin ideas preconcebidas, y voy improvisando.
¿Cómo te provees de actores?
Suelo emplear a amigos.
¿Cómo le resulta el trato con los actores, al tenerlos tanto tiempo
quietos?
Bien, como son amigos, y ruedo poquito a poco, no los agobio.
¿Uso música original en el proyecto?
Normalmente no, pero en La mansión acelerada, Mike Gómez, me
hizo una banda sonora maravillosa.
¿Para que audiencia hizo el film?
Para todas, pero me gusta proyectar personalmente en sitios pequeños.
¿Qué cineastas le inspiraron?
Los hermanos Kuchar, Kenneth Anger, Martha Colburn, y por supuesto Zulueta.
¿Como le trataron en tve?
Fueron encantadores conmigo y me animaron
mucho.
¿Cómo era la copia para RTVE?
Yo tenia una versión vhs rodada directamente de un elmo Hivision sc 18, de los que tienen
pantalla incorporada, que es la que mande a tve, pero cuando me llamaron de tve, querían
una copia en betacam, entonces no era como ahora, que con mirar en Internet encuentras un
buen sitio para telecinar, así que busque a una gente que tenia una cámara betacam para
rodar en la pantalla del elmo, como se podía elegir la obturación de la cámara había
menos flikeo y salía un telecine más apañado.
¿Qué opina de la desaparición del super 8 en muchos festivales?
Normal, es un formato en extinción, sobre todo su proyección.
¿Qué le parece el you tube para la difusión
Para el super 8 no me convence, los videos es otra cosa, pero el super 8 pierde su
textura.
¿Cómo funciona la difusión que haces por el blog?
Pues bien, lo llevo haciendo desde enero, y estoy un poco aburrido, más que nada por que
hay que dedicarle tiempo, al principio ponía muchas cosas pero ahora voy poniéndolas
poquito a poquito.
¿Cómo edita, a lo clásico, con tijera o cola, o con medios electrónicos?
Ahora utilizo el final cut en vídeo, con los super 8 a lo clásico con cortadora y
pegatinas, cuando los volví a telecinar en minidv utilice el final cut para
digitalizarlos y cuadrar el sonido.
¿Qué aconseja a los cineastas en super 8?
Que filmen en super 8, a mucha gente se lo
digo, pero me doy cuenta que cada vez hay menos fetichismo por la emulsión. Tengo un
amigo que hace videos y le digo filma en super 8 o en 16 milímetros, que te quedaría
mejor, y me dice que a él le encanta la textura del vídeo.
¿Qué presupuesto tienen sus películas?
Prácticamente la película, que además tampoco es tanto, hay quien dice, como Marc, que
el super 8 es caro, y es verdad que si quieres filmar en super 8 un cortometraje un poco
con historia o tirando mucho material, es una pasta, pero yo tiro tres rollos, y ya tengo
todo el cortometraje, digamos que lo apuro mucho, e intento no arruinarme.
¿Se recupera la inversión?
Normalmente recupero la inversión de todos
los súper-8 con pases que van surgiendo. ¿Cómo
va la película sudorosa?
Ya he revelado el primer rollo y estoy
entusiasmado. Hacía mucho que no disfrutaba tanto filmando en super-8. A la vez lo paso
bastante mal, porque por ahora no tiene ni pies ni cabeza, pero se que tengo que tener
paciencia y todas las piezas irán encajando.
Filmografía de David Domingo
en Super 8
Mansión acelerada.
1999,Blanco y negro tri-x.
El Monstruo me come. 1999,
Kodachrome. Emitido en el programa Versión Española de RTVE. La única copia en cine la
perdieron en correos.
Super 8.
Lago azul. 2000 Xcentric.
CCCB (Barcelona)
Playa.
La tentación y la inocencia.
Desayunos y meriendas.2002, Kodachrome.Primer premio en Certamen Valencia
Crea. Segundo premio en el festival de cortometrajes de moncofa. Emitido en el programa
Versión Española de RTVE.
Bea comunica.Kodachrome.
Rayos y Centellas. Kodachrome.
Otros Formatos
Mongoloide. 2001, MiniDV. Mención especial Notodofilmfest.
Linda Blair sings talking about my baby. 2002, MiniDv. Brigadoon,
Festival de Catalunya, Sitges.
¡Vete a tú habitación!. 2003, 16mm, MiniDV, Casa Encendida, Madrid.
Peces de Colores. 2003, 16mm. Sección oficial semana de cine
experimental de Madrid. Anima´t Festival de Catalunya, Sitges.
Los productores. 2004, MiniDV.
El Exorcista. El Musical. 2004, MiniDV. Exposición colectiva Plagiarismo
de la Casa Encendida, Madrid. Brigadoon, Festival de Catalunya, Sitges.
Links de David Domingo
Su blog
Sus Cortos.
Bea Comunica
Rayos y centellas
Links sobre David Domingo
En puerta de Castilla,
ojeada Biográfica.
En Hamaca, biografía.
En Hamaca, Mansión acelerada.
En Hamaca, Desayunos y Meriendas.
David Domingo en
Metrópolis RTVE.
David Domingo en
Versión Española RTVE. "El Monstruo me come"
David
Domingo en Versión Española RTVE. "Desayunos y Meriendas"
A la página principal
A la cabecera
Comentarios/Consultas
Copyrighy©2007.Reservados
todos los derechos.
Actualizado:1 de octubre de 2007.