UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

FORO 3

 

F.S.O: APLICACIÓN TOPOLOGICA

 

 

ROY MARTINEZ

royalmartinez@yahoo.es

 

 

TECNOLOGIA FSO

Free Space Optics (Tecnología Óptico Inalámbrico)

La tecnología Free Space Optics (FSO) se basa en la transmisión de señales ópticas en el espacio ("wireless fiber"), formando una alternativa a otras formas de conexión de capa física, transparente al protocolo y ancho de banda. Los transmisores láser envían una señal modulada hacia los receptores de forma segura eye-safe y confiable carrier class.

Los sistemas que utilizan la tecnología FSO son unos de los más utilizados hoy en día para cubrir las necesidades de conexión hacia la última milla, interconexión de puntos (pop-pop, pop-minipop), respaldo de enlaces y redes ópticas, etc. Estos enlaces tan robustos ofrecen a los usuarios varias ventajas, algunas de ellas son las siguientes:

·      Libre de interferencia RF / EM                                                                

·       

·      Solución óptica de alta velocidad

·      No requiere licencia de operación

·      Rápida instalación

·      Seguridad y Protección

"La tecnología óptica inalámbrica fue primeramente demostrada por Alexandre Graham Bell a finales del siglo diecinueve, antes aún que la demostración del teléfono"

Parámetros involucrados en la tecnología

El desempeño y funcionalidad de un enlace FSO va a depender de diferentes características del equipo utilizado. A continuación se presentan los principales parámetros que se deben de tomar en cuenta en un equipo FSO

Interfaz aérea (FSO)

Clasificación del Láser

Esta clasificación indica el nivel de seguridad del transmisor. Esta va a ser determinada principalmente por la longitud de onda y la potencia de transmisión de cada láser. Generalmente los equipos FSO cumplen en alguna de las siguientes clasificaciones:

·      Láser Clase 1M
Transmisores láser que son completamente seguros aún cuando son vistos directamente con el ojo sin protección alguna

·      Láser Clase 3b
Transmisores que normalmente son peligrosos si se tiene una exposición directa con el láser

Los equipos FSO no son visibles para el ojo humano ya que operan en una longitud de onda es superior a los 780 nm, es por esto que FSO debe cumplir con los estándares de seguridad Clase 1M y de esta forma no causar daños a terceros.

Longitud de onda

Los equipos FSO pueden trabajar en las siguientes longitudes de onda:

·      Cercano a los 800 nm
Esta longitud de onda se encuentra dentro del espectro conocido como "Región de Riesgo Retinal" ya que esta puede llegar a dañar la retina del ojo en caso de incidencia con el rayo. En este caso la única forma de poder tener un nivel de seguridad aceptable es transmitiendo a una potencia relativamente baja.

·      1550 nm
Generalmente los equipos que operan en esta longitud de onda cumplen con las normas de seguridad para el ojo humano "eye-safe" ya que esta se encuentra fuera de la "Región de Riesgo Retinal"
Estos equipos pueden transmitir a niveles de potencia hasta de 50 veces mayores que los que operan en 850 nm y cumplen con las normas de seguridad "eye-safe".

Potencia de transmisión

Debido a que FSO se basa en la transmisión de señales ópticas en el espacio, esta señal va a ser atenuada por el medio de forma proporcional a la longitud del enlace.

De igual forma existen factores climatológicos que pueden atenuar adicionalmente y en gran medida la señal óptica. El principal evento viene siendo la neblina, las tormentas de lluvia pueden afectar el enlace pero en menor escala.

Los equipos FSO que operan en longitudes de onda de 1550 nm pueden transmitir a niveles de potencia mucho más elevados que los que operan en 850 nm ya que como estos primeros no operan en la "región de riesgo retinal" tienen un mayor margen para seguir cumpliendo con las normas de seguridad Clase 1M.

Es por esto que la potencia de transmisión es el punto medular en los sistemas FSO. Conforme más alto sea este parámetro se va a poder contar con una mayor penetración en la neblina más densa y de igual forma, se es posible contar con enlaces de longitudes mayores. Esto se va a traducir en tener un enlace con un alto nivel de disponibilidad de hasta 99.999%.

Divergencia del láser

Los rayos láser no son totalmente puntuales, estos van "abriéndose" conforme van avanzando por el medio. La divergencia nos indica cuanto es el ángulo de apertura del láser.

Este ángulo es directamente proporcional al área de cobertura en el extremo remoto, y es inversamente proporcional a la potencia recibida en el receptor del equipo remoto.

Si se desea instalar enlaces FSO que estén completamente en paralelo, este parámetro va a determinar la distancia mínima de separación que debe de existir entre cada equipo. Mientras menor sea la divergencia, menor va a ser la distancia requerida.

Montaje y estabilidad del equipo

A diferencia de los equipos de radio, FSO tiene una mayor susceptibilidad al movimiento, es por esto muy importante que tanto la plataforma como la estructura de montaje del equipo cuenten con un sistema de fijación rígido y estable. Al contar con esto, una vez se encuentre instalado, el enlace va a funcionar de excelente manera sin necesidad de realizar posteriormente reajustes en la alineación.

Es por esto que se recomienda la instalación de los equipos en:

·      Mástiles en azoteas o paredes

·      Mástiles detrás de ventanas

·      Torres autosoportadas

Existe la opción en algunos modelos FSO en donde cuentan con un sistema activo de alineación (APS). Este sistema tiene su aplicación principalmente en instalaciones en donde la plataforma de montaje no es muy estable, y también cuando se desean contar con enlaces muy largos.

Interfaz física

Ya que FSO únicamente trabaja en la capa física del enlace, este es transparente al tipo de información transmitida en donde esta puede ser PDH, SDH, IP, ATM, etc.

Los equipos FSO entregan una interfaz física la cual es una fibra óptica y esta es conectada al equipo terminal. Las características de la interfaz física puede variar dependiendo del modelo.

Gracias a esto generalmente pueden ser usados en FSO los mismos modelos de equipos terminales que se usan cuando comúnmente se instala una fibra óptica.

Inclusive, es posible extender un largo trayecto de fibra hasta de 2 Kms a partir del equipo FSO sin necesidad de instalar repetidores.

 

Aplicaciones de FSO

Interconexión Empresarial

 Empresas privadas utilizan enlaces ópticos inalámbricos de alta seguridad para interconectar edificios, oficinas aisladas, etc. Contando con un enlace de alta velocidad no se genera un "cuello de botella" en el transporte de información logrando tener un alto desempeño y contar con una gran variedad de servicios como:

Conexión de redes LAN - LAN, MAN - LAN, etc.
Servicios de videoconferencia de alta calidad
Transmisión de base de datos a alta velocidad

Esto permite  ofrecer transmisiones de alta velocidad igual que la fibra óptica pero a un costo mucho más económico, en donde además el enlace puede ser reubicado de forma rápida y sencilla en caso de que alguno de los sitios llegara a cambiar de lugar.

 

 

ISP

Mediante este método es posible ofrecer servicios de internet de alta velocidad al usuario final. En caso de que no se cuente con acceso por azotea es posible conectar el equipo detrás de una ventana.

Es posible conectar un equipo concentrador de servicios ICD, Ruteador, etc., para ofrecer servicios a varios usuarios que se encuentren dentro del mismo edificio.

De igual forma puede utilizarse para enlazar un punto concentrador remoto y así poder ofrecer servicios a los usuarios de dicha región geográfica.

 

 

Redes Metropolitanas

También es posible ofrecer servicio a clientes que no se encuentran al alcance de la fibra óptica, estos pueden ser usados como enlaces permanentes o temporales (durante el tiempo en que se tarde en instalar la fibra) logrando entregar el servicio en un tiempo bastante rápido.

Al igual que la fibra es posible realizar topologías de bus y anillo en donde el equipo terminal utilizado puede ser el mismo que se emplea en los enlaces de fibra óptica.

Gracias a que los enlaces cuentan con un alto nivel de disponibilidad, estos pueden ser usados para cerrar anillos de fibra óptica, como respaldo o bien para reducir el número de nodos que forman parte del anillo SDH y así disminuir el Jitter y Wander generado.

Se ofrece transmisiones de alta velocidad igual que la fibra óptica pero a un costo mucho más económico en donde además, el enlace puede ser reubicado de forma rápida y sencilla en caso de que alguno de los sitios llegara a cambiar de lugar.

Redes de Telecomunicaciones

Los proveedores de servicios de telecomunicaciones pueden maximizar la utilización de sus anillos metropolitanos instalando enlaces laterales hacia edificios que se encuentran fuera del alcance a un costo bajo y anchos de banda de alta capacidad.

Los enlaces pueden funcionar como un respaldo de los enlaces de radio ya que, a diferencia de los radios, estos son menos susceptibles a eventos climatológicos como la lluvia.

 

 

Redes Celulares

Conforme la red celular va creciendo y existen nodos fuera del límite del cable de fibra óptica, o el espectro se encuentra saturado, FSO permite una solución económica para extender la red de forma económica y a sitios en donde posiblemente la infraestructura no permita realizar cableados.

Conforme se ofrece nuevos servicios de datos y videoconferencia, el ancho de banda requerido en las radiobases es cada vez mayor. Mediante esta tecnología es posible contar con enlaces desde n x E1 y crecerlos hasta 155 y 622 Mbit/s sin necesidad de cambiar el equipo de transmisión.

De igual manera, es posible instalar enlaces dispositivos FSO para enlazar nodos de forma directa y de esta forma evitar la interconexión con terceros.

Los enlaces pueden trabajar en conjunto con radios de RF ofreciendo una disponibilidad del 99.999%

 

Redes de televisión por cable

Servicios "prémium" por cable como internet a alta velocidad, telefonía, generan altas ganancias a operadores de televisión por cable, pero generalmente es necesario contar con redundancia en la red para así poder proveer un nivel de calidad de servicio aceptable. Mediante enlaces ópticos, se pueden realizar este tipo de redundancia de una forma económica, protegiendo así los sistemas de distribución por cable, cerrando anillos e incluso contar con enlaces paralelos en la red.

 

 

INFOGRAFIA

 

Aplicaciones de FSO

Enlace sus oficinas con aplicaciones de voz, datos y video!. Velocidades n x E1, E3, DS3, Ethernet, FE, STM-1 !!

http://www.triohmtec.com/fsoaplica_rtc.shtml

 

Free Space optics (fso)

Free Space Optics (FSO) communications, also called Free Space Photonics (FSP) or Optical Wireless, refers to the transmission of modulated visible or infrared (IR) beams through the atmosphere to obtain optical communications.

http://www.free-space-optics.org/

 

PAV

es una innovadora empresa que diseña y produce equipos de transmisión óptica con calidad de operador utilizando óptica en espacio libre (FSO) para ofrecer soluciones de comunicaciones de alta velocidad a clientes de grandes empresas y proveedores de servicio de todo el planeta.

http://www.pavdata.com/index.php?select_lang=es

 

Nueva Tecnología de Láser (FSO)

A diferencia de los dispositivos de radio o microondas, los equipos para Comunicaciones Ópticas Exteriores (FSO: Free Space Optics) utilizan la luz a través del aire como medio de transmisión.

http://www.laserwifi.com/laserfso.htm