![]() |
|
![]() |
|
![]() |
La evaluación en los cursos online Pilar Pavón, Dolores Pérez y
Lafuente Varela | ||
| ||
|
La evaluación es un tema que inquieta a todos los que se aproximan a la teleformación, ya que no es fácil pensar cómo se puede realizar la evaluación en un curso que es a distancia y que además utiliza las nuevas tecnologías. En el Instituto de Formación Online llevamos desde el año 1996 dedicándonos a la teleformación. En nuestra trayectoria hemos colaborado con diversas instituciones y puesto en marcha cursos con diferentes características (en cuanto a duración, destinatarios, certificaciones etc.). Por ejemplo:
Para llevar a cabo estos proyectos, hemos diseñado Plataformas de formación que se ajustan a las especificaciones concretas de los cursos. En IFO cuidamos especialmente la metodología que llamamos de clase virtual, donde se fomenta la interacción y la participación. En los cursos además de los alumnos intervienen otras figuras como son:
En el Instituto de Formación Online consideramos la evaluación como una parte fundamental de la actividad formativa, y por ello además de evaluar al participante evaluamos el proceso de formación en su totalidad. | |
Definición de evaluación La evaluación es un proceso que permite la recogida y el análisis de información relevante en que apoyar juicios de valor sobre el objeto evaluado. Éstos se utilizarán para reconducir, si fuera necesario, las situaciones que puedan mejorarse y para una posterior toma de decisiones sobre calificación y certificación. No se debe confundir evaluación con calificación ya que esto es sólo un aspecto más de todo el proceso evaluativo, está relacionada con la valoración o notas finales y tiene intenciones exclusivamente acreditativas. Entendemos la evaluación como un proceso continuo y planificado donde deben quedar especificadas cinco cuestiones: Para qué evaluar:
El análisis de los datos obtenidos en los distintos procesos formativos posibilitan la realización de estudios y estadísticas y para evaluar metodología online de forma global. | ||
Qué evaluar:
Cuándo evaluar (proceso permanente):
Quiénes evalúan: Todos las figuras que intervienen en el proceso de formación:
Cómo evaluar: Con procedimientos y instrumentos adecuados a la formación online. Para cada tipo de curso, la planificación de la evaluación es diferente ya que se debe adaptar a las características específicas de cada uno. | ||
Evaluación de la participación y aprendizaje de los alumnos
| ||
|
¿Cuándo, cómo, qué procedimientos e instrumentos utilizamos en la evaluación de la formación online? I. Evaluación inicial (diagnóstica) La evaluación inicial tiene una finalidad diagnóstica y de identificación de necesidades. Nos permite valorar las potencialidades, el nivel de habilidades y de conocimientos previos que tiene el formando respecto a los objetivos previstos a alcanzar en el curso.
Dos ejemplos de instrumentos utilizados en la evaluación inicial son: | |
|
II. Evaluación continua a lo largo del curso La evaluación se debe desarrollar durante todo el proceso de aprendizaje. De esta forma se asegura que los alumnos están alcanzando los objetivos planteados. Además nos aporta información para corregir o reorientar sobre la marcha el proceso de enseñanza (permite ofrecer ayuda y asistencia en los momentos en que se puedan producir dudas o bloqueos). El feedback es especialmente importante en la enseñanza online, puesto que es el medio que tiene el estudiante de tener conciencia del proceso formativo que está siguiendo. | |
Para evaluar el aprendizaje de los alumnos se diseñan una serie de actividades que el alumno deberá resolver. Estas serán evaluadas siguiendo unos criterios. Además existen unos instrumentos o herramientas de control que permiten registrar la participación y las conexiones deforma automática.
Además de las actividades también deberá registrar otros aspectos como el plazo en el que entrega dichas actividades, las preguntas que formula, etc. La evaluación continua, permite saber a los alumnos, la evolución están teniendo durante el curso y en caso de que los alumnos no lleven el ritmo adecuado se les bebe comunicar, así como el plazo que tienen para recuperar. | ||
|
| |
III Evaluación final (sumativa) Pretende certificar o calificar el nivel de rendimiento alcanzado por los alumnos. ¿Qué criterios o normas utilizamos en los cursos online? Los criterios varían dependiendo del tipo de curso. Siempre hay que establecer unos códigos. Criterios de calificación
Tipo de certificación
| ||
|
Ejemplo de cómo se registran las calificaciones en los cursos: Los diferentes profesores de cada módulo van asignando una nota al alumno. Siguiendo una escala. Programa Superior a distancia de Ingeniería y gestión medioambiental (EOI) Los asistentes que superen las pruebas de evaluación y cumplan los objetivos del curso, recibirán el Diploma Oficial el Ministerio de Industria y Energía, que faculta para estar al frente de los servicios de prevención y corrección de la contaminación industrial de la atmósfera, regulado por la orden Ministerial del 18 octubre de 1976. Seminarios CVFD En los seminarios del CVFD se concede un diploma de participación a aquellos alumnos que hayan participado activamente en el 80% de las actividades. | |
La evaluación del proceso formativo La evaluación se debe aplicar a todos elementos que intervienen en el proceso educativo. Entre otros es importante evaluar los siguientes aspectos de los cursos:
| ||
En la evaluación del proceso formativo deben intervenir todas las figuras que han intervenido en el mismo:
Ejemplos de instrumentos para realizar la valoración de los cursos: Informe final del curso:
Revisión del curso:
| ||
Evaluación de proyectos Con una visión más global y analizando las evaluaciones de los distintos cursos, podemos obtener porcentajes, estadísticas y sacar conclusiones, para evaluar la metodología y la evolución de los cursos online en un proyecto determinado. Aspectos a evaluar:
| ||
| ||
![]() | Debate | | Metodología y diseño de contenidos telemáticos | | Portada del CVC
| Centro Virtual Cervantes |