UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRÍA EN GERENCIA Y FINANZAS

ASIGNATURA:       PLANIFICACIÓN.

PARTICIPANTE: SANTA SALDIVIA

TEMA: REGIONALIZACIÓN  Y GLOBALIZACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS

 

SUB TEMA: GERENCIA  ESTRATÉGICA 

 

INFOGRAFIA

 

1.- REGIONALIZACIÓN

En este artículo se define la regionalización, como un proceso encaminado a institucionalizar un pluralismo político de base territorial; supone la distribución, el reparto y la difusión del poder del Estado por el territorio nacional. La autonomía y la regionalización política, pueden contribuir al logro de una mayor eficacia y operatividad al trasladar la toma de decisiones hacia las regiones. Las Ventajas de la Autonomía y la Regionalización son: Se adecuar la acción del Estado a las necesidades locales, para que se recupere la idiosincrasia de cada territorio, se rechaza la imposición de formas de organización política concretas de unas realidades a otras, A cada comunidad le corresponde una estructura jurídica, política e institucional propia y singular, Se desmasifica y aligera la función legislativa de los parlamentos nacionales, trasladando a las cámaras locales la tarea de crear leyes de ámbito local.

      http://www.monografias.com/trabajos10/fede/fede2.shtml

 

2.- GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS

 Una estrategias se puede definir como la  representación de  los esfuerzos que realiza la organización para materializar sus sueños respecto del futuro, cómo posicionar sus productos en el mercado que previamente ha definido.El término estrategia se refiere a ajustar las actividades de la organización al entorno en el que opera, y a los recursos con que cuenta.  Podríamos definir  la Generación Estratégica de Costo, como el área que tiene bajo su responsabilidad la búsqueda del conocimiento sofisticado de la estructura de costos de la empresa, con la finalidad de lograr ventajas competitivas sostenibles y continuas en el tiempo. En ella la contabilidad se utiliza básicamente para facilitar el desarrollo y la implementación de la estrategia del negocio.

http://www.monografias.com/trabajos7/gestra/gestra.shtml

 

 

3.- GERENCIA ESTRATEGICA

El principal objetivo de la contabilidad es brindar información oportuna, veraz, confiable, pero orientada a la toma de decisiones. La toma de decisiones tanto a nivel gerencial como operacional requiere de información obtenida de sistemas que permitan formular pautas y criterios los que reunidos y sistematizados nos posibiliten orientar las acciones hacia el futuro. Los componentes básicos de la GEC son el  Análisis de la cadena de valor, Análisis del posicionamiento estratégico, Análisis de las causales de costos.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/gec.htm

 

4.- EL PROCESO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA

 Los expertos en planificación y gerencia estratégica coinciden que este exitoso proceso, está representado por cinco  pasos  gerenciales indispensables: 1.- Formular una visión estratégica de lo que será la estructura de la organización y hacia donde debe dirigirse. 2.- Establecimiento de objetivos, 3.-Crear una estrategia, para garantizar la consecución de los resultados deseados, 4.- Implantar y ejecutar la estrategia seleccionada de una manera efectiva y eficiente. 5.-Evaluar el desempeño y tomar las medidas correctivas tanto en la visión como en la misión, así como también el recorrido a largo plazo.

 http://www.elalmanaque.com/gerencia/art7.htm

 

5.- GERENCIA ESTRATÉGICA BAJO EL ENFOQUE DE CALIDAD TOTAL.

Una de las principales tareas de la gerencia es la de optimizar la utilización de los recursos de que dispone para lograr los objetivos de la organización, labor que comienza con el proceso de toma de decisiones, las cuales caen en tres categorías: estratégicas, administrativas y operativas. Para atender estos tipos de decisiones, la administración de Calidad Total está estructurada con tres componentes básicos: Administración Diaria, Administración Interfuncional y Administración Estratégica.

http://www.oocities.org/Eureka/Enterprises/2300/Art4.html

 

6.- ESTRATEGIAS EMPRESARIAS

El entorno económico y la dinámica competitiva de cada época producen cambios tremendos en las condiciones necesarias para que una Empresa tenga éxito. Estos cambios externos han conducido a una compleja y, a veces, confusa variedad de ambientes competitivos. No hay un sistema de planificación con el que se puedan proyectar estrategias de éxito seguro. Los requisitos estratégicos de cualquier negocio están determinados por el ambiente competitivo y por la posibilidad de que éste varíe con el tiempo. El primero, es la magnitud de la ventaja que se puede conseguir con respecto a los competidores. El rendimiento potencial de una estrategia solamente será grande, cuando la ventaja que se pueda conseguir sea también grande

  http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/estrategia.htm

 

7.- Descentralización y Desconcentración

La descentralización se puede definir como la transferencia de competencias del gobierno central a diversos organismos. Esta transferencia, sin embargo, puede aplicarse en los sistemas: político, administrativo y/o económico dependiendo del tipo de competencias que se transfieran. Algunos autores utilizan el enfoque de la provisión de bienes públicos, para explicar de forma singular la función de la descentralización y sus diversas manifestaciones. Este enfoque parte de la función del rol del estado como proveedor y distribuidor de bienes públicos (seguridad ciudadana, salud, educación, servicios básicos, etc), y las transferencias que éste pudiera realizar están referidas a la provisión y/o distribución de bienes públicos. Por lo tanto se puede distinguir tres tipos de descentralización: administrativa, política y económica.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/descydesareg.htm

 

8.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA TECNOLOGÍA  EN LA GERENCIA

Las empresas que manejan la tecnología como algo de veras estratégico, se distinguen de las demás en varios aspectos, primero tienen muy claro y valoran el impacto de la tecnología en su competitividad, saben que deben aprovechar el potencial de su tecnología actual para no perder la ventaja que tienen sobre sus competidores, conocen bien en qué son tecnológicamente competentes y en dónde no lo son , tienen a alguien al cuidado cotidiano de los asuntos tecnológicos y que también participa de manera directa en la toma de las decisiones estratégicas

http://members.tripod.com/~gtecnol/plantec.htm

 

9.- LA GERENCIA ANTE LA GLOBALIZACIÓN

Estamos desenvolviéndonos dentro de un nuevo Siglo XXI en donde se manifiestan grandes transformaciones en muchas disciplinas que requieren ser tomadas en cuenta a fin de enfrentar las repercusiones de la Globalización, especialmente en lo concerniente a lo económico, tecnológico, social, cultural. Desde luego, la gerencia no puede ignorar esta realidad, sobretodo, cuando se nota, se siente como caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos y en donde Venezuela, caso nuestro, no puede esto ignorarse, más en su presente, que es crítico en lo político, cultural y social.

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/estrategia.htm

 

10.- ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Estrategia en la gestión de los RRHH en la nueva economía globalizada cada día es mayor la importancia que poseen los recursos humanos en el proceso de creación de valor de cualquier empresa. En este contexto, el papel del departamento de recursos humanos ha incrementado su protagonismo y adquirido nuevas responsabilidades. El objetivo de la dirección de recursos humanos es convertir el capital humano en valor productivo para la empresa y sus clientes. Es mejorar la productividad y eficacia de la organización desde el lado de las personas.

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/estrategia2.htm

 

 

 

PREGUNTAS 

 

1.-Explique las Ventajas de la autonomía y la regionalización

2.-Defina  estrategia

3.- Definición de gerencia estratégica de costo?

4.- Objetivo principal  de la contabilidad en toma  de decisiones de la gerencia estratégica?

5.- Menciones los componentes básicos de la Gerencia  Estratégica  de Costo

6.-Nombre y Explique los pasos del proceso  de  la Gerencia  Estratégica 

7.- Nombre los componentes básico en que esta estructurada la administración de calidad en la Gerencia Estratégica.

8.- Categorías de la toma de decisiones en la Gerencia estratégica.

9.- Cual es el objetivo de la dirección de recursos humanos en el mundo Globalizado?

10.-Defina Regionalización