
Con el decursar del tiempo parece cada vez más evidente la necesidad de que las
bibliotecas dispongan de un Programa de Gestión y Desarrollo de la
Colección. Dicho programa deberá ajustarse a los requerimientos siguientes:
- Tener en cuenta los objetivos de la institución
en la que se integra la biblioteca
- Ser pactado con las fuerzas sociales de la
Institución (Comisión de Biblioteca, Grupos de usuarios, etc.)
- Ser revisado regularmente
- Ser elaborado a partir de las necesidades
reales
- Supone la evaluación previa de la colección
existente
Este programa está compuesto por una serie de
elementos, los cuales se abordarán a continuación:
1. Introducción
a) Propósito del programa y a quien va dirigido b) Descripción general de
la institución y objetivos c) Misión y objetivos del Programa de Gestión de
la Colección d) Postura de la biblioteca en el ámbito de la libertad
intelectual y censura e) Breve visión de la colección (historia, áreas
temáticas, localización de la colección) f) Relación con otras políticas o
programas de gestión de la colección (conservación, almacenamiento,reposición,
expurgo, etc.) g) Acuerdos de cooperación para el desarrollo de la colección
2. Programa general de gestión y desarrollo de la colección
Se describen en este apartado los aspectos que trascienden las materias y
afectan a la colección en lo que respecta a formato, lengua y uso.
a) Formato b) Colecciones especiales c) Colecciones de autores
locales d) Publicaciones oficiales e) Compras caras f) Procedimientos
de adquisición que afectan a la colección
3. Análisis detallado de las distintas materias de la colección
Este apartado describe la amplitud y profundidad de las materias de la
colección de forma normalizada, uniforme y detallada. Se divide la colección en
amplios descriptores o materias y en cada área se incluye la siguiente
información:
a) Ambito de cobertura b) Tipo de material que se colecciona c)
Relaciones interdisciplinares d) Unidad de la biblioteca o persona
responsable de la colección e) Políticas alternativas de acceso a la
colección f) Otros recursos: bibliotecas locales, regionales y nacionales,
consorcios, etc.
|