![]() |
![]() |
Tal y como su nombre lo implica los circuitos son alquilados completos y son privados, un caso común es: Si una oficina en cierta ciudad requiere accesso las 24 horas a otra información que resida en otra ciudad o pais. Sus velocidedes oscilan desde 56Kbps hasta (800 veces mayor) 45 Mbps (T3) . En ocasiones la atracción a este tipo de conexión también se debe a los ahorros de telefonía que pueden generar oficinas de la misma empresa.
Este tipo de conexión, similar a la anterior, es compartida por varios usuarios o empresas que envian su información a un sólo punto para realizar la transmisión, el ejemplo más claro de esto es el Backbone de Internet. A este tipo de conexión pertencen las tecnologias de Frame Relay, ATM, Cable Coaxial y Satelital.
Este tipo de conexión establece un circuito permanente temporal , como el mencionado anteriormente, la diferencia estriba en que este circuito debe de ser establecido y eliminado cada vez que se requiera la comunicación. El ejemplo clásico es el de una llamada telefónica por modem o conexión via ISDN.
La red de telefonía mundial fue diseñada para reproducir con claridad voces humanas, para realizarlo utiliza un sistema que es capaz de transmitir señales entre 350Hz y 3400Hz. La conversión de estas señales análogas a digitales es llamada PCM ("Pulse Code Modulation").
La técnica es relativemente compleja, no para expresarlo en unas líneas, pero basta decir que estas palabras (llamadas de voz) son transladadas ("mapped") a un canal ("stream") digital de 64Kbps. Este canal digital de 64 Kbps en ocasiones denominado circuito DS0 , forma la base de transmisión de los denominados "Truncales" telefónicos. A su vez para acumular estos canales digitales y que formen parte de un "Truncal" mayor , se require de la Tecnología denominada TDM ("Timed Division Multiplexing").
Existe alguna similitud entre esos 64 Kbps del Canal Digital y la velociadad clásica del Modem 56K ? Si, observe el siguiente diagrama.
Oprima aqui para observar grafica amplificada.
Como se mencionó anteriormente las llamadas Telefónicas son transmitidas a "Streams" digitales, sin embargo, esto se solia hacer únicamante una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica)(también llamado "local loop") no requerian digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso.
Lo anterior fue excesivo hasta que de la casa u oficina se empezó a transmitir información digital: Inicialmente faxes, después Información de Internet y ultimamente video, debido a esta transmisión de información digital surgio lo que se conoce como: MODEM o MODulador/DEModulador.
Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo señales analogas, antes de enviar información digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en señal análoga. Ocurre el siguiente proceso:
El ruido que hace un MODEM, es precisamente la MODulación/DEsModulación que se esta llevando acabo. Que tan ineficiente es ? De los 64Kbps que se tiene acceso en un circuito:
De inmediato se puede notar que esta "MODulación/DEModulación" por la que atraviesa toda información es excesiva, ya que eventualmente toda información es re-transformada a forma digital una vez que esta arrive a la central telefónica. La solución ? Digitalizar la red Local ("Local Loop") para evitar esta "MODulación/DEModulación", esto es posible através de ISDN.
En el dibujo anterior, en la parte inferior se muestra una Instalación ISDN, esta línea llamada ISDN ("Integrated Service Digital Network") es ofrecida por las Telefónicas como una solución "Turbo", pero trivializaremos este esquema un poco, lo que realmente sucede es que el "Local Loop" (la conexión de su casa u oficina ) es digitalizada, esto es, se realiza el PCM ("Pulse Code Modulation") desde su casa u oficina se evitando la MODulación/DEModulación, y por lo tanto la ineficiencia.
La información viaja de punta a punta en forma digital, y para realizarlo requerirá de un router , la ventaja es que se tiene acceso a dos canales de 64 Kbps (128Kbps) tanto de envio ("upstream") como recepción ("downstream"), esta tecnología en ocasiones se promueve como: Línea de Internet y recepción de llamadas Telefónicas a la vez, lo único que sucede es que por un canal (64 Kbps) viaja información mientras por el otro (64Kbps) viaja voz , aunque esto no prohibe que por ambos viajen datos,voz o video
Lo anterior es suficiente para el usuario de Internet casual, pero que tal si se require Internet las 24 horas al dia ?
Esta quizas sea la solución más cercana al acceso permanente, sobretodo en lo que se refiere al acceso en zonas residenciales, ya que existen zonas comerciales que no tienen la infraestructura de cable coaxial.
Las operadoras de Cable utilizan cierto ancho de banda de su cableado para enviar datos, al llegar a la central de cable, los datos son ruteados (al igual que el de las Telefónicas) al backbone de Internet.
Aunque esta Tecnología es prometedora ya que permite velocidades de recepción ("downstream") entre 1 y 5 Mbps (40 y 200 veces más rápido que modem) y envio ("upstream") entre 33.6Kbps y 2.5 Mbps (igual que modem o hasta 100 veces más rápido), la oscilación de estas velocidades y por ende deficiencia de esta tecnologia, es debido a que el nodo de Cable es compartido por varios usuarios, lo cual ocasiona que si el nodo esta sobrecargado, este puede llegar a presentar una velocidad peor a la de un modem, mientras que si el nodo de Cableado esta sin uso se pueden alcanzar velocidades muy altas, como una conexión DSL.
Para realizar este tipo de conexión se requiere de un router , el cual es una inversión substancial ($150-$200 Dlls U.S Aprox) .
Este tipo de conexión tiene velocidades de recepción ("downstream") de 144Kbps-8Mbps (8 y 300 veces más veloz que un modem), y de envio ("upstream") de 64Kbps a 8Mbps (4 y 300 veces más rápido que modem) y curiosamente este tipo de tecnología es implementada sobre los mismos 2 cables de cobre por los que actualmente utilizamos conexiones de Modem e ISDN , solo que el acceso se ve mejorado en promedio 50 veces más . Las oscilaciones en este tipo de servicio se deben a las diferentes formas de DSL que existen, algunas son : ADSL,SDSL,HDSL,RADSL y VDSL.
Cómo funciona ? En cada punta del cableado ("local loop") se colocan Routers DSL, esto genera tres canales de transmisión: uno de bajada ("downstream"), un canal duplex (para "downstream" y "upstream"), y un canal de telefonía normal. DSL depende de avances en transformadoras, filtros análogos y convertidores análogos/digitales(A/D), entre otro equipos.
Su aparición dependerá altamente de las Telefónicas, y siendo que NO existe mucha competencia entre ellas , quizas sea raro ver esta tecnología en los años proximos, especialmente en LatinoAmerica.
El costo de DSL en U.S varia desde $50 Dlls U.S mensuales en lugares como California hasta $500-$900 mensuales en Colorado, considerando que esta conexión es permanente (7 dias X 24 horas) y alcanza una velocidad promedio de 150 veces más que un modem, comparelo con el servicio de las telefonicas latinas (que no compiten con nadie) y cobran $50 Dlls U.S. por conectarse intermitentemente (por 100 horas al mes) , a una velocidad inferior.
Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps ( 20 veces más que un modem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada ("Downstrem") muy buena , su velocidad de envio o requisición "upstream" requiere de una conexión Telefónica.Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envio o requisicion de informaicón es tardado y debe hacerse por medio telefónico.
Cómo funciona ? Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satelite), através de esta llamada telefonica se enviará toda requisición ("upstream") de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos via satelite directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina.
Una de las desventajas de este servicio es que además de pagar la tarifa telefónica por enviar datos a una central , el envio de información a usted por el satélite también es cobrado por hora.En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefónicas por enviar datos a la central.
Este tipo de Conexión es la que utilizan la gran mayoria de la empresas, y vino a substituir al estandar X.25 , aunque cabe mencionar que en muchas partes del mundo X.25 sigue en amplio uso. Este tipo de conexión dicen que algún día será substituida por DSL, pero eso estará por verse.
Su implementación también se basa en los circuitos DS0 de 64Kbps mencionados inicialmente, sin embargo, a diferencia de ISDN que utiliza otra modulación y esta limitado a 128Kbps, este tipo de conexión puede ser instalada desde una capacidad de 64Kbps (1 circuito DS0), 2048 Kbps o "Linea T1" (2MB, 32 circuitos DS0,también denominado "grupos DS1"), hasta 44 Mb "Linea T3". Esta teconología también require de un router y su precio (de Frame Relay) oscila desde $400 Dlls U.S mensuales (En México por 64Kbps), hasta $45,000 Dlls U.S por una T3 (En U.S. por 44Mb)
En las conexiones anteriores se mencionaba el Backbone de Internet, este es el "Truncal" por donde viaja y es distribuida toda la Información de Internet, por ahi viaja toda la información proveniente de las lineas "T3","T1" y hasta la información que en estos momentos envió , este truncal (truncales hoy en día) es formado por consorcios (ATT,MCI,etc) que mantienen e instalan una Red de Fibra Optica o anillos satelitales, una vez teniendo este anillo de Conexiones o "backbone" (Observe el esquema presentado al inicio ) alquilan una fracción de éste a otros proveedores de Internet (ISP) Nacionales, estos a su vez a (ISP) Regionales, asi sucesivamente en cascada hasta llegar con el usuario final, USTED.
SONET es el estandar utilizado en U.S y SDH es el estandar utilizado en el resto del mundo. El nombre de estas Tecnologias indica su capacidad, me limitare en decir que como su transmisión es sincronizada ("Synchronic") son capaces de superar las velocidades máximas de las teconologias que utilizan PDM, que serian 45 Mbps (Línea T3). Esta jerarquía de velocidades es denominada con las siglas OC (para SONET) o STM (para SDH).
Que velocidades se tienen previstas ? Hoy en día ya existen lineas OC-12 en operación lo cual equivale a una Velocidad de 622Mbps, para ponerlo en contexto con una conexión de este tipo se puede enviar un CD-ROM completo de punta a punta en 1 segundo. Y para los proximos años Sprint estima que se estará utilizando OC-768 lo cual equivale a 39.812 Gbps, en pocas palabras transferir aprox. 3 discos duros de 12GB en 1 segundo!.
Esta tecnología se hace al nivel de transferencia de Información y es independiente del medio por el cual viaja: Fibra o Cobre. ATM mejora la velocidad de transferencia de Información, ya que a diferencia de las demás tecnologias esta no transmite la información en paquetes IP que es el modelo clásico.
La deficiencia de los paquetes IP es que la información no viaja en paquetes uniformes, ATM uniformiza la información en celdas ("cells") de 53 bytes cada una, de esta manera eficientizando el proceso de transferencia e incrementando la velocidad a la cual envia información, este tipo de Tecnología habilita a los "Backbones" para la transmisión de videos en tiempo real asi como voz.
Links:
|
Le intereso el contenido ? | Quizas requiera un servicio de Tecnologia ? | Le gustaria que le avisaramos de nuestras actualizaciones ? |
Recomiende esta pagina a un amigo | Servicios OsmosisLatina | Agregese a la lista de correo de OsmosisLatina |
webmaster@osmosislatina.com | ©2000-2001 OsmosisLatina |