CIVE
2003 III CONGRESO
INTERNACIONAL VIRTUAL DE EDUCACIÓN
1 al 11 de Abril del
2003 |
 |
|
|
ORGANIZACIÓN La organización de CIVE-2003
está formada por el equipo de CiberEduca.com y la Escola de Formació en Mitjans
Didàctics con el soporte y
colaboración de:
Universitat de les Illes
Balears
Vicerrectorado de Ordenación académica Departamento de
Ciencias de la Educación Departamento de Enfermería y
Fisioterapia LTIM: Laboratori de Tecnologies de la Informació i
Multimedia Campus Extens Escola Universitaria
Alberta-Giménez
Fundación Universidad-Empresa de les Illes
Balears
Conselleria de Educació i Cultura del
Govern de les Illes Balears
Conselleria de Benestar Social del Govern
de les Illes Balears
AEI Associació Educativa de les
Illes
STEI-i Sindicat de
Treballadors i Treballadores de la Educació de les Illes
Balears
FEAPS Confederación de Española de
Asociaciones en favor de las Personas con Retraso
Mental
EDUTEC Asociación para el desarrollo de la
tecnología educativa y de las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación
COPB Col.legi Oficial de Psicòlegs de
Balears
PATROCINAT


OBJETIVOS
CIVE 2003 es una conferencia anual sobre educación organizada
sobre plataforma Internet por CiberEduca.com y la Escola
de Formació en Mitjans Didàctics. Este congreso pretende
representar tanto a educadores individuales como organizaciones e
instituciones del mundo de la educación, interesadas en la creación
y discusión de una base de conocimiento, en relación a la educación
y las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
CIVE 2003 debe entenderse como una reunión científica que utiliza
como canal de comunicación Internet, de forma que los participantes
acuden, desde sus propios ordenadores sin necesidad de
desplazamientos físicos, pero que a todos los niveles, representa un
congreso con las mismas posibilidades y características que los
congresos convencionales, incluso podríamos decir que aporta algunas
ventajas como son: menores costes, programa más amplio, mayor
comunicación entre participantes, etc.
El objetivo principal de CIVE-2003 es el de convertirse en punto
de encuentro de profesionales de la educación y la psicología
educativa de ámbito internacional utilizando como soporte las
herramientas de Internet. Como objetivos, podemos mencionar:
- Incrementar los contenidos de calidad específicos al mundo de
la Educación y la Psicología Educativa en Internet.
- Mantener una vía de comunicación útil entre los profesionales
interesados en la educación, sin límites de fronteras.
- Estimular la utilización de Internet y trasladar a este medio
electrónico los contenidos de otras reuniones presénciales de
todos los niveles.
A
QUIEN VA DIRIGIDO Maestros, Psicólogos, Pedagogos, Docentes y a
todos los profesionales relacionados con el mundo de la educación.
Todos están invitados a participar en este congreso internacional,
así como a AMPAs, instituciones públicas y otras asociaciones
relacionadas con la educación. Desde CIVE-2003 les invitamos a
participar activamente.
Beneficios que aporta CIVE2003 a
los ASISTENTES
- Coste económico de acceso al Congreso: mínimo. El acceso a
CIVE2003 se puede realizar desde casa, desde las escuelas, desde
la universidad, etc. en definitiva desde cualquier ordenador
conectado a Internet, sin ser necesario utilizar siempre el mismo
ordenador. Cada asistente tiene una clave de acceso única que le
garantiza el acceso al congreso desde cualquier ordenador. La
cuota de inscripción depende de las necesidades de cada usuario,
ver modalidades de inscripción.
- Certificado de asistencia y participación en el Congreso
CIVE-2003, emitido por la Universitat de les Illes Balears
y CiberEdduca.com. La Universitat de les Illes
Balears concederá 3 créditos por la participación a CIVE2003
(mínimo 80% de asistencia) y 1 crédito para cada taller (máximo de
tres talleres). Para los residentes en Baleares la Conselleria de
Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears emitirá un
certificado con los créditos correspondientes.
- Contacto directo vía Internet (fórum, chat y correo
electrónico) con todos los profesionales de la educación que
participen en CIVE 2003
- Recibir el CD-ROM recopilatorio del Congreso CIVE 2003, según
modalidad de inscripción elegida

FECHAS
IMPORTANTES
PRESENTACIÓN
PONENCIAS
Plazo aceptación propuesta
de ponencia ( resumen + palabras clave + núcleo temático +
acreditaciones del ponente o ponentes) |
28-febrero-2003
CERRADO |
PRESENTACIÓN
TALLERES
Plazo aceptación propuesta
de talleres (índice taller + resumen de cada módulo +
acreditaciones del tutor o tutores) |
15-enero-2003
CERRADO |
INSCRIPCIÓN
ASISTENCIA
Plazo de inscripción para
asistencia y participación en talleres.
Formulario
de inscripción al congreso |
abierto el plazo
|

COMITÉ DE HONOR
Hble. Sr. Damià Pons i Pons, Conseller d'Educació i
Cultura del Govern de les Illes Balears
Magnfc. Excm. Sr. Llorenç Huguet, Rector de la Universitat
de les Illes Balears
Il·lma. Sra. Catalina Bover Nicolau, Directora general
d'Ordenació i Innovació de la Consellería d'Educació i Cultura del
Govern de les Illes Balears
Sr. Eduard Rigo, Vicerector d'Ordenació Acadèmica i
Centres de la Universitat de les Illes Balears
Sr. Josep A. Pérez, Director del Departament de Ciencies
de l'educació de la Universitat de les Illes Balears
Sr. Jesús Salinas, Delegado del Rector para
Nuevas Tecnologías para la Formación. Dpt. Ciencias de la Educación
Universitat de les Illes Balears
Sr. Pere Polo, Director de l'Escola de Formació en Mitjans
Didàctics de les Illes Balears
Sra. Rosa Isabel Rodríguez, Directora de Campus Extens y
representant del Àrea de Psicología Evolutiva y de l'Educación de la
Universitat de les Illes Balears
Sra. Pilar Sánchez-Cuenca López, Directora del Departament
d'Infermería i Fisicoteràpia de la Universitat de les Illes
Balears

QUÉ
ENTENDEMOS POR PONENCIA VIRTUAL?
Es una ponencia presentada en formato digital, publicada en la
web del congreso y sobre la cual, los congresistas podrán leer y
navegar interactivamente desde la web del congreso, (una ponencia
virtual admite información textual, gráfica, vídeo, audio, etc. y la
posibilidad de interactuar sobre ella o acceder a las webs sugeridas
en la ponencia.
Cada PONENCIA tiene asociada una TEMÁTICA concreta. Para cada
temática se ofrece un FÓRUM activo durante el congreso, un CHAT de
la temática, un enlace al CORREO ELECTRÓNICO del ponente y una LISTA
de DISTRIBUCIÓN con todos los participantes. Con esta metodología,
una ponencia virtual ofrece una gran interacción a todos los
niveles:
- Interponentes. Mediante el chat, fórum y correo electrónico
- Intercongresistas: Mediante el chat, fórum y correo
electrónico
- Entre ponente y congresista: Mediante la exposición y lectura
de la ponencia, la visualización del material gráfico anexo a la
ponencia (vídeo, fotografías, gráficos, etc.), y acceso directo al
correo electrónico del ponente, fórums y chats del área temática.
Con la experiencia adquirida de años anteriores, podemos
afirmar, que una ponencia vía Internet ofrecer los mismas
facilidades para los asistentes que una presencial, gracias al
conjunto de herramientas adicionales asociadas: fórum, chat, listas
de distribución y correo electrónico directo con los ponentes. En
realidad, la principal diferencia reside en que toda la información
presentada está en formato digital, pero a la vez, este formato
permite un dinamismo de contenido y duración imposible de conseguir
en una presentación convencional.
Material
Las ponencias están disponibles durante toda la duración del
congreso. Todas ellas podrán ser accedidas desde Internet, y la
única condición de acceso por parte de los usuarios es estar
registrados en CIVE-2003 para tener la clave de acceso.
Adicionalmente a la información aportada por el ponente, para
cada ponencia existirá:
Un FÓRUM exclusivo para la temática concreta, activo durante la
duración del congreso.
Un CORREO ELECTRÓNICO directo con el ponente o los ponentes.
Una sesión de CHAT dentro de la sección temática para responder,
en tiempo real, a todas las preguntas de los participantes.
Ventajas para el usuario
- En cualquier momento puede consultar la información tantas
veces como sea necesario y enviar tantas preguntas al ponente como
sean necesarias.
- Consultar todas las preguntas y respuestas generadas durante
la publicación de la ponencia por todos los participantes en el
fórum.
- Intercambiar vivencias y opiniones en directo con ponentes y
otros congresistas en el chat temático.
Compromiso de los
ponentes Los ponentes se deben comprometer:
- Responder diariamente los correos electrónicos de los
participantes, durante el evento.
- Cumplir con el horario de chat definido en el programa.
- Participar en el fórum de la temática correspondiente

QUÉ
ENTENDEMOS POR TALLER VIRTUAL? Un Taller VIRTUAL es un curso, de
una temática concreta, ofrecido y realizado por Internet, de forma
que el profesor-tutor del taller presenta en la web del congreso los
módulos correspondientes. Cada módulo tiene una parte teórica y una
práctica a realizar por el inscrito al taller, y los contenidos se
deben corresponder aproximadamente a 10 h de un curso convencional.
Para su realización se dispone de:
- Páginas web de taller virtual, disponibles las 24 h.
- Correo electrónico para realizar consultas al profesor tutor
- Fórum del taller, para estar en contacto con todos los alumnos
inscritos en el mismo taller
- Chat para intercambiar en directo vivencias, opiniones y
sugerencias con el profesor-tutor y demás alumnos inscritos al
taller.
Para cada TALLER se creará un FÓRUM activo durante todo el
congreso, varias sesiones de CHAT según las necesidades, un enlace
al CORREO ELECTRÓNICO de todos los tutores del taller y una LISTA de
DISTRIBUCIÓN con todos los participantes.
Un taller vÍa Internet ofrece las mismas facilidades que un
taller presencial. La diferencia reside en que toda la información y
material de trabajo está disponible en formato digital y todas las
prácticas y/o ejercicios también deben ser enunciados en formato
digital por los tutores y presentados en formato digital por los
usuarios para su posterior evaluación.
Metodología
Durante la duración del congreso está publicado todo el material
del taller, los usuarios deberán acceder, leer, realizar los
ejercicios y enviar vía e-mail los ejercicios al tutor del taller
(con la gran ventaje de que no existen restricciones horarias). Al
día siguiente, de enviar un ejercicio, recibirá un correo
electrónico con la corrección del ejercicio y la respuesta a todas
sus preguntas.
Al finalizar el taller, el tutor emitirá un informe de asistencia
y participación en el taller. En caso de que sea afirmativo, usted
recibirá una certificación de participación.
Ventajas para el
usuario
- En cualquier momento puede consultar la información tantas
veces como sea necesario y enviar tantas preguntas al tutor como
también sean necesarias.
- Consultar todas las preguntas y respuestas generadas durante
el taller por todos los alumnos y tutores participantes en él, vía
acceso a un Fórum.
- Para cada taller vía Internet que realice recibirá una
certificación de la misma validez que haber realizado un taller en
formato convencional de 10 horas.
Compromiso de los tutores
del taller Los tutores se deben comprometer:
- Contestar todas las consultas de los
alumnos en un plazo máximo de 24 horas
- Presentar el informe de evaluación para cada alumno del
taller.

MODALIDADES
DE INSCRIPCIÓN-PARTICIPACIÓN ASISTENTES (no requieren presentación
de ponencia) Hasta el 1-Abril-2003
Mediante una clave de acceso se le permitirá acceder a todas las
ponencias presentadas y participar en las mesas redondas (chats) y
foros de discusión (fórums).
Al finalizar el congreso se le enviará por correo postal:
1) un certificado de asistencia al congreso CIVE 2003 (mínimo 80%
de asistencia virtual), emitido por la Universitat de les Illes
Balears y CiberEduca.com, con un reconocimiento de 3
créditos. Para acceder al formulario de inscripción, pulsar
aquí
Mediante una clave de acceso se le permitirá acceder a todas las
ponencias presentadas y participar en las mesas redondas (chats),
foros de discusión (fórums), acceder directamente a los ponentes por
correo electrónico y participar en las listas de distribución que
usted desee. Al finalizar el congreso se le enviará por correo
postal:
1) CD-ROM recopilatorio del congreso
(ponencias+fórums+chats+.....) 2) Certificado de asistencia al
congreso CIVE 2003 (mínimo 80% de asistencia virtual) emitido por la
Universitat de les Illes Balears y CiberEduca.com, con
un reconocimiento de 3 créditos.
El CD-ROM contiene todas las ponencias presentadas, así como todo
el material e información adicional generada de las mesas redondas y
fórums de cada sección temática. CD-ROM en formato multiplataforma
(Macintosh y PC) Para acceder al formulario de inscripción, pulsar
aquí
Mediante una clave de acceso se le permitirá acceder a todas las
ponencias presentadas y participar en las mesas redondas (chats),
foros de discusión (fórums), acceder directamente a los ponentes por
correo electrónico y participar en las listas de distribución que
usted desee. Además podrá realizar 3 TALLERES On-line a su
elección de la oferta formativa del Congreso. Al finalizar el
congreso se le enviará por correo postal:
1) CD-ROM recopilatorio del congreso
(ponencias+fórums+chats+correos electrónicos+.....) 2) Certicado
de asistencia al congreso CIVE 2003 (mínimo 80% de asistencia
virtual) emitido por la Universitat de les Illes Balears y
CiberEduca.com, con un reconocimiento de 3 créditos.
3) Un certificado individual de participación por cada taller
realizado, emitido por la Universitat de les Illes Balears y
CiberEduca.com, con un reconocimiento de 1 crédito por
taller.
El CD-ROM contiene todas las ponencias presentadas, así como todo
el material e información adicional generada de las mesas redondas y
fórums de cada sección temática. CD-ROM en formato multiplataforma
(Macintosh y PC) Para acceder al formulario de inscripción, pulsar
aquí Para acceder a las tablas de conversión de moneda, pulsar aquí

SOPORTE TÉCNICO
En la organización de CIVE-2003 se cuenta con un
EQUIPO DE SOPORTE TÉCNICO formado por un grupo de informáticos que
le ofrecerá:
- ayuda informática en la elaboración de su ponencia para su
posterior publicación en Internet. CiberEduca.com se la publicará
en Internet.
- ayuda informática para la conexión al Congreso
- ayuda informática para el seguimiento vía Internet de las
ponencias, chats, fórums, correo electrónico y listas de
distribución
BASES
GENERALES
Las PONENCIAS aceptadas quedarán en propiedad de CiberEduca.com
para incluirlas en un CD-ROM, de título CIVE 2003 y para su
publicación en la Web de CiberEduca.com, siendo estos los únicos
derechos de CiberEduca.com sobre las ponencias presentadas.
Los TALLERES aceptados quedarán en propiedad de CiberEduca.com
para incluirlos, si corresponde, en un CD-ROM, de título CIVE 2003.
Para su publicación en la Web de CiberEduca.com, primero se le
pedirá permiso expreso al autor-tutor del taller.
Puede presentar ponencia o taller cualquier profesional de la
Educación, sin la obligación de ser la propuesta inédita.
Los idiomas admitidos son el español y catalán.
Certificados emitidos en el Congreso: La
Universitat de les Illes Balears concederá 3 créditos por la
participación a CIVE2003 (mínimo 80% de asistencia) y 1
crédito para cada taller realizado (máximo de tres talleres por
persona).
La Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes
Balears concederá 1 crédito (mínimo 80% de asistencia) por
cada taller realizado, sólo para profesores de las Islas
Baleares. PREGUNTAS
FRECUENTES
¿CUÁNTAS PONENCIAS SUPONE HABER LEÍDO EL 80 % PARA TENER DERECHO
AL CERTIFICADO? Cuando se estimó el 80% se calculó sobre 50
ponencias, que se estimaba sería el mínimo de ponencias con las que
contaría el congreso. Al haber más de 200, mantenemos la cantidad de
40 ponencias para tener acceso al certificado.
¿CÓMO SE CONTABILIZA LA ASISTENCIA AL CONGRESO? La asistencia
se controla mediante un programa informático elaborado en el LTIM,
Laboratorio de tecnologías de la Información Multimedia de la
Universidad de las Islas Baleares. Este programa registra los
accesos a cada página del congreso, no el tiempo de conexión a cada
página; ya que , se contempla la posibilidad de que el participante
imprima la ponencia y la lea sobre papel. El acceso a los fórums
y chats no se controla.
¿PODEMOS LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ACCEDER AL
CONGRESO? Por supuesto.
¿CUÁL ES EL HORARIO DE ASISTENCIA AL CONGRESO? Se trata de un
horario bastante flexible , ya que hay dos tipos de participación al
mismo:
- Asincrónica: La lectura de ponencias, lectura de los
materiales de los talleres, la participación en los fórums de
debate pueden realizarse en el momento en que el participante
desee.
- Sincrónica: La participación en los chats / mesas redondas la
participación es en el horario indicado en cada núcleo temático.
Esta participación en chats es libre y voluntaria.
Así pues es un horario totalmente adaptable a cada persona, a su
disponibilidad personal.
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA
IDÓNEA PARA EL SEGUIMIENTO DEL CONGRESO? Debemos tener
claro, que si bien hay dos semanas para acceder al congreso, hay un
gran número de ponencias,talleres, fórums y chats.
Concretamente: 192 ponencias , agrupadas en 23 núcleos
temáticos de los cuales dos están subdivididos en dos y tres
grupos 23 fórums de debate 26 chats de núcleos temáticos 10
talleres con 10 fórums y un mínimo de 10 chats de los cuáles
podremos estar apuntados sólo a tres de ellos
ESTRATEGIA. Nuestra mejor opción es hacernos un planing
personal que nos permita acceder a la lectura de unas 40 ponencias y
poder seguir los fórums de debate y chats que correspondan a los
núcleos temáticos elegidos. En caso de estar inscritos a tres
talleres, debemos poder leer los documentos de éstos y participar en
sus fórums y chats.
- Escogeremos 4 o 5 núcleos temáticos que sean de nuestro
interés (según el número de ponencias)
- Anotaremos en nuestro horario las horas y días de sus chats
- Leeremos las ponencias de los núcleos temáticos en el mismo
orden que tengan lugar sus chats.
- Participaremos en este orden el el fórum y chats de los
núcleos temáticos escogidos.
Las ponencias a las que no hayamos podido acceder durante el
congreso las tendremos en el cd-rom recopilatorio.
CÓMO ACCEDER:
- Para acceder a las ponencias y contenido de los talleres (si
estamos inscritos) es suficiente clicar sobre el título.
- Para acceder a los fórums, clicaremos sobre el botón que pone
FÓRUM junto al título del núcleo temático correspondiente o
taller.
- Para acceder a los chats, clicaremos sobre el botón que pone
CHAT, junto al título del núcleo temático correspondiente o
taller, en el día y hora que indique (española).
Si durante el congreso tenemos algún problema no dudemos en
enviar un correo a Secretaria: cive@cibereduca.com o al Equipo
técnico: soporte@cibereduca.com |