
Políticas (Definición)
P. Atherton:
Formación o declaración general de intención
que ayuda a traducir los objetivos de los programas en realizaciones,
suministrando puntos administrativos para la toma de decisión y su ejecución.
Objetivo: Situación deseable que requiere de
determinaciones para ser alcanzada.
Objetivo--- Política----
Procedimiento
V. Montviloff:
Es una serie de principios y estrategias que
orientan el curso de una acción para alcanzar un objetivo determinado.
Política
Nacional de Información (Definición)
Estrategia Global que se
establece para el buen uso de sistemas, recursos y servicios de información
dentro del país. Incluye también métodos y líneas de trabajo, aparte de los
objetivos y lineamientos.
- ¿Por qué Políticas dentro de
un Sistema Nacional de Información? :
1.
La información es un recurso dentro de
cualquier país.
2. Asegura el buen funcionamiento de los
recursos, sistemas y servicios que se concentran o relacionan con el desarrollo
de la información.
3. Todo esto permitirá una
utilización óptima de conocimiento y de información para poder resolver
problemas y lograr desarrollar todos los sectores de la Sociedad.
4. Los países en vías de
desarrollo tienen que trabajar cada vez más en el desarrollo de éstas políticas
de información.
1.
Fomentar el nivel de conciencia con respecto a
la utilidad y el valor de la información en cualquier sector.
2.
Fortalecer el papel de las organizaciones
dedicadas al sector.
3.
Incrementar el papel de los recursos humanos
(preparación).
4.
Mejorar la calidad y cantidad de los servicios,
pudiendo introducir nuevos.
5.
Creación y fortalecimiento de las necesidades
de información.
6.
Fomentar la utilización de esas redes a nivel
regional.
7.
Crear bases para el Desarrollo de una industria
de la Información, que responda a los intereses del país.
8.
Programa de educación de usuarios.
Políticas
Nacionales de Información (Definición).
Llamamos política a una
serie de principios y estrategias que orientan un curso de acción para alcanzar
un objetivo determinado. Estas pueden desarrollarse a nivel orgánico o
institucional (micropolítica) o a nivel nacional, regional o internacional
(macropolítica).
- Las políticas están
contenidas en los llamados instrumentos de política. Estos pueden ser de las
siguientes clases:
- Instrumentos jurídicos
- Instrumentos profesionales
- Instrumentos culturales
Aplicadas al campo de la
información, las políticas proporcionan orientación para la concepción de una
estrategia y de programas destinados al desarrollo y uso de recursos, servicios
y sistemas de información.
Acción de seguimiento de la Política
Nacional de Información:
- Política Nacional de
Información:
a) Diseño de un plan de acción
para el desarrollo y funcionamiento de servicios y sistemas de información
plenamente integrados en el plan nacional de desarrollo.
b) Lanzamiento de programas
de información coordinados e integrados en el plan de acción.
c) Ejecución de proyectos de
información en el lugar y fecha más oportunos
d) Funcionamiento óptimo de
los servicios y sistemas de información.
1. Desarrollo de recursos y servicios de
información, incluidos la producción y compilación de información, el personal,
la tecnología y los servicios, etc.
2. Acceso a la información y su difusión efectiva,
incluidos sectores tales como, la comercialización de los recursos de información, la gestión de esos recursos, etc.
3. Promoción del uso de recursos, efectivo de
información, incluidos la capacitación de los usuarios para buscar y aplicar
la
información y la elevación de su percepción con respecto a la utilidad de la
información, etc.
4. Desarrollo y coordinación de las actividades
nacionales de información incluido el funcionamiento de un sistema de apoyo a
la adopción de decisiones, evaluación, etc.
5. Participación en actividades internacionales de
información incluido sectores problemáticos tales como los flujos de datos
transfronterizos, la transferencia de tecnología de información, las redes para
compartir los recursos de información, etc.
Las políticas nacionales de
información van a asegurar la ejecución y funcionamiento armoniosos de los
recursos, servicios y sistemas de información, por ejemplo, el acceso puntual a
la información, pertinente para las diversas necesidades de los diversos
usuarios de toda sociedad, la coordinación y compatibilidad del sistema global
nacional de información. La mejora de la complementariedad y la compatibilidad
entre las diversas legislaciones relativas al suministro de información, una
mejor reacción a las implicaciones de los nuevos progresos en el campo de la
información y una participación más efectiva en los sistemas y redes nacionales
y regionales de información.
La premisa fundamental de
una política nacional global de sistemas y servicios de información es que todo
sistema económico, social y político operará con más eficacia si se establece
un mecanismo que garantice que los responsables, planificadores, gerentes e
investigadores del gobierno y los sectores privados y profesionales tienen
acceso puntual a datos e informaciones actualizados, pertinentes y fiables.
Las políticas nacionales de
información tienen como finalidad el acceso y la utilización óptima de los
conocimientos especializados y profesionales, la información científica,
técnica, social y económica y las técnicas desarrolladas o disponibles en el
país y en otras partes del mundo como recurso destinado a resolver problemas y
para el desarrollo en todos los sectores de la sociedad.
Las políticas nacionales de
información presentan dos características importantes una es que éstas
interactúan estrechamente no sólo con las políticas de bibliotecas y archivos
sino también con políticas en campos rápidamente convergentes como son la informática
y las telecomunicaciones. Y como segundo lugar, que a estímulos concretos en un
período determinado de tiempo, y por consiguiente han de ser flexibles.
Importancia de las políticas referidas al Desarrollo de Colecciones:
Existe dificultad con la obtención de nuevos recursos informáticos para el Aseguramiento informativo de los usuarios. Es
importante optimizar los recursos disponibles. Buscar racionalidad y mayor cobertura
informativa.
De manera general, las cuestiones
políticas que han analizado están en
función del desarrollo de las colecciones principalmente para su posterior
utilización.
Del primer Seminario sobre Política Nacional
de Información, salieron declaraciones para el mejoramiento de la calidad de
los productos y servicios de información así como para la estimulación de una
industria de la información
- ¿Cómo se formula y se aprecia una política?
(Referirse al trabajo de Pauline Atherton)
En el manual para Sistemas y Servicios, se presenta un
cuadro referido a aspectos sobre los que se necesitaría desarrollar políticas,
en estrecho vinculo con los servicios de
información
Área de Servicios.
a)
Colecciones de documentos
b)
Servicios y acceso a los doc.
c)
Recursos Humanos
d)
Consideraciones generales de la dirección y el
desarrollo
ALA
1.
Análisis de los objetivos institucionales
2.
Análisis de los patrones de selección dentro de
cada materia
3.
Análisis de los patrones de selección para
constituir colecciones
|