Advirtieron que si
en las próximas horas no se liberan las rutas tendrán
que tirar cientos de litros de leche
Lo hizo el gerente de Comunicaciones de La Serenísima, Ernesto
Arenaza, quien señaló que si no liberan los caminos
los camiones tendrán que deshacerse de la carga. El directivo
confirmó que “tanto para la Capital como para GBA no
va a ver problemas de abastecimiento” aunque remarcó
que “el problema es el interior”. "Si no se soluciona
pronto, la pérdida va a ser notable", señaló.
(DIARIOC, 06/06/2008) En diálogo
con Radio América, el directivo de la compañía
láctea aseguró que uno de los principales problemas
que están enfrentando es que los camiones no pueden recolectar
la leche de los tambos.
En ese sentido, sostuvo que “los tambos
tienen capacidad para un día”, lo que podría
producir la pérdida de una enorme cantidad de litros de leche.
Por eso señaló que “si
en las próximas horas no se liberan las rutas, la leche que
está en los camiones tendrá que ser descartada”
y que eso significará “una pérdida notable”.(Telam)
Queda terminantemente prohibida su reproducción
total o parcial, sin expresa autorización de diarioc.com.ar
www.diarioc.com.ar,
Catamarca, Viernes 06 de Junio de 2008
Aseguran
que es preocupante el desabastecimiento de lácteos en la
provincia
El representante de los productos lácteos “La Serenísima”
en Misiones, Rubén Darío Giménez señaló
que desde hace rato falta leche, y se notó aún más
desde el paro del campo, que ya lleva más de 80 días.
Agregó que los camiones que están varados con productos
la Serenísima por los cortes de ruta son 81.
El representante de la Serenísima
en Misiones, Rubén Darío Giménez, contó
con preocupación que “hace rato falta leche, se sabe
eso porque la gente lo ve en los medios de comunicación.
Más de una vez todos vimos cómo se derrama la leche
de las cisternas”.
“Desde hace mucho que vemos un faltante
de leche. Con el paro agropecuario, se acentuó más.
Faltan todos los tipos de leche: en sachet, larga vida. Y ahora
también hay falta la leche saborizada y quesos”, sostuvo.
Giménez dijo en comunicación
telefónica con radio República que todo lo que se
recibe desde la planta elaboradora en la provincia de Buenos Aires
sale a la venta. Señaló también que la Serenísima
abastece a toda la provincia y un gran número de negocios
y supermercados en Posadas.
“Tenemos pérdidas siderales,
porque los gastos siguen siendo los mismos pero no hay menor rentabilidad.
Creo que el Gobierno es el que tendría que ceder, poner un
poco más de voluntad, para que esto se solucione”,
agregó Giménez.
www.misionesonline.net,
06-06-2008
Alerta
por el desabastecimiento
Localidades aisladas, escasez de combustibles,
restricción de servicios y la amenaza de desabastecimiento
de productos de consumo masivo conforman el caótico panorama
de la región pampeana como consecuencia de las derivaciones
del conflicto agropecuario y los piquetes de transportistas rurales.
Como una reacción en cadena, los
bloqueos de las rutas profundizaron la ya crónica escasez
de nafta y gasoil, lo cual en algunas ciudades de la provincia,
como Santa Fe, afectó también el servicio nocturno
de transporte urbano.
El temor de los consumidores, que invaden
surtidores y góndolas de supermercados buscando cubrirse
de posibles faltantes, agrava el panorama. En cuanto a los alimentos,
empresarios de distintos sectores aseguraron que el abastecimiento
está garantizado hasta el fin de semana. El titular de La
Serenísima, Pascual Mastellone, advirtió que los camiones
lecheros de su empresa no pueden llegar al interior y advirtió
que se podrían perder un millón de litros por día.
Desde el Mercado de Productores de Rosario advirtieron que desde
hoy se complicará el abastecimiento de papa, tomate y bananas.
Desde el miércoles por la noche están
interrumpidos los servicios de media distancia a las localidades
de la región desde la terminal de Rosario. En larga distancia,
están casi todos paralizados. Los que van por la ruta 9 para
el lado de Córdoba ni se mueven. Hay algunos servicios al
norte del país, con demoras, y se mantienen los viajes a
Buenos Aires y al sur. Aun cuando se despejaran las rutas, en algunas
empresas existe la posibilidad que desde hoy haya un paro de choferes
por aumento salarial.
Pablo Moyano, de Camioneros, advirtió
que las entidades del agro serán "las máximas
responsables del desabastecimiento".
www.lacapital.com.ar,
Viernes 6 de Junio de 2008
Advierten
sobre falta de lácteos y se achica la oferta de frutas y
verduras
El Mercado Central recibió 40% menos de productos. La leche
alcanza para 3 días.
Los cortes de ruta de los transportistas
de carga ya empezó a resentir el abastecimiento normal de
alimentos, especialmente de aquellos que provienen del interior
del país. Hacia el fin de semana, podrían faltar lácteos
en los comercios y el Mercado Central ya recibió un 40% menos
de frutas y verduras.
La situación de mayor riesgo, por
ahora, se presenta con los lácteos. Desde La Serenísima,
señalaron que la provisión de leche está garantizada
para los próximos tres días pero que, de persistir
la medida de fuerza de los camioneros, el abastecimiento podría
verse afectado. Desde SanCor, informaron que la empresa tenía
-hasta ayer a las dos y media de la tarde- 28 camiones de transporte
y recolección de leche (unos 500 mil litros leche sin procesar),
parados en las rutas. "Hace dos días que tampoco podemos
retirar leche en dos localidades porque los camiones no pueden llegar
y tenemos otros 34 camiones varados que contienen productos terminados",
comentó un vocero de esa firma. Debido al alto riesgo que
esto supone, la empresa ya no está mandando más productos
terminados, señaló la fuente, quien advirtió
además que "en la medida que pase el tiempo esto se
va a agravar".
 |
DERRAME.
CAMIONES TIRAN, AYER, LECHE EN LOS ALREDEDORES DE UCACHA,
EN CORDOBA. EL PRODUCTO, DIJERON, YA NO ERA APTO PARA EL CONSUMO.
DANIEL CACERES (Clarin) |
En el mismo sentido, ayer el Centro de la
Industria Lechera (CIL) emitió un comunicado informando que
"las empresas lácteas comenzaron a sufrir graves dificultades
en el desarrollo de sus actividades, especialmente en la recolección
de la leche proveniente de los tambos como así también
en la distribución de productos terminados", advirtió.
La entidad alertó que "de persistir
esta situación, además de los serios daños
generados al sector primario e industrial lácteo, se verá
afectado el abastecimiento normal de un alimento tan básico
como lo es la leche y sus derivados", señaló.
La falta de frutas y verduras, en tanto,
podría notarse a partir del fin de semana. Ayer, el Mercado
Central movió un 40% menos de mercadería respecto
del jueves pasado. Por eso, se estima que hoy, un día de
mayores ventas para el mercado frutihortícola, la merma en
la mercadería afectará la provisión de los
comercios chicos hacia el fin de semana. "Por lo pronto, ya
hay problemas con los cítricos, que provienen de Entre Ríos,
Salta y Tucumán", señaló una fuente del
sector.
Fuentes supermercadistas señalaron
que los problemas empezaron a notarse en las cadenas ubicadas en
el interior del país, debido a los inconvenientes que producen
los cortes en los centros de distribución regional. En los
súper de Capital Federal y GBA, está asegurada la
provisión de mercadería por una semana o diez días,
"salvo los lácteos y algunas frutas y verduras que no
vienen del cinturón verde, sino de zonas más alejadas",
comentó la fuente. En cuanto a la carne, "los frigoríficos
tienen suficiente stock y animales para faenar, con lo cual habrá
producto asegurado por la próxima semana", dijo.
En cambio, en las carnicerías de
barrio, el stock no durará más allá de este
fin de semana, según el vicepresidente de la Asociación
de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams. El
dirigente alertó que esta situación se agravará
de persistir la protesta de los transportistas, dado que "no
está entrando casi hacienda en Liniers", apuntó.
Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa,
una de las cámaras que nuclea a los supermercados chinos,
señaló que "está faltando leche y algunos
derivados de productos lácteos, y que, con la agudización
del conflicto va a empezar a faltar carne y verduras en las próximas
48 horas" afirmó.
Por:
Natalia Muscatelli, www.clarin.com, Viernes 06 Junio 2008
 |
(Clarin) |
Tamberos
bonaerenses bloquearán una planta láctea de Chivilcoy
En medio de los crecientes temores por la faltante de leche para
las próximas horas y el conflicto que mantine parado al sector
agropecuario, los productores de las cuencas lecheras de la provincia
de Buenos Aires, se concentrarán este viernes en la planta
de Sancor de Chivilcoy, harán un acto allí y la bloquearán
por unas horas.
Los tamberos de las cuatro cuencas bonaerenses
se concentrarán frente a la planta de Sancor de Chivilcoy
y la bloquerán por cuatro horas para “que el gobernador
(Daniel) Scioli tome conciencia de lo importante que es el sector
para la Provincia”, según dijeron. En tanto, la semana
que viene harán lo mismo en la planta de la Serenísima
de General Rodríguez.
En tanto, el presidente de La Serenísima,
Pascual Mastellone, señaló que existe la posibilidad
de que las usinas lácteas y los productores deban tirar más
de un millón de litros de leche, ya que la compañía
tiene varados unos 80 camiones en las rutas del país. La
leche fluida en un camión hasta dos días, como máximo.
www.aninoticias.com
Los
daños que ya se advierten por la larga crisis
Escasean alimentos clave, suben precios y suspenden personal en
los frigoríficos.
El largo conflicto del campo y, en especial, el agravamiento de
los bloqueos en las rutas por inesperados actores -los transportistas-
ya se hace sentir en la economía doméstica. Esto es
lo que se advierte hoy, pero se proyecta de forma inquietante, de
mantenerse los cortes.
" Suspenden personal: Algunas industrias,
como frigoríficos de Santa Fe y Córdoba, están
suspendiendo personal por la inactividad. Otras bajan horas extras
y turnos largos. Se habla de casi 15.000 empleados suspendidos.
" Caen las ventas: El comercio en el
interior país ha caído del 20% en algunos rubros a
extremos del 80% (en este último caso, las maquinarias agrícolas).
" Desabastecimiento: Se comienza a
percibir en las góndolas, en rubros como aceites, ciertos
cortes de carne y lácteos. La Serenísima dijo que
en tres días dejan de abastecer y productores amenazan con
volcar el producto en las rutas. De mantenerse los múltiples
bloqueos totales de transpor
tistas, habrá una seria falta de
alimentos en los mercados, e insumos en fábricas y comercios.
Algunos estiman que esto ocurriría en menos de una semana
por agotamiento de stocks. En el caso de Córdoba el horizonte
es de dos días. También hay que tener en cuenta, por
ejemplo, que el 80% de las cargas con harinas están frenadas
en las rutas. Están comenzando a faltar autopartes. Y sigue
bloqueado de transporte de gas a industrias.
" Precios: Un capítulo aparte
merecen los precios, con un pronóstico de nuevo ascenso irremediable
por el actual escenario. Por caso, ayer Petrobras volvió
a aumentar la nafta súper y el diésel un 5% en cuatro
provincias del norte.
" Cadena de pagos: está seriamente
afectada en las localidades agropecuarias del interior, sobre todo
en la región de la Pampa Húmeda.
" Caen los depósitos: De los
bancos se habrían ido 6.000 millones de pesos en depósitos
del sector privado, según el Centro de Economía y
Finanzas para el Desarrollo de la Argentina. Un gran porcentaje
se fue al dólar. También cayó un 44% la ofertas
de fondos en el mercado local de capitales.
" Commodities: En el contexto externo,
los mercados de los commodities tienen un alto contenido de especulación,
lo que podría hacer bajar los precios externos de éstos,
afectando así las cuentas públicas de la administración
Kirchner que son sostenidas por estos dólares.
" Baja del dólar: Los industriales
están preocupados por el retroceso de la moneda norteamericana,
que les retacea rentabilidad, y por la reducción de sus ingresos
por las exportaciones y el abaratamiento de las importaciones.
" Reclamos salariales: Recrudecen los
pedidos de aumento, admitió la UIA.
" Demoras en micros: Las empresas de
transporte de pasajeros de larga distancia han sufrido ostensibles
demoras en las rutas por las protestas (numerosos habitantes de
la región padecieron esperas de cuatro o cinco horas). Hay
determinadas firmas que suspendieron o cancelaron los viajes.
" Financiamiento: Varias casas de electrodomésticos
bajaron el financiamiento con tarjeta sin interés de 12 a
6 meses.
www.rionegro.com.ar,
Viernes 06 de Junio de 2008
 |
Trabajadores
de frigoríficos están siendo suspendidos en
Córdoba y Santa Fe. Productores lácteos amenazan
con volcar leche. En tres días habría desabastecimiento.
|
Comienzan
en Argentina nuevas advertencias por desabastecimiento
BUENOS AIRES, jun. 5 (UPI) -- Nuevas advertencias
por desabastecimiento comenzaron a circular en el país, y
en el marco del conflicto entre el gobierno y el campo.
Tras las advertencias del sector de la carne,
el presidente de la empresa láctea La Serenísima,
Pascual Mastellone, alertó en igual sentido que por los bloqueos
de rutas "no podemos llegar con los camiones al interior del
país".
"En Capital Federal y Gran Buenos Aires
vamos a abastecer dos o tres días más, después
las consecuencias de este paro se van a sentir", adelantó
el ejecutivo, y por los efectos del litigio expresados en medidas
de fuerza en las rutas.
Remató Mastellone precisando que
los equipos de frío de los cerca de 80 camiones que están
varados en los bloqueos permitirán tener los productos unos
tres días, y que luego de eso tendrán que ser arrojados
a la basura.
www.tiemposdelmundo.com,
Published: jun. 6, 2008 at 12:11 AM
Inminente
desabastecimiento de leche en los comercios
Así lo afirmaron productores de lácteos. Desde la
Asociación de Carnicerías platense también
alertaron por el peligro de faltantes para “los próximos
días”. En sectores del interior provincial ya escasean
productos básicos
El conflicto entre el Gobierno nacional
y las entidades rurales está alcanzando un límite
peligroso y es inminente que se profundice el desabastecimiento
en comercios, principalmente de carnes y lácteos. Los contrapiquetes
que llevan a cabo los transportistas no dan tregua y el peor escenario
ya no es una quimera. Ayer, el presidente de La Serenísima,
Pascual Mastellone, advirtió que “hay peligro de desabastecimiento”,
al igual que el presidente de la Asociación de Carnicerías
de La Plata, Berisso y Ensenada, Emir Porro, que, ante una consulta
de Hoy, se mostró preocupado para los días venideros.
La puja alcanzó hoy su día 87 y la mercadería
para comercializar espera a la vera de la ruta. “La leche
puede durar tres o cuatro días en un camión”,
tras lo cual, se pierde, explicó Mastellone. En esa línea
continuó Porro, quien por el momento aseguró que la
demanda puede ser cubierta normalmente, pero de continuar el bloqueo
a los transportistas la semana siguiente será una incógnita.
Los datos se ven acentuados por las declaraciones del titular de
la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, que
contraatacó con que “de ninguna manera” se levantará
el paro “antes del domingo”. De ser así, la mercadería
paralizada no podría ser comercializada y el peligro de desabastecimiento
probablemente sería una realidad. Según voces del
interior del país consultadas por Hoy, los peligros de faltantes
de alimentos básicos “se acrecientan” y en algunos
lugares ya se comienzan a sentir. El mercado de frutas y verduras
corre el mismo peligro a raíz de las medidas de fuerza (ver
página 10).
Los camioneros que impiden el paso por las rutas se emplazaron allí
el martes pasado, en contra de las acciones de los agropecuarios
de discriminar el paso de ciertos vehículos. El titular del
gremio que los agrupa, Pablo Moyano, disparó contra aquellos
que serán “los responsables del desabastecimiento”,
y señaló al titular de la Sociedad Rural, Luciano
Miguens, a Marío Llambías, presidente de Confederaciones
Rurales Argentinas (CRA), al líder de Federación Agraria
de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, y al mencionado Buzzi.
Por otra parte, manifestó que “los choferes de camioneros
siguen siendo rehenes de una medida que no compartimos”. En
ese contexto se mueven las partes. Todos coinciden en que en los
próximos días comenzará empeorará la
situación: en algunos distritos ya se nota el desabastecimiento.
Advierten que se echarán
a perder productos
El peligro que acarrea el desabastecimiento
de productos básicos cada vez está más cerca,
y así lo afirman protagonistas de los sectores involucrados.
Daniel Villulla, gerente de la Cámara de Productores de leche
de la Cuenca del Oeste, aseguró en diálogo con Hoy
que, de continuar las medidas por parte de los camioneros, “en
unos días pueden comenzar los faltantes de algunos productos,
no sólo de la leche sino de todos aquellos que se echen a
perder”. En esa dirección, Villulla reprochó
la medida de los camioneros ya que la discriminación que
llevaban adelante los productores agrarios para ver quién
pasaba y quién no era necesaria, ya que “no se puede
jugar de esa manera con animales”. Los camioneros, desde el
martes pasado, cortan complemente algunas rutas, en represalia a
las medidas de fuerza que lleva adelante el sector agropecuario
en el conflicto que alcanza hoy su día 87. Villulla también
explicó que la intransigencia de la Confederación
Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) culminará
en el desperdicio de la leche que espera en los camiones al costado
de las rutas, y consideró la medida como “nada ética”.
Advirtió, asimismo, que el Gobierno nacional “deje
de mentir porque en la realidad ellos no cambiaron en nada la política
agropecuaria”.
www.diariohoy.net,
LA PLATA Viernes 06 Jun 2008
Por
el conflicto del campo, los colectivos llegan hasta con seis horas
de retraso
EL TRANSPORTE HACIA EL NORTE, COMPLICADO
Es por los piquetes, que demoran a los colectivos. Los retrasos
en los viajes a Buenos Aires –y en los que vienen de allá-
son importantes. Esta situación se repite con otros destinos
de provincias del centro y norte del país. Ayer había
piquete en San Antonio. El problema se agrega a la falta de aviones.
Preocupación en el sector turístico y comercial.
El movimiento en la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn
cayó notablemente en los últimos días y la
situación amenaza con agravarse: por los piquetes y las demoras
en las rutas, mucha gente decide –si no es urgente- posponer
su viaje. Ayer a la tarde, el corredor central estaba prácticamente
desierto y todos los televisores proyectaban canales de noticias
con información sobre el conflicto en el campo. El drama
se agrega a la falta de aviones por la ceniza, lo que ha colocado
la región en un virtual estado de incomunicación,
acentuado ayer por piquetes ven la ruta 3 a la altura de San Antonio.
Desde las ventanillas, algunas empleadas
permanecían mirando las pantallas de las noticias, esperando
una solución mágica de un minuto para otro: o algo,
por lo menos, que finalice esta incertidumbre. Es que al momento
de vender los pasajes, advierten que no pueden garantizar la hora
de llegada a destino. Y muchas veces reciben las quejas de los pasajeros
indignados, que comprenden que los vendedores de pasajes no tienen
nada que ver pero son la cara visible de la larga cadena del sistema
de transporte.
El problema está instalado desde
el inicio del conflicto en el campo, pero se atenúo durante
la tregua entre el gobierno y los ruralistas. Con la ruptura de
las negociaciones y la vuelta de los piquetes a las rutas, en las
últimas semanas, con el “refuerzo” de los transportistas
que también protestan, la situación se agravó:
según el día, los viajes a Buenos Aires pueden tener
hasta seis horas de demoras (deben sortear varias protestas ruteras
en las que se concentran largas colas de espera). También
la comunicación terrestre con las provincias del centro y
norte del país está complicada; y los colectivos tienen
varias horas de retraso.
Para los madrynenses que deben viajar con
tiempos ajustados –o por una urgencia- hacia el norte, la
situación puede tornarse dramática; sobre todo si
se tiene en cuenta que están cancelados los vuelos por la
ceniza volcánica. Y deben ingeniárselas para salir
con varias horas de anticipación, con el consiguiente gasto
extra (en alojamiento y comida) que significa la decisión.
Con este panorama, en el sector turístico
empieza a mirarse la temporada de ballenas –que ya se lanzó-
con cierta incertidumbre: ya se esperaba una caída del turismo
internacional y nacional por la cancelación de los vuelos
gracias a la ceniza volcánica. Y ahora se suman los problemas
con el transporte terrestre (puntal del turista nacional) por el
conflicto entre el gobierno y el campo. El impacto en el sector
ya podría notarse en el próximo fin de semana largo,
del 13 al 16 de junio.
Leche, carne y combustible
Los signos de desabastecimiento comenzaron a notarse ayer en Madryn
con la falta de leche. Al mediodía, la empresa la Serenísima
informó por medio de uno de sus voceros que en el país
había leche “para tres días”, lo que provocó
una fuerte suba en la demanda. Los supermercados locales ya restringen
la venta de lácteos. Se espera además la falta de
carne sin hueso del norte desde el lunes, y el encarecimiento de
la carne local. Y la falta de gasoil y de otros combustibles era
ayer muy fuerte.
9 piquetes
Un vecino de Madryn que debió llegar a la zona por tierra,
desde Buenos Aires, atravesó el último fin de semana
nueve piquetes, cuando aún no se habían sumado los
transportistas al corte de rutas. Como se ve, una carrera de obstáculos.
www.elchubut.com.ar,
viernes, 06 de junio de 2008
Desde
el martes podría haber escasez de carne
Así lo estimó el subdirector de la Dirección
de Comercio Interior, quien confirmó que hay desabastecimiento
en la provincia de harina, aceite, lácteos y sus derivados
En el marco de esta gran especulación
e incertidumbre que hay en todo el país a raíz de
los cortes de ruta; en nuestra provincia, crecen las advertencias
por desabastecimiento tras el conflicto agrario y denuncian faltantes
en la canasta básica y suba de precios.
“Lamentablemente, hace unos meses,
cuando nos hablaban de inflación y de desabastecimiento defendíamos
a muerte de que esto no era así. Hoy, no podemos seguir manteniendo
el mismo discurso”, ya que “hay importantes faltantes
en cuanto al aceite, harina, lácteos y derivados y a esto
se le suma la carne", afirmó el subdirector de la Dirección
de Comercio Interior, Marcelo Rubinstein.
Además, Rubinstein alertó
que entre el martes y miércoles va a faltar carne vacuna
en la provincia.
Sin embargo, la peor situación se
ve en los lácteos. Mientras que La Serenísima asegura
que la provisión estará asegurada durante los próximos
tres días, SanCor señaló que ya no está
enviando camiones porque muchos de ellos se encuentran varados y
desde hace días ni siquiera pueden recolectar la materia
prima.
En tanto que, las cadenas de supermercados
del interior del país ya tienen problemas de abastecimiento.
Por último, recalco que aunque “muchos
hablan de la Ley de Desabastecimiento, está suspendida, por
lo que no se la podría aplicar”.
www.tucumanoticias.com.ar,
San Miguel de Tucumán, 6 de Junio de 2008
No
garantizan abastecimiento de leche
Es porque hay unos 80 camiones de La Serenísima varados en
las rutas. Advierten que podrían tirar mil litros de leche
por día
El presidente de la empresa La Serenísima,
Pascual Mastellone, advirtió esta mañana que
"desgraciadamente" existe la posibilidad de que se tiren
alrededor de mil litros de leche por día, como consecuencia
de los piquetes que existen en las rutas.
Según el empresario, su compañía
tiene 80 camiones varados en las rutas, ya que no pueden circular
por los piquetes de los transportistas de carga.
"Este es un problema que no nos permite
garantizar el abastecimiento" en numerosos puntos del país,
reconoció Mastellone, en declaraciones a la prensa. En este
sentido, aclaró que la entrega de productos lácteos
en Capital y Gran Buenos Aires "no se va a resentir".
El directivo aseguró que tiene más
de mil camiones trabajando para la empresa y que en estos momentos
"hay 80 vehículos demorados" por los "contrapiquetes".
www.eldia.com.ar,
jueves 05.06.2008
Por
el corte de rutas, desechan miles de litros de leche
2008-06-05
El presidente de La
Serenísima, Pascual Mastellone, explicó que desecharían
más de un millón de litros de leche, debido al bloqueo
de rutas que impide el paso de 80 camiones de la compañía.
El empresario reconoció que "desgraciadamente"
existen muchas posibilidades de desabastecimiento y de pérdidas
económicas, aunque confirmó que "no están
en peligro los puestos de trabajo".
Mastellone señaló que “desgraciadamente”
existen fuertes posibilidades de desabastecimiento y de pérdidas
económicas: “Es un problema, porque no se puede abastecer
el interior" y detalló que la empresa tiene más
de cien mil camiones trabajando y que ochenta vehículos están
demorados.
A raíz de los contrapiquetes de los
transportistas en el conflicto del agro, continua vigente la posibilidad
de que se pierdan más de 1000 litros de leche por día,
ya que esta producción es la que está varada en las
rutas del interior argentino.
En la actualidad “La Serenísima”
emplea a 4.000 trabajadores de forma directa y a más de 30.000
en forma indirecta.
Además el presidente de la empresa
láctea mostró su disgusto tras ser criticado por la
cúpula dirigente de la de la producción: “Me
han disgustado mucho algunas cosas, los dirigentes deberían
conocer la situación que uno vive, no pueden ignorarla, y
no pueden decir las cosas que han dicho de la empresa", subrayó.
En el mismo marco Mastellone agregó
que “se quejan con el aumento de precios del que ellos no
participan, cuando ellos saben que se han restado compensaciones
desde el 1 de enero y algunos productos van a aumentar por el retiro
de las compensaciones, con lo cual nosotros lo que haríamos
sería igualar a otros productos" de otras marcas.
Además informó que "no
están en peligro los puestos de trabajo" y que la política
de la empresa es "no castigar a la gente de trabajo cuando
tenemos un problema".
Por otro lado, en la tarde de ayer, se tiraron
300 mil litros de leche en Chazón y Canals. Carlos Peiretti,
productor tambero y titular de Federación Agraria, advirtió
que si persisten los piquetes de los transportistas, seguirán
desechándose "millones de litros diarios de leche".
www.inforegion.com.ar
Advierten
sobre la falta de leche
"En Capital y Gran Buenos Aires vamos a abastecer dos o tres
días más, después las consecuencias se van
a sentir", afirmaron desde La Serenísima; Scioli afirmó
que "con la comida no se jode"
El presidente de La Serenísima, Pascual
Mastellone, afirmó que, como no se puede llegar con productos
a los comercios del interior del país, en dos o tres días
se verá el faltante de lácteos en la Capital Federal
y el Gran Buenos Aires.
"No podemos llegar con los camiones
al interior del país", afirmó hoy Mastellone
en declaraciones a Radio Continental, para agregar que la firma
tiene 80 camiones detenidos en los diferentes piquetes en las rutas
del país.
"En Capital y Gran Buenos Aires vamos
a abastecer dos o tres días más, después las
consecuencias de este paro se van a sentir", apuntó.
El titular de la empresa que, junto a Dannone,
produce 4,2 millones de litros por día de leche, con una
participación de mercado del 14%, aclaró que algunos
camiones "están parados por tiempo indeterminado algunos
y otros los demoran por algunas horas".
Los camiones cuentan con equipos de frío
para que la calidad del producto se mantenga en buen estado al menos
durante tres días, por lo que pasado ese plazo si la mercadería
no llega al comercio o al centro de distribución "los
vamos a tirar", explicó.
En tanto, el gerente del Centro de Industria
Lechera (CIL), Jorge Secco, afirmó que si se mantiene la
protesta agraria y de los transportistas de carga, más allá
del fin de semana, habrá desabastecimiento de productos lácteos.
"De persistir la situación,
en dos o tres días no habría inconvenientes para tener
abastecimiento de lácteos", indico Secco al canal TN,
no obstante lo cual subrayó que "hay que ver cómo
reacciona el consumidor, porque cuando uno escucha que va a faltar
algún producto, uno acopia en su casa un stock propio de
seguridad y esto profundiza el problema".
Con la comida, no. Preocupado por la posibilidad
de que se genere desabastecimiento en el país producto del
bloqueo de los transportistas de granos, afectados por el paro ruralista,
el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, remarcó que "tener
que empezar a tirar alimentos como consecuencia del paro, habiendo
chicos en la situación que están, alguien se tiene
que hacer cargo de esto".
Y en un mensaje inequívoco sobre
la posibilidad de que falten alimentos, Scioli dijo: "Como
dicen en el barrio, `con la comida no se jode´".
El gobernador de la provincia más
importante del país sostuvo que "se necesita reflexión,
prudencia y que cuidemos a la Argentina”. Y añadió:
"Tenemos que respetar el Gobierno elegido hace seis meses por
el conjunto del pueblo argentino".
"Se han escuchado a los productores
y se han generado las medidas necesarias para que tengan los ingresos
que tenían al 11 de marzo, separando un sector que son pools
de siembra, detrás de los cuales hay fondos especulativos
financieros, que han girado del mercado especulativo financiero
de las hipotecas orientándose hoy, aprovechando la problemática
internacional, a la oferta de alimentos", precisó.
A trabajar. Scioli además reclamó
a los productores agropecuarios que levanten el lock out y vuelvan
a la "normalidad" y a "trabajar”.
"Describiendo la situación no
solucionamos nada, las cosas se solucionan con la responsabilidad
de levantar esta medida de fuerza que genera perjuicios para el
conjunto del pueblo argentino, y fundamentalmente cuando vemos que
se trata de alimentos, que en lugar de estar en una góndola
o mesa de hogar está detenido en la ruta como consecuencia
de este paro", afirmó.
El mandatario provincial remarcó
que "los máximos dirigentes de las entidades agropecuarias
han llevado esto a una situación donde cada uno se va a tener
que hacer cargo de las consecuencias de las decisiones que van tomando".
Enumeró que el gobierno nacional
se hizo cargo "de la desocupación y la bajamos, del
déficit y lo superamos, de la deuda con el Fondo Monetario
y se superó, de industrias, de comercios, de economías
regionales, y nos queremos hacer cargo de lo que resta pero necesitamos
la solidaridad de todos".
Scioli efectuó estas declaraciones
tras compartir un brindis con periodistas, con motivo de celebrarse
el Día del Periodista el próximo sábado, en
el edificio de Radio Provincia.
"El gobierno tomó una decisión,
escuchó y corrigió, ahora hay que volver a la normalidad
y a trabajar. Tras las correcciones, queda encarar la vuelta a la
normalidad", reclamó.
Reconoció que "el derecho a
la protesta es un derecho constitucional, pero esto afecta al conjunto
de los argentinos".
Destacó que la presidenta Cristina
Kirchner "está cuidando el futuro, cuidando que la política
no sea pan para hoy y hambre para mañana, que haya equilibrio
entre cultivos, que no falte pan, carne, leche, pero necesitamos
estar unidos, unidos por la Argentina".
"Hay que pensar en las consecuencias,
los trastornos, las pérdidas de esta situación prolongada.
Hay dirigentes que siguen en esta posición alentando estas
medidas de fuerza que traen perjuicio para el pueblo argentino",
remarcó.
www.lanacion.com.ar,
Jueves 5 de junio de 2008
Más
fantasmas de ingobernabilidad: El Gobierno culpa al campo por la
inflación y el desabastecimiento pero no puede impedirlo
La estrategia no es
buena, es pésima. ¿Puede creer el matrimonio presidencial
que la opinión pública se trague el cuento de que
el campo es el culpable de la inflación? ¿Culpable
del desabastecimiento? ¿Y culpable de que se vayan a tirar
más de un millón de litros de leche? ¿Quién
gobierna el país? Y sino, que miren las encuestas que tanto
alaban.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente 24).- Esta
mañana el titular de La Serenísima, Pascual Mastellone,
tiró el batacazo en declaraciones a 'Radio 10' cuando dijo
que tiene 80 camiones parados por los piquetes de los transportistas
con lo cual existe la posibilidad de que se desechen más
de 1000 litros de leche por día.
Señaló que "desgraciadamente" existe la
posibilidad de tirar más de un millón de litros de
leche, y reconoció que la empresa tiene varados por los piquetes
80 camiones y que "es un problema, porque no se puede abastecer
el interior".
En este sentido, aclaró que la entrega
de productos lácteos en Capital y Gran Buenos Aires "no
se va resentir", aunque advirtió que "está
en peligro el abastecimiento".
Ayer, se tiraron 300 mil litros de leche
en Chazón y Canals, asegura 'Infobae'.
De esta manera comenzó a materializarse
el temor por el desabastecimiento que muchos aseguraban llegaría
recién el fin de semana.
En efecto, según 'TN', a partir de
mañana faltaría fruta y verdura en el Mercado Central
de Buenos Aires y, tal como habían anticipado las asociaciones
de carnicerías a principios de esta semana, para viernes
ya no habría carne.
Pero, ¿quién tiene la culpa
de este flagelo? ¿Los transportistas, el campo o el propio
Mastellone? Según el Gobierno es culpa del campo. En efecto,
el ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó hoy
que "no es legítimo que corten rutas, ni los transportistas
ni los sectores del campo, pero sí es legítimo que
los transportistas de cereales reclamen por su derecho a trabajar".
Esto lo dijo luego de que ayer emitiera
un documento en el que responsabilizó por esta situación
a los dirigentes del agro.
En declaraciones a la radio Global Station,
reproducidas por la agencia 'DyN', Randazzo apeló "a
la sensatez; no avalamos ningún corte de ruta de ningún
sector, pero comprendemos que hay transportistas que hace 90 días
que no pueden trabajar".
Advirtió que "es un disparate,
una acusación sin sentido decir que el Gobierno pudo haber
incentivado a los camioneros de cereal a cortar rutas. Por más
legítimo que sea el reclamo", enfatizó.
Asimismo, insistió en calificar de
"irracional" el lock out rural y agregó que tiene
"una falta de cordura enorme, porque uno puede reclamar, pero
no tiene derecho a interrumpir el resto de la actividad de la economía".
También recordó que "los
dirigentes agropecuarios hace días que mantienen cortado
el paso para el transporte granario". "Hay productores,
camioneros y pymes que quieren trabajar, que tienen y que no lo
pueden hacer por el paro del campo", afirmó.
"Sentí una enorme indignación
cuando escuche que en Córdoba tuvieron que tirar medio millón
de litros de leche porque no dejaban pasar al transporte",
comentó.
Luego, agregó, "el Gobierno
no puede sentarse a dialogar bajo extorsión, no es sano para
la democracia. Este paro perjudica al pueblo argentino, porque nuevamente
va camino a generar desabastecimiento y aumentos de precios".
¿Es para el Gobierno el campo culpable
del desabastecimiento y de la galopante inflación que no
da tregua a los argentinos desde hace mucho más que 85 días
de paro y de gestión K?
¿Qué dice el campo en medio
de la protesta de transportistas, que trae como consecuencia el
peligro de desabastecimiento?
Los ruralistas responsabilizaron al Gobierno
por un posible faltante de alimentos. Aunque, expresan su respeto
y entendimiento por la protesta de los transportistas.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA), Mario Llambías, reclamó hoy al Gobierno que
"deje de mentir y solucione" el conflicto con el agro,
a la vez que lo hizo "responsable" del eventual desabastecimiento
de alimentos, si se mantienen los piquetes de camioneros en varios
puntos del país.
"No apoyamos los cortes en la ruta"
de parte de camioneros, enfatizó Llambías, quien remarcó
que "la Comisión de Enlace ha dicho muchas veces que
(aquella práctica) atenta contra el abastecimiento y la libre
circulación. Entiendo la preocupación de los transportistas,
pero hay que buscar otra solución", insistió.
En diálogo con 'radio Mitre', Llambías,
quien se dirigía a San Nicolás para declarar ante
la Justicia afirmó: "Responsabilizo al Gobierno (de
un eventual desabastecimiento), porque evidentemente no ha logrado
una solución. El Gobierno tiene que dejar de mentir y de
dar informaciones incorrectas, y buscar una solución a los
problemas del sector".
"Hay que ayudar a la presidenta para
que solucione las cosas y no meterla en este brete en el que la
ha metido su principal asesor, el ex presidente, que complica a
todos", completó Llambías.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina
(SRA), Luciano Miguens, dijo: "Respetamos el reclamo de los
transportistas. Somos sus principales clientes, pero ellos deben
tener en cuenta también que el reclamo del campo es justo
y estamos haciendo lo indecible para que este tema se solucione",
indicó a radio 'América'.
El ruralista acusó además
al Gobierno de ser "intransigente" ante los reclamos del
sector agropecuario para volver a discutir el esquema de retenciones
aplicado a las exportaciones del campo.
El titular de la SRA, quien subrayó
que "está bien claro que no ha habido ninguna posición
de intransigencia de parte del sector productor".
El titular de la Federación Agraria
Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, también se mostró
comprensivo con los camioneros que cortan la ruta. "Lo primero
es entender la actitud de los transportistas: muchos se han visto
con inconvenientes en estos tres meses".
Buzzi sostuvo que "ahora se complicó
la cosa", pero que esto no se debe a algo que los productores
"hayan planificado". "En este mapa presente, es el
Gobierno el que tendrá que contestar esa pregunta" sobre
la solución del conflicto, dijo.
El titular de la FAA advirtió además
que "de ninguna manera" se levantará el paro de
los productores agropecuarios "antes del domingo", tal
como estaba previsto, en rechazo a las retenciones dispuestas por
el Gobierno.
"¿Por qué tendríamos
que rever?" la medida de fuerza, se preguntó Buzzi,
en declaraciones a 'radio Continental', y agregó: "Nadie
en la ruta quiere levantar hoy contra nada, contra una simple expectativa.
Muchas veces nos han engañado".
Pero, ¿qué dice la gente acerca
de los peligros que genera esta conflicto?
En principio, vale recordar la encuesta
que en todo el territorio nacional realizó 'Datamática'
que sostenía que:
> 53.2% de los argentinos se manifiestan
a favor del campo en el conflicto que mantiene con el gobierno nacional,
12.1% están a favor del gobierno.
> 50% de los argentinos cree que el gobierno
nacional es el responsable de que no se resuelva el conflicto con
el campo, mientras que el 33% piensa que ambos son responsables
y un 10% responsabiliza sólo al campo.
> 64% de la población piensa que
el campo está luchando por sus legítimos intereses,
11.6% piensa que el campo quiere desestabilizar al gobierno y el
18.4% cree que hay una combinación de ambas cosas.
Respecto de la inflación,
> 40% de los argentinos creen que el
campo no es el responsable de la misma, 31% creen que influye en
algo el conflicto y el 19.8% creen que es el campo el responsable
de la inflación.
Así y todo, otras encuestas privadas
aseguran en off que el porcentaje de argentinos que culpa al Gobierno
por la inflación supera actualmente el 50%.
# Las rutas
Segun informa el diario 'La Nación',
en Córdoba, los transportistas de cereales continuaban hoy
con el bloqueo. Minutos después de las 8 de hoy, liberaron
parcialmente el tránsito en la ruta nacional 9 a la altura
de Sinsacate, 55 kilómetros al norte de la capital provincial
para "descongestionar" la circulación a los camiones
que se encuentran varados y que forman una fila de unos dos kilómetros.
En Santa Fe, la situación también
sigue complicándose por los cortes y los transportistas salieron
a defender la medida. El presidente de la Federación de Transporte
de Carga de Santa Fe, Vicente Bouvier, sostuvo que el reclamo “es
la consecuencia lógica de un sector que hace más de
80 días que no hace un solo viaje y no arrima un solo centavo
a sus hogares", y sostuvo que "en la casa de los productores
se come todos los días".
"Somos rehenes, estamos cautivos de
este conflicto entre dos partes que no logran ponerse de acuerdo,
por no hacer alguna mínima concesión", indicó
el dirigente a radio América.
bolsonweb.com.ar,
05/06 - 2008
Los
precios de los lácteos en las nubes
Mientras que el Gobierno Nacional autorizó un aumento en
los precios de los lácteos y los tamberos rechazan la medida;
desde las empresas informan que por los paros ruralistas se tirarían
litros de leche
Luego de que el Gobierno autorizara un aumento
en los precios de los productos lácteos; los tamberos rechazaron
dicha medida, ya que denuncian que el aumento será absorbido
por las industrias en su totalidad.
Los representantes del sector, argumentaron
que el punto es que el incremento va a golpear directo en los bolsillos
de los consumidores, pero no va a mejorar el precio a los productores,
que está estancado desde agosto del año pasado.
El incremento autorizado, que ronda entre
el 8% y el 30%, consiste en subas escalonadas hasta fin de año.
En referencia al incremento de los precios,
el tambero tucumano Carlos Sánchez Loria, atribuyó
los incrementos a la escasez de productos que se genera a partir
de la falta de materia prima y aclaró que "el productor
no tiene ningún tipo de acción sobre las góndolas,
la leche llega a la usina y de ahí sale con otros precios
y con todas las transformaciones industriales y el productor en
realidad sobre todo eso ya no tiene el manejo".
Paradójicamente, desde La Serenísima
se estima que por las medidas del campo, podrían tirar más
de un millón de litros de leche.
Por los contrapiquetes de los transportistas
existe la posibilidad de que se desechen más de 1000 litros
de leche por día, producción que se encuentra en los
camiones que están varados en las rutas del interior del
país.
San
Miguel de Tucumán - 6 de Junio de 2008
|