TRABAJO 1

LIDERAZGO

GERENCIA SECCION “B”

 

 

 

Definición Personal de Liderazgo:

 

 

El Liderazgo es la capacidad ejercida por un individuo para transmitir, dirigir e influir sobre un grupo de personas para que sigan uno o varios lineamientos, con el fin de lograr un objetivo o meta en un espacio y tiempo determinado.

 

 

El Líder nace o se hace:

           

Según Douglas McGregor

 

 La investigación no ofrece respuestas definitivas ni categóricas. Pero los acumulados hasta ahora parecen justificar con un alto grado habilidad algunas en un contexto de múltiples suposiciones.

Antes del decenio de 1930 era común la idea de que el liderazgo constituía propiedad del individuo y que eran relativamente pocos los dotados de cualidades y características extraordinarias que los capacitaban para ser lideres. Además estas cualidades y características se consideraban heredadas mas bien que adquiridas.

Como consecuencia de tales ideas las investigaciones se polarizaron hacia la identificación de las características universales del liderazgo para identificar mas fácilmente a los lideres potenciales. Se publicaron numerosísimos estudios muchos de ellos basados en las teorías de tertulia, pero algunos escritos empleado evidencias bibliográficas y otros datos históricos.

Se sabe que al menos cuatro variables están involucradas en el liderazgo: 1) las características del líder, 2) las actitudes, necesidades y otras, 3)las características de la organización, como sus propósitos, su estructura y la naturaleza de las actividades que van a desarrollarse, y, 4) el medio social, económico y político. Las características personales requeridas para que sea efectiva la actividad del jefe varían en virtud de otros factores.

Esta es una conclusión muy importante a que ha llegado la investigación. Significa que el liderazgo no es propiedad del individuo, sino una compleja relación entre estas variables.

 

 

Según Stephen P. Robbins:

 

Los medios han creído durante mucho tiempo que los lideres comparten características comunes. Identifican a las personas como Margareth Tatcher, Ronald Reagan, Nelson Mandela, Ted Turner y Colin Powell como lideres y luego las escriben con palabras como carismáticos, entusiastas y enérgicos. La búsqueda de los atributos de la personalidad, sociales, físicos e intelectuales que describían a los lideres y los diferenciarían de los no lideres, ha estado entre la gerencia y los investigadores de liderazgo durante mas de la mitad del siglo.

Una revisión completa de la evidencia nos lleva al conocido escenario de tener buenas y malas noticias. Primero las buenas noticias: Seis características que diferencias a los lideres de los otros parecen estar presentes regularmente. Tienen ambición, energía y desean dirigir; son honestos e íntegros, seguros de ellos mismos, inteligentes y tienen conocimientos relevantes sobre el trabajo. Además una séptima característica ha emergido recientemente. Esta fuerte evidencia de que la gente que es altamente auto observadora y que sabe dirigirse; esto es que es mucho mas flexible ajustando su comportamiento en diferentes situaciones, probablemente surja como líder en grupo bajo monitoreo de ellos mismos.

 

 

Según James Stoner/R Edward Freeman/Daniel Gilbert

 

Kets Bries sostiene que, para entender el porque algunas personas llegan a ser lideres, es preciso adoptar una posición psicoanalitica. Esta posición iniciada por Sigmond Freud  afirma que gran parte de laconducta humana adquiere forma en razon de los esfuerzos de inconsciente para satisfacer las necesidades e impulsos satisfechos. De hecho gran parte de la conducta humana tiene su origen en las primeras experiencias de la infancia que son difíciles de recordar.

House expresa del líder carismático que reúne a la gente para cumplir una visión heroica. Kets Vries sugiere que en realidad el líder adulto podría estar actuando debido a la necesidad de controlar el ambiente que corresponde a un niño de tres años. El hecho de que este drama fuera de lugar produzca consecuencias sociales positivas quizá tenga importancia secundaria para el líder quien inconscientemente, esta tratando de liberar una frustración personal.

Afirma además que las apariencias pueden engañar y que debemos retornar a una teoría mas esencial de la naturaleza humana para entender al compleja dinámica del liderazgo.

 

Posición personal: Esta tal vez sea la pregunta más común en el tema del  liderazgo a través de los años, sin embargo para mi existen dos tipo de lideres: El innato es la aquel cuya capacidad de influenciar sobre un grupo se refleja desde muy temprana edad. El educado: es aquel que debido a la necesidad de ocupar cargos que involucren supervisión de grupos y recibe adiestramiento en  técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.

 

Tipos de Liderazgo

 

Según Keith Davis y John Newstron

Si el enfoque enfatiza las retribuciones económicas o de otra naturaleza, son líderes positivos.

El liderazgo positivo suele resultar en mayor satisfacción laboral y desempeño.

Si el énfasis se coloca en las sanciones el lider aplica un liderazgo negativo.

Los líderes autocráticos centralizan el poder y la toma de decisiones. Estructuran en su totalidad la situación de trabajo de sus empleados, de quienes esperan que hagan lo que les dicen y no que piensen por sí mismos. Asumen plena responsabilidad y autoridad.

Los líderes participativos descentralizan la autoridad las decisiones participativas no son unilaterales como en el caso del autócrata porque surgen de la consulta de sus seguidores y de la participación de estos. Lider y grupo actuan como una unidad social, los empleados son informados de la condiciones que afectan sus labores y alentados a expresar sus ideas y a hacer sugerencias.

Los líderes permisivos evitan el poder y la responsabilidad, dependen en gran medida del grupo para el establecimiento de las metas propias de este y la resolución de problemas. Los miembros de grupo se capacitan a sí mismos y aportan su propia motivación.

Liderazgo directivo: el lider se concentra en claras asignaciones de tareas, normas de desempeño exitoso y programas de trabajo.

Liderazgo de apoyo. El líder muestra interés en el bienestar y necesidades de los empleados e intenta crear al mismo tiempo un agradable ambiente de trabajo.

Liderazgo orientado a logros: El líder fija altas expectativas a los empleados, les transmite seguridad en su capacidad para cumplir metas difíciles.

 

 

 

Según Thomas Bateman y Scott Snell.

Liderazgo autocrático: forma de liderazgo en al que el líder toma decisiones y luego las anuncia a un grupo.

Liderazgo democrático: forma de liderazgo en la cual el líder solicita información a sus subordinados.

 

Según Harol Koontz y Heinz Weilrich.

Liderazgo de apoyo. Se toman en consideración las necesidades de los subordinados, se muestra interés por el bienestar y se crea un ambiente organizacional agradable.

Liderazgo participativo. Permite a los subordinados influir en la s decisiones de sus superiores y puede resultar en mayor motivación.

Liderazgo instrumental. Ofrece a los subordinados orientación más bien específica y aclara lo que se espera de ellos; incluye aspectos de planeación, organización, coordinación y control.

Liderazgo orientado a logros. Implica el establecimiento de metas ambiciosas, la búsqueda de mejoras  del desempeño y la seguridad en que los subordinados alcanzarán elevadas metas.

 
Posición Personal: En mi opinión existen tres tipos de lideres, los autocraticos, los participativos y los permisivos.
Los autocraticos son aquellos que imponen su criterio sin escuchar ni aceptar la participación de sus subordinados al momento de tomar decisiones. Los resultados organizacionales varían a veces suelen ser muy efectivos en la gestión económica pero no con el Recurso Humano.

 

Los Participativos, integran a los subordinados en la toma decisiones e incentivan responsabilidad en el equipo de trabajo. Los resultados en la organización son generalmente positivos siempre y cuando el Líder mantenga las decisiones dentro de un contexto definido.

 

Los Permisivos: Este tipo de lideres permite que las decisiones sean tomadas por el grupo y solo realiza una supervisión final. El resultado en este caso es de mucho riesgo ya que una vez que la decisión ha sido tomada podrían ocurrir problemas que afecten negativamente la gestión del líder.

 

 

Tipos de liderazgo en el proceso del que son Co-dueños

 

En mi proceso el tipo de liderazgo en un principio fue participativo ofrecía mucha confianza a mis subordinados y tuve algunos problemas; posteriormente decidí combinarlo con el estilo autocrático en algunas situaciones, sin embargo luego de esta investigación me he convencido de que el liderazgo participativo controlado puede producir  mejores resultados si se aplica concientemente.

 

 

 

¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?

En la Unidad de Adiestramiento y Desarrollo además de Reclutamiento y selección que actualmente desempeño la forma de mejorar el liderazgo seria aplicando técnicas como: brindar mas confianza a mis supervisados, para ello necesito motivarlos a mejorar cada día en las actividades de control y seguimiento de la logística de los cursos y estimular el autocontrol y responsabilidad en las funciones que desempeñan; Ofrecerles la oportunidad aportar ideas, en el proceso de reclutamiento y selección de personal para mejorar las bases de datos de candidatos elegibles y con esto mejoraría  el tiempo de entrega de de los candidatos seleccionados.  Disminuir mi participación en las actividades de adiestramiento para evitar la absorción total de las mismas. Promover la participación en el proyecto de Planificación de carrera para unir los procesos de adiestramiento y desarrollo como un todo para el éxito de la unidad.

 

 

 

Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema

 

 

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=668

 

Este articulo se refiere a la efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional, señalando que las organizaciones deben tener un liderazgo que sea fuerte, comprometido, innovador.

 

 

http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Cursolid.htm

Esta pagina ofrece un curso completo sobre el tema de Liderazgo, patrocinado por el sitio aulafacil.com.

 

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/motivacionyliderazgo.htm

 

En esta pagina se trata el tema de Liderazgo y Motivación  y explica la teoría de de la personalidad y necesidades de los grupos para adaptarse a un modelo de liderazgo a través de la motivación personal.

 

 

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/lidercambio.htm

 

Este articulo se refiere al tema del Liderazgo en tiempos de cambio, reflejando a través de ejemplos de los grandes lideres los aspectos fundamentales de ser un líder.

 

 

 

http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/483Diez.pdf

 

Esta pagina esta dedicada al liderazgo femenino y su ejercicio en las organizaciones educativas.

 

 

http://mexico.diamondbullet.com/leadership.txl

 

En esta dirección se podrá consultar de mano del presidente de la empresa Diamón Bullet  que se dedica a la creación de soluciones en Internet, su historia, valores, proceso y ventajas de esa organización.

 

 

http://www.masterdisseny.com/master-net/excelencia/index.php3

Daniel Tigani dedica esta pagina al Liderazgo y Excelencia señalando La reputación empresarial como índice de éxito. Entre una de sus reflexiones señala: “ En los últimos años, varias compañías que se vieron envueltas en casos de corrupción, faltas a la ética y pérdida de confianza de los mercados, terminaron desapareciendo”.

http://erc.msh.org/mainpage.cfm?file=leadership.htm&module=toolkit&language=spanish

La caja de Herramientas Gerenciales muestra en esta pagina las Herramientas para el desarrollo del liderazgo y  ofrece consejos, ideas, evaluaciones, ejercicios prácticos para el desarrollo de aptitudes y métodos con miras a ayudar a los a ofrece consejos, ideas, evaluaciones, ejercicios prácticos para el desarrollo de aptitudes y métodos con miras a ayudar a los administradores y líderes de todos los niveles de una organización a mejorar las aptitudes y competencia de los líderes y a adquirir una mayor concientización con respecto a sí mismos dministradores y líderes de todos los niveles de una organización a mejorar las aptitudes y competencia de los líderes y a adquirir una mayor concientización con respecto a sí mismos

 

http://www.capitalhumano.es/ver_detalleArt.asp?idArt=22454&action=ver

La pagina Capital Humano, refleja las claves para el liderazgo ético y su aplicación en las organizaciones  entre ellas expresa lo siguiente: Para ejercer un auténtico liderazgo ético es preciso ejercer con pleno convencimiento las llamadas siete claves "C"; a saber: carácter, coraje, credibilidad, comunicación, conocimiento, compromiso y comprensión. Su asunción plena, junto con la de las tres "H" de humildad, honestidad y humor

 

http://insight.iese.edu/es/area.asp?ar=11&full=no

Este articulo trata los temas de Liderazgo, estrategia y cambio ofreciendo pequeñas reflexiones, señalando  como clave: la interacción entre los altos directivos y los mandos medios puede transformar la estrategia en acción efectiva y diaria. Errores de los Ejecutivos inteligentes. El papel del liderazgo en la crisis de la BBC.

 

Rosalinda Domínguez

C.I. 11.448.178

Gerencia Sección “B”

(Síntesis)