
Políticas Específicas de Adquisiciones
1. El primer criterio de selección
incluye los materiales de los programas que utilizan directamente las divisiones
académicas de la universidad. El coordinador de Desarrollo de
Colecciones analizará y compartirá periódicamente esta información con los
directores académicos para facilitar decisiones de la selección. El segundo
criterio es dar prioridad a las selecciones del personal de la Biblioteca para
fortalecer aquellas áreas que lo requieran.
2. Calidad. La biblioteca se esfuerza por agregar
solamente ítems de alta calidad a su colección. La calidad se puede evaluar de
un número de maneras: La entrada de información de las divisiones académicas es
importante aquí (consultar a los directores académicos), está también la
reputación del editor y la calidad de la presentación del material.
3. Cantidad. De los títulos señalados como textos en
los programas académicos deberán tenerse como mínimo 3 ejemplares. Mientras que
los señalados como consulta, se tendrá al menos un ejemplar, a reserva de que se
justifiquen las razones para adquirir más ejemplares.
4. Uso potencial. Solamente los materiales que tienen
uso potencial serán agregados. El catálogo en línea permite que el personal de
la biblioteca controle el uso de materiales relacionados recientemente
adquiridos. Si los materiales relacionados están recibiendo uso ligero, puede no
tener sentido de agregar a otro como ítem a menos que otros factores vengan en
juego
5. Sugerencias. Todo usuario de la Biblioteca puede
sugerir la adquisición de obras que considere necesarias para la biblioteca a
través del formato de Solicitud de Adquisiciones. a) El personal docente del Campus puede ordenar la
adquisición de libros con cargo a sus presupuestos, desde los propios
Departamentos, o de la Biblioteca llenando el formato de Solicitud de
Adquisiciones (Anexo 1).
6. Lenguaje. Como regla general, la biblioteca del ITESM
Campus Morelos adquirirá principalmente los materiales publicados en español y
en inglés. Toda solicitud de material en otro idioma se considerará en función
de la necesidad de los otros idiomas que se impartan en el Campus, como son
actualmente francés e italiano.
7. Fecha de Publicación. Serán trámite de adquisición
solamente los libros editados durante los últimos diez años anteriores al año en
curso, a no ser que se trate de obras de carácter histórico o literario, o bien,
se señale una razón especial, como el caso de libros de ciencias computacionales
que se adquirirán de 2 a 3 años anteriores por la rapidez de los cambios que
presenta esta disciplina.
8. Material de Sala. Estos materiales serán adquiridos
por el requerimiento del plan de estudios vigente, personal académico,
estudiantes, con las recomendaciones hechas por enlaces de la biblioteca, y a
través de los ítems identificados por el personal de la biblioteca en catálogos.
A éstas peticiones se da la primera prioridad. Después en prioridad están las
selecciones del personal de la Biblioteca para fortalecer aquellas áreas que lo
requieran.
9. Reserva permanente. Los materiales permanentes de
reserva son los ítems importantes de texto, además de los vídeos, las
diapositivas, los cd's musicales y el software de libros y publicaciones
periódicas.
10. Material de Reserva semestral. Estos materiales se
adquieren y se ponen en reserva a petición del personal académico por el tiempo
que se indique.
11. Material de Consulta. La responsabilidad de
seleccionar los materiales de referencia es del Director de la Biblioteca, del
Coordinador de Desarrollo de Colecciones y de los Directores Académicos. El
coordinador del área está libre de manejar un proceso de selección que implique
a todos los miembros del personal de la biblioteca.
12. Reemplazo. La decisión para substituir un ítem
perdido o que falta será tomada por el personal de la biblioteca. Si el ítem
todavía está disponible para la compra, la deseabilidad o el reemplazo será el
factor para decidir. Los libros más viejos que contienen la información
reemplazada hacen a candidatos pobres al reemplazo. En estos casos, un libro más
nuevo se debe comprar en lugar de otro. Debido a su uso más frecuente y vigente
en el área en cuestión, más esfuerzo se hará para substituir los diarios
perdidos.
13. Periódicos y Publicaciones Periódicas. La biblioteca
del ITESM Campus Morelos adquiriere los periódicos y publicaciones periódicas
para los cuales hay ya una necesidad expresada o la promesa del uso. Una medida
de necesidad es si el título ha sido solicitado por un miembro de nuestra
comunidad académica Otro, es si el título ofrece la suficiente ayuda como
consulta a los miembros de la comunidad académica. También juzgaremos uso
potencial por el uso de materiales existentes en la biblioteca.
a) Las suscripciones múltiples a los diarios se adquieren
solamente cuando la estadística de la circulación indica uso extremadamente
pesado. Los candidatos primeros a suscripciones múltiples incluyen los diarios
más importantes. Para asegurar el acceso a estos diarios, una copia estará
disponible para la circulación, y la otra en el área de reserva.
b) Cualquier profesor de cátedra o planta puede solicitar
la suscripción a una publicación periódica, para lo cual debe llenar el formato
Solicitud de Adquisiciones (Anexo 1).
c) Se adquirirán publicaciones periódicas principalmente
en español e inglés, a menos que se justifique la adquisición en otros
idiomas.
d) Se tomará en cuenta el contenido curricular y
educativo para decidir la compra de toda publicación periódica, así como el
precio de la suscripción.
14. Materiales No Libros. Los materiales audio-visuales
son seleccionados por el Director de la Biblioteca, el coordinador de Desarrollo
de Colecciones y los Directores Académicos del Campus. Estos materiales son
pedidos y catalogados por el personal de la biblioteca y contenidos en el área
de reserva. Quedan incluidos: los videos, las diapositivas, las cintas para
audio, los cd´s musicales, los mapas y las bases de datos. La adquisición de
estos materiales tiene el mismo proceso que la adquisición de libros.
a) El software de libros y publicaciones periódicas
vienen incluidos en las compras originales de los mismos, Desarrollo de
Colecciones recibe, registra y remite estos materiales a Procesos
Técnicos.
b) Las bases de datos que se adquieren para el Centro de
Información Virtual son seleccionadas en conjunto por el director de la
biblioteca, el coordinador del Centro de Información Virtual, el coordinador de
Desarrollo de Colecciones y los Directores Académicos del Campus. Evaluando
principalmente, calidad del producto, contenido, ventajas y precio.
c) Manuales. Los manuales de los programas de cómputo son
donaciones de los proveedores que venden estos productos a la Dirección de
Informática del Campus y son remitidas a la biblioteca para su colección. Estos
manuales son seleccionados por el coordinador de Desarrollo de Colecciones, el
coordinador de Cómputo Académico y el director académico del área, de acuerdo a
criterios de actualización y potencialidad de uso para integrarlos al acervo.
Aquellos ejemplares duplicados se descartan para su posterior donación.
d) Archivo vertical. Está conformado por materiales
presentados en forma de folletos o boletines. Son materiales efímeros y no son
adquiridos rutinariamente por la Biblioteca. |