|
|
Por: María Elena Cerrón Paredes Trabajadora Social
I. TÍTULO
"LA MOTIVACION Y EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL"
(Breve identificación y justificación del tema)
* En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes es decir, la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo que es aquello que las personas conocen de sí mismas y del ambiente que las rodea y que implica sus valores personales que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica, necesidades y experiencias.
* Dado que cada personas constituye una realidad diferente de
los demás, las necesidades que reclaman ser satisfechas a efectos de que
el individuo logre la realización en la vida no son siempre
satisfechas de igual modo en todos los individuos debido a que cada
individuo tiene una cara emocional y unas vivencias diferentes pero,
indiscutiblemente están presentes en todo se humano. Según el estudioso
del tema Abraham Maslow, las necesidades básicas que el hombre debe de
satisfacer son cinco: - Necesidad de seguridad: Incluye seguridad y protección contra
daño físico y emocional. - Necesidad de amor: Abarca afecto, pertenencia, aceptación y
amistad. - Necesidad de estima: Incluye factores internos de estimación
como respeto de sí mismo, autonomía y logro, y comprende también factores
de estima como estatus, reconocimiento y atención. - Necesidad de autorrealización: Esta representada por el
impulso de llegar a ser lo que puede ser, comprende crecimiento,
realización del propio potencial y la autorrealización.
* Una de las responsabilidades básicas de los Administradores de Recursos Humanos es de proveer la MOTIVACIÓN necesaria a la organización pues, este es uno de los factores que limitan la consecución de los objetivos organizacionales y porque constituye el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional.
* La tarea requiere que al frente de la misma se encuentra un gerente con un estilo de liderazgo participativo, democrático que inspire el trabajo de equipo, que sea capaz de lograr en el individuo una actitud positiva, un sentido de pertenencia, una motivación hacia el trabajo y un compromiso real con la organización. Sin dicha planeación las mejores intenciones de la administración por motivar a los empleados se perderán o reducirán significativamente. Nuestro desempeño en la vida, está condicionado por dos clases diferentes de inteligencia: la racional y la emocional, lo que importa no es solo el cociente intelectual, sino también la inteligencia emocional.
* La inteligencia emocional, es la capacidad para comprender a los demás: que los motiva, cómo operan, como trabajar cooperativamente con ellos, es la capacidad para discernir y responder adecuadamente al humor, el temperamento, las motivaciones y los deseos de los demás, es la clave para el autoconocimiento, el acceso a los propios sentimientos y la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la conducta.
La inteligencia emocional viene a convertirse en un elemento fundamental que debe estar presente no solamente en las personas que están a cargo de dirigir una organización, sino de todas las personas para lograr cumplir las metas y los objetivos que se tracen en la vida.
No hay fórmulas sencillas, ni prácticas para trabajar con las
personas debido a que cada individuo tiene una carga emocional y unas
vivencias diferentes, tampoco existe una solución ideal única para los
problemas de las organizaciones, todo lo que se puede hacer es incrementar
la COMPRENSIÓN y las capacidades existentes para elevar el nivel de las
RELACIONES HUMANAS en el trabajo. * Ausencia de una política de puerta abierta.
La ausencia de la satisfacción provoca la frustración de la
persona es decir, cuando la persona se mueve hacia una meta y se encuentra
con algún obstáculo. La frustración puede llevarla tanto a actividades
positivas, como constructoras o bien formas de comportamiento no
constructivo. También aumentar la energía que se dirige hacia la solución
del problema, o puede suceder que ésta sea el origen de muchos progresos
tecnológicos, científicos y culturales en la historia.
Visión del proceso - identificación de estándares de eficiencia y eficacia.
* Los auténticos "Motivadores" son aquellas acciones que tienden al continuo enriquecimiento del Trabajo, potenciando las capacidades de los miembros del equipo, provocando y satisfaciendo su natural deseo de crecimiento, de realización y de éxito. Todo ello, naturalmente, para un mayor beneficio del individuo, del equipo y de la empresa.
El enriquecimiento del Trabajo no es incrementar las tareas,
sino otorgar tareas para cuyo desempeño sea necesaria una mayor
capacitación. La delegación de trabajos con mayor jerarquía es una forma
de formar y de motivar.
La delegación de tareas, y las acciones de enriquecimiento de
trabajo que nos ayudaría a ser más eficientes y eficaces son:
5. Dar feedback: La gente tiene que estar informada para
sentirse parte de los proyectos, y solo así colaborarán voluntariamente en
su ejecución. VI. PRESENTACIÒN DEL MODELO
* Crear un ambiente en el cual los empleados estén dispuestos y
puedan compartir sus ideas con su superior. * Cambiar la actitud del empleado hacia una perspectiva de
cooperación en equipo, lo que permitirá de Coach que sus esfuerzos brindan
resultados específicos.
* Desarrollo de las habilidades de los empleados:
(capacitación) *OFRECER DESAFÍOS ADECUADOS. *OFRECER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE. * Anhelo de contribuir: Cuando los empleados conocen el valor
de lo que hacen y el de sus aportes, entonces tratan de optimizar su
trabajo. *ASIGNAR TRABAJOS DE IMPORTANCIA.
* Debe de ayudar a los empleados a comprender su trabajo antes de realizarlo asi como la importancia de éste.
* Debe de reforzar la motivación, ofrecer información precisa y
honesta asi como directrices sobre las expectativas
laborales.
* Debe de evitar acusar al empleado y de corregir un desempeño inadecuado. Simplemente debe de estudiar su comportamiento, tratar de comprenderlo (mediante formulación de preguntas al respecto) y ayudarle a cambiar (mediante el logro de un acuerdo que de solución al problema).
* Una vez resuelto el problema, se deja atrás lo pasado y se
tiene en cuenta el futuro.
El coach debe siempre recompensar el desempeño que busca mediante 3 tipos de recompensas:
Debe de tener en cuenta 2 aspectos:
1. Vincular la recompensa con el comportamiento.
* En un organización, uno puede comprar el tiempo de empleado, puede comprar su presencia material en un lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número de movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo ni su lealtad y la devolución de su corazón no se puede comprar. Estas cosas hay que ganárselas.
* La persona en la organización viene a convertirse en el elemento más importante de la misma, por lo que requiere un tratamiento no como una máquina, sino, como un ser humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones necesarias que nos llevará al logro de los objetivos.
* Una organización no es tal sino cuenta con el concurso de
personas comprometidas con los objetivos, para que ello ocurra es
indispensable tomar en cuenta el ambiente en el cual se van a desarrollar
todas las relaciones, normas y los patrones de comportamiento que forma la
cultura de esa organización que llegará a convertirse en una organización
productiva eficiente o improductiva e ineficiente dependiendo de las
relaciones que entre los elementos de la organización se establezca desde
un principio. VIII. BIBLIOGRAFÍA
* Jesús Mondría "El Decálogo de la Excelencia" cómo alcanzar lo
que se propone (Trabajar en equipo. Cap. 7) Nº4 Edit. DEUSIO. El
Comercio. ______________
Trabajadora Social
|
|