
Políticas Generales de Adquisiciones
1. El Desarrollo de Colecciones de la biblioteca está en función de que refleje no solamente los
requerimientos de
los programas de estudio, sino también que reflejen el desarrollo
epistemológico de cada una de las disciplinas representadas en el currículum.
2. . El proceso de adquisición
se fundamenta
en criterios de calidad y cantidad de materiales requeridos, al costo más bajo y
en forma oportuna. La adquisición de puede lograr mediante la compra o donación
de recursos informativos.
3. Los factores que determinan la selección
son los recursos económicos disponibles, los programas de estudio, los programas
de adquisición cooperativos, las colecciones existentes y las características
internas (contenido, autoridad, actualidad, imparcialidad) como externas
(formato, costo, encuadernación, disponibilidad) de los recursos informativos,
sin olvidar al usuario.
4. El mantenimiento de las colecciones se
refiere por un lado, a la revisión temática de las mismas, a fin de conservar
una colección equilibrada, tanto en contenido como en calidad y cantidad. Por
otro lado, el mantenimiento tiene que ver con aquellas operaciones relacionadas
con el cuidado de los recursos a fin de prevenir su deterioro.
5. Depuración. Se debe conservar aquel material que
satisfaga las necesidades de información de los usuarios. Para ello, se debe
revisar permanentemente la colección para descartar los recursos muy
deteriorados, desactualizados, duplicados o irrelevantes. Principalmente se
descartarán materiales de disciplinas que presentan cambios muy rápidos, como
los son los de ciencias computacionales, administrativas y actualmente las
ciencias sociales, las cuales reflejan la crisis política y de las
utopías.
a) La depuración se hace para conservar no sólo el
espacio valioso, sino para aumentar más importantemente el valor o la utilidad o
la colección (y, concomitante, a la circulación del aumento de recursos
existentes). Una colección es difícil de utilizar cuando uno debe tamizar con
cantidades grandes de materiales inaplicables, anticuados.
b) Los ítems que serán considerados para descartar son
ediciones reemplazadas, materiales que muestran uso bajo, volúmenes físicamente
muy deteriorados, materiales anticuados de ninguna importancia histórica.
c) Los ítems más viejos que se conservarán son los de
interés histórico y literario reconocidos generalmente como contribuciones
importantes a la cultura universal.
6. Donaciones. Los descartes del material que se realicen
se retirarán de la colección y se ofrecerán para donarlas a otras bibliotecas de
la localidad. Para validar las donaciones debe redactarse una carta para tal
fin, firmada por el director de la biblioteca y el director administrativo,
incluyendo un listado de ese material.
7. Recepción de donaciones. La biblioteca da la
bienvenida a las donaciones de sus usuarios y comunidad en general, pero se
reserva el derecho de utilizar o de desechar los materiales mientras que evalúa
y selecciona. Las decisiones serán tomadas por un equipo conformado por el
Director de la Biblioteca, el coordinador de Desarrollo de Colecciones, el
coordinador de Servicios al Usuario y los Directores Académicos del Campus, los
cuales deben determinar que cumpla con requisitos de importancia, actualización
y un adecuado estado físico.
a) Todas las adquisiciones por donación llevarán el
Exlibris de la biblioteca del Campus Morelos.
8. Atención a proveedores. Como política general el
coordinador del área atenderá a proveedores los jueves de cada semana con un
horario de 9:00 a 14:00 Hrs., para tratar asuntos relacionados con la promoción
de novedades editoriales y recibir materiales a vistas. Excepcionalmente se
atenderá a proveedores en otros días previa cita.
|