TEMA DEL CONGRESO
Zaragoza es una de las ciudades marianas del mundo, por lo que parece
lógica la elección del tema de María, Madre de Dios y Corredentora, como
punto central del V Congreso.
Por este motivo el tema elegido es “La Virgen y la Pasión”, tema que no
ha sido tratado en ninguno de los anteriores congresos.
FECHAS DEL CONGRESO
El V Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa tendrá lugar los
días 23 a 26 de febrero de 2006.
La fecha elegida ocupa un lugar intermedio entre las fiestas de Navidad
de 2005 y la Semana Santa de 2006, con el objeto de facilitar la
asistencia a los cofrades del resto de España, antes de comiencen la
Cuaresma y los preparativos de la Semana Santa .
SEDE DEL CONGRESO
El Congreso se celebrará en el “Centro Cultural CAI”, Paseo de las
Damas, 11.
COMIDAS DE TRABAJO Y CENA DE HERMANDAD
Hotel París, Pedro María Ric, 14.
OBRA SOCIAL
En anteriores congresos se propuso que todas las Cofradías tuviesen
parte de sus recursos, tanto humanos como materiales dedicados a una obra
social. El Comité Organizador ha recogido esta indicación y va a destinar
una parte de la cuota de inscripción a una obra social.
PATROCINADOR
Caja Inmaculada.
INFORMACIÓN Y BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
www.caiviajes.es/congresocofradias/zaragoza2006
COMITÉ DE HONOR
Relación de autoridades que ya han aceptado su participación en el
Comité de Honor
Excmo. Sr. D. Manuel Ureña Pastor
Arzobispo de Zaragoza
Excmo. Sr. D. Elías Yanes Álvarez
Arzobispo Emérito de Zaragoza
Excmo. Sr. D. Marcelino Iglesias Ricou
Presidente de la Diputación General de Aragón
Ilmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch Julbe.
Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Zaragoza
D. Fernando Gil Martínez
Presidente del Consejo de Administración de Caja Inmaculada
Sr. D. José María García Belenguer Barbeira
Presidente de la Asamblea General de las Cofradías de Semana Santa de
Zaragoza
COMITÉ ORGANIZADOR
La organización del V Congreso estará a cargo de la Junta Coordinadora
de Cofradías de Zaragoza, que ha nombrado el siguiente Comité Organizador:
Presidente:
D. Pedro Hernández Navascués
Vicepresidente
D. Gonzalo García-Belenguer y Barbeira
Secretario:
Dña. Pilar Arellano Mayayo
Tesorero:
D. Fernando Pinilla González
Vocales:
· Vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Junta Coordinadora de
Cofradías de Zaragoza
· Vocales de la Junta de Gobierno de la Junta Coordinadora de Cofradías de
Zaragoza
· Miembros de la Asamblea de la Junta Coordinadora de Cofradías de
Zaragoza.
Asesor Religioso
D. Luis Antonio Gracia Lagarda
Delegado Diocesano para la Pastoral Cofrade.
PONENTES
1ª Ponencia:
“Semana Santa en Zaragoza, ciudad mariana”.
D. Wifredo Rincón García.
Historiador.
Investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas. (CSIC).
2ª Ponencia:
“María en la Pasión”.
D. Fermín Labarga García.
Doctor en Teología por la Universidad de Navarra.
Profesor del Instituto de Historia de la Iglesia.
Facultad de Teología. Universidad de Navarra.
Delegado Diocesano de Cofradías de La Rioja.
3ª Ponencia:
“Iusta crucem lacrymosa. María y los orígenes de la iconografía
procesional de la Pasión”.
D. Fernando Galtier Martí.
Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
4ª Ponencia:
“Iconografía de la Virgen María en la Pasión: baja Edad Media y
Renacimiento”.
Dña. Mª Carmen Lacarra Ducay.
Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
5ª Ponencia:
“La verbalización sacra y popular de María en la Pasión”.
Dña. María Antonia Martín Zorraquino.
Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza.
6ª Ponencia:
“Recordare Mater Christi. Música litúrgica y devocional para la Semana
Santa en España (siglos XVII y XVIII)".
D. Luis Antonio González Marín.
Musicólogo.
Científico Titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC).
7ª Ponencia:
“Las cofradías y su patrimonio documental”.
D. Isidoro Miguel García.
Doctor en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma.
Profesor del CRETA.
Secretario de la Asociación de Archiveros de la Iglesia.
PROGRAMA PROVISIONAL DEL CONGRESO
Jueves, 23 de febrero
§ A partir de las 16 horas:
Entrega de documentación y acreditaciones en el Hotel París.
§ 19,30 horas:
Apertura del V Congreso.
Catedral del Salvador.
§ 20,15 horas:
Visita a la Exposición “La Virgen y la Pasión”.
Lugar: La Lonja.
§ 21,30 horas:
Recepción y cóctel de bienvenida en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Viernes, 24 de febrero
§ 08,30 horas:
Colocación de comunicaciones en póster.
§ 09,00 horas:
Oración.
§ 09,15 horas:
1ª Ponencia.
§ 10,00 horas:
Debate.
§ 10,15 horas:
Comunicaciones orales.
§ 11,00 horas:
Descanso. Café.
§ 11,30 horas:
2ª Ponencia.
§ 12,15 horas:
Debate.
§ 12,30 horas:
Comunicaciones orales.
§ 14,00 horas:
Comida de trabajo en el Hotel París.
§ 16,00 horas:
3ª Ponencia.
§ 16,45 horas:
Debate.
§ 17,00 horas:
Comunicaciones orales.
§ 17,30 horas:
Traslado a la Aljafería.
§ 18,00 horas:
Visita guiada a la Aljafería.
§ 20,00 horas:
Tiempo libre.
Sábado, 25 de febrero
§ 08,30 horas:
Colocación de comunicaciones en póster.
§ 09,00 horas:
Oración.
§ 09,15 horas:
4ª Ponencia.
§ 10,00 horas:
Debate.
§ 10,15 horas:
Comunicaciones orales.
§ 11,00 horas:
Descanso. Café.
§ 11,30 horas:
5ª Ponencia.
§ 12,15 horas:
Debate.
§ 12,30 horas:
Comunicaciones orales.
§ 14,00 horas:
Comida en el Hotel París.
§ 16,00 horas:
6ª Ponencia.
§ 16,45 horas:
Debate.
§ 17,00 horas:
Comunicaciones orales.
§ 17,30 horas:
Tiempo libre.
§ 20,15 horas:
Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar.
§ 21,30 horas:
Cena del Congreso.
Domingo, 26 de febrero
§ 09,00 horas:
Santa Misa en la Basílica de Santa Engracia.
§ 10,30 horas:
Presentación de Candidaturas para la organización del VI Congreso.
§ 11,30 horas:
7ª Ponencia.
§ 12,15 horas:
Debate.
§ 12,30 horas:
Comunicaciones orales.
§ 13,00 horas:
Proclamación de la Sede del VI Congreso y Clausura del V Congreso.
§ 13,30 horas:
Comida en el Hotel París.
El día de Clausura se hará entrega de: las actas del Congreso, el
certificado de asistencia y el donativo a la obra social.
COMUNICACIONES
Durante el Congreso se podrán presentar comunicaciones sobre temas
relacionadas con las ponencias y sobre tema libre.
Con el objeto de facilitar la presentación del máximo número de
Comunicaciones, éstas podrán tener formatos de comunicación oral y de
comunicación en póster. Ambos tipos de comunicaciones serán publicados en
el Libro de Actas que se entregará al final del Congreso.
- Comunicaciones orales: los comunicantes dispondrán para su
presentación de un tiempo de 10 minutos y podrán utilizar medios
audiovisuales de apoyo (ordenador y videoproyector para presentación de
Power Point). Al finalizar la exposición se dispondrá de un tiempo para
debate.
- Comunicación en póster: los comunicantes dispondrán de un espacio de
90 cm de ancho por 100 cm de alto para colocar su póster. Los pósteres
permanecerán expuestos desde las 9 horas hasta las 17 horas en una zona de
máxima visibilidad. La organización facilitará los medios para la
colocación de los pósteres.
La fecha límite para presentación de ambos tipos de comunicaciones será
el día 30 de noviembre de 2005. Se presentarán en formato Word de Office
2000 o superior. El texto, que incluirá un encabezamiento con el nombre,
título y cofradía de procedencia, irá maquetado en una extensión total
máxima de 5 folios tamaño DIN A4, numerados, con márgenes de 2,5 cm, a
doble espacio, e imágenes en formato “jpg” (máximo 4 fotos). Se utilizará
letra Arial 11. Se enviarán en soporte papel (original y copia) y en CD a
la sede de la organización del Congreso:
Secretaría del V Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa
Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza
Plaza de la Seo, 6 2º, Oficina 29
50001-Zaragoza
Correo electrónico:
congreso_cofradias@wanadoo.es
Los comunicantes indicarán si desean utilizar el formato oral o póster
para su presentación, pero el Comité Organizador estará facultado para
confirmar o cambiar el tipo de formato elegido.
Existirá un área para comprobar la colocación de diapositivas y cargar
y probar las presentaciones de Power Point.
El Comité organizador utilizará el correo electrónico para acusar
recibo de las comunicaciones, aceptar o rechazar su presentación y
comunicar si será presentada en formato oral o en póster.
Sólo se aceptarán las comunicaciones que vayan acompañadas de la
inscripción de uno de los autores.
El Comité Organizador se reserva el derecho de rechazar aquéllas
comunicaciones que, a su juicio, no reúnan condiciones de calidad
suficiente, no cumplan las normas de presentación o sean contrarias a los
fines y principios de las Cofradías de Semana Santa. Cualquier aclaración
sobre las normas de envío, preparación de pósteres, maquetación o forma de
presentación podrá ser consultada a la Secretaría del Congreso.
LIBRO DE ACTAS
Los asistentes recibirán el Libro de Actas del V Congreso Nacional de
Cofradías de Semana Santa. En el se incluirá el programa completo del
evento y el texto completo de las Ponencias y Comunicaciones orales y en
póster.
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE
ALOJAMIENTO
Apellidos _______________________________________________________
Nombre ________________________________________________________
Cofradía _______________________________________________________
Localidad ______________________________________________________
Dirección _______________________________________________________
C.P. ________________ Ciudad ____________________________________
Tfno. _______________
e-mail:_____________________________________
Presenta comunicación (SI ó NO): _____ Oral o póster ________________
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN (IVA incluido)
Inscripción 120,00€
Cada comida de trabajo 13,00€
La inscripción incluye: asistencia a los actos científicos, libro de
Actas, documentación del Congreso, certificado de asistencia, recuerdo del
Congreso, cóctel de bienvenida, pausas de café, cena de Hermandad, visita
a la Exposición, visita guiada al Palacio de la Aljafería, traslados
descritos en programa, obra social.
ALOJAMIENTO
(Precio por habitación/noche, en régimen de alojamiento y
desayuno, incluido IVA y seguro de asistencia)
HOTEL DUI DOBLE
Meliá Zaragoza Corona (*****) 134,00.-€ 150,00.-€
Silken Reino de Aragón (****) 124,00.-€ 140,00.-€
París (***) 92,00.-€ 126,00.-€
Oriente (***) 89,00.-€ 116,00.-€
Ibis (**) 73,00.-€ 80,00.-€
Si se comparte el alojamiento con otra persona, rellenar en otro
boletín solamente los apartados correspondientes a la inscripción de la
segunda persona y realizar la respectiva transferencia.
DUI = doble uso individual.
FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y CONDICIONES DE
CANCELACIÓN
La fecha límite de recepción de solicitudes será el 15 de
enero de 2006. Las cancelaciones que se produzcan hasta el 6 de febrero de
2006, tendrán unos gastos del 25% del importe total. Entre el 6 y el 16 de
febrero, los gastos serán del 50%. A partir del 17 de febrero, los gastos
de cancelación serán del 100%. Las devoluciones se realizarán una vez
efectuada la liquidación del Congreso.
TOTAL
Inscripción 120,00.- €
Comida día 24 €
Comida día 25 €
Comida día 26 €
Hotel Entrada Salida Nº noches DUI/Doble €/noche
Meliá Zaragoza € €
Reino de Aragón € €
París € €
Oriente € €
Ibis € €
AUTOLIQUIDACIÓN
SUMA _________€
FORMA DE PAGO
Transferencia Bancaria a nombre de V CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS.
CAI Oficina Principal 2086-0000-29-3301256707
Poner en el concepto el Nombre y apellidos del congresista. Sin estos
datos la reserva no será efectiva.
Adjuntar fotocopia de transferencia junto con este boletín.
NO SE TRAMITARÁ LA INSCRIPCIÓN NI LA RESERVA DE ALOJAMIENTO SIN PREVIO
PAGO.
Para el desplazamiento hasta Zaragoza, RENFE ofrece descuentos en trenes
AVE y Grandes Líneas. Para obtener esta reducción, puede ponerse en
contacto con CAI Viajes, Tel. 976 394 900 (Srta. Raquel).
Cumplimentar este boletín y enviar, junto con la fotocopia de la
transferencia, a la Secretaria Técnica del Congreso:
V
CONGRESO NACIONAL
DE COFRADÍAS
DE SEMANA SANTA
ZARAGOZA 2006
BOLETÍN DE
INSCRIPCIÓN
Y RESERVA DE
ALOJAMIENTO
Apellidos
_______________________________________________________
Nombre
________________________________________________________
Cofradía
_______________________________________________________
Localidad
______________________________________________________
Dirección
_______________________________________________________
C.P.
________________ Ciudad ____________________________________
Tfno.
_______________ e-mail:_____________________________________
Presenta
comunicación (SI ó NO): _____ Oral o póster ________________
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN (IVA
incluido)
Inscripción |
120,00€ |
Cada comida
de trabajo |
13,00€ |
La inscripción
incluye: asistencia a los actos científicos, libro de Actas,
documentación del Congreso, certificado de asistencia, recuerdo del
Congreso, cóctel de bienvenida, pausas de
café, cena de Hermandad, visita a la Exposición, visita
guiada al Palacio de la Aljafería, traslados descritos en programa,
obra social.
ALOJAMIENTO
(Precio por
habitación/noche, en régimen de alojamiento y desayuno, incluido IVA
y seguro de asistencia)
HOTEL |
DUI |
DOBLE |
Meliá
Zaragoza Corona (*****) |
134,00.-€ |
150,00.-€ |
Silken Reino
de Aragón (****) |
124,00.-€ |
140,00.-€ |
París (***) |
92,00.-€ |
126,00.-€ |
Oriente (***) |
89,00.-€ |
116,00.-€ |
Ibis (**) |
73,00.-€ |
80,00.-€ |
Si
se comparte el alojamiento con otra persona, rellenar en otro
boletín solamente los apartados correspondientes a la inscripción
de la segunda persona y realizar la respectiva transferencia.
DUI = doble uso
individual.
FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y CONDICIONES DE CANCELACIÓN
La fecha límite de recepción de solicitudes
será el 15 de enero de 2006. Las cancelaciones que se produzcan
hasta el 6 de febrero de 2006, tendrán unos gastos del 25% del
importe total. Entre el 6 y el 16 de febrero, los gastos serán del
50%. A partir del 17 de febrero, los gastos de cancelación serán del
100%. Las devoluciones se realizarán una vez efectuada la
liquidación del Congreso.
|
TOTAL |
Inscripción |
120,00.- € |
Comida día
24 |
€ |
Comida día
25 |
€ |
Comida día
26 |
€ |
Hotel |
Entrada |
Salida |
Nº noches |
DUI/Doble |
€/noche |
|
Meliá
Zaragoza |
|
|
|
|
€ |
€ |
Reino de
Aragón |
|
|
|
|
€ |
€ |
París |
|
|
|
|
€ |
€ |
Oriente |
|
|
|
|
€ |
€ |
Ibis |
|
|
|
|
€ |
€ |
AUTOLIQUIDACIÓN
SUMA _________€
FORMA DE PAGO
Transferencia Bancaria a nombre de V CONGRESO NACIONAL DE
COFRADÍAS.
CAI
Oficina Principal 2086-0000-29-3301256707
Poner en el
concepto el Nombre y apellidos del congresista. Sin estos
datos la reserva no será efectiva.
Adjuntar
fotocopia de transferencia junto con este boletín.
NO SE TRAMITARÁ
LA INSCRIPCIÓN NI LA RESERVA DE ALOJAMIENTO SIN PREVIO PAGO.
Para el
desplazamiento hasta Zaragoza, RENFE ofrece descuentos en trenes AVE
y Grandes Líneas. Para obtener esta reducción, puede ponerse en
contacto con CAI Viajes, Tel. 976 394 900 (Srta. Raquel).
Cumplimentar
este boletín y enviar, junto con la fotocopia de la transferencia, a
la Secretaria Técnica del Congreso:
CAI Viajes,
Coso 137,
50001 –
Zaragoza
Tfno: 976
394 900 / Fax.: 976 396 175
e-mail:
ventas@caiviajes.es
|
BOUTIQUE COFRADE
Todas las cofradías o entidades que deseen exponer
y/o vender sus productos podrán hacerlo en la zona de stands que se
habilitará al efecto. Para más información dirigirse a la Secretaría del
Congreso.
|