Preocupación en los comercios rosarinos por la falta de leche La Serenísima

Los trabajadores impiden desde el viernes la circulación de los camiones de la firma láctea y los productos ahora no pueden llegar a almacenes y autoservicios. El conflicto comenzó hace más de 20 días y desde entonces los grandes supermercados y cadenas internacionales sufren desabastecimiento de leche y derivados de La Serenísima.

En los comercios, señala ``La Capital´´ en su edición de hoy aseguran que la faltante de leche de esa marca no puede ser cubierta por las otras marcas porque no cuentan con producción para abastecer esa demanda.

Juan Milito, titular del Centro Unión Almaceneros de Rosario, destacó que ``cuando el viernes no se recibió leche La Serenísima se sabía que el tema iba a ser complicado porque las otras marcas como Sancor o Cotar no pueden satisfacer toda la demanda´´. Además, explicó que ``La Serenísima es la marca más vendida porque el acuerdo con el gobierno le significó vender su leche un 15% más barata que otras´´.

La decisión de cortar el paso a los camiones se tomó luego de que directivos de Mastellone se negaran a reconocer que los repositores son trabajadores de la industria láctea. Actualmente figuran como empleados de comercio

www.cadena3.com.ar, 03 de Septiembre de 2007


Una empresa láctea pagará un impuesto mayor al del precio que recibirá por realizar una exportación
La firma santafesina Verónica declaró una exportación con destino a Venezuela de 500 toneladas de leche en polvo entera a un valor FOB de 4300 u$s/t. Recibirá 2100 u$s/t por esa operación y los restantes 2200 u$s/t irán al Estado.

Una empresa exportadora láctea recibirá un precio inferior al del impuesto que deberá pagar por realizar una venta externa. Parece imposible. Pero es así.

En agosto pasado la industria láctea santafesina Verónica declaró una exportación con destino a Venezuela de 500 toneladas de leche en polvo entera a granel a un valor FOB de 4300 u$s/tonelada (posición 0402.21.10.900M Sistema María/AFIP).

La resolución 61/07 del Ministerio de Economía –vigente desde febrero de este año– dispone que las ventas externas de leche en polvo entera reciben un precio máximo de 2100 u$s/tonelada. La diferencia entre ese valor máximo y el precio de exportación FOB se destinaría –según indica la norma– a un fondo compensador que luego se redistribuiría entre los productores lecheros (algo que aún no sucedió).

El hecho es que, al declarar una venta por 4300 u$s/t, a Verónica le corresponderá recibir 2100 u$s/t por la operación y al Estado nacional una suma de 2200 u$s/t. Es decir: el impuesto será mayor al precio bruto que recibirá la empresa por la venta.

Pero otras empresas son más afortunadas. SanCor declaró en agosto pasado una exportación de 875 toneladas de leche en polvo entera a granel, también con destino a Venezuela, por un valor FOB de 4108 u$s/t.

La resolución 61/07 de Economía determina que están exentas de la aplicación del precio de corte de 2100 u$s/t aquellas “mercaderías que se exportaren con el objeto de cancelar préstamos de largo plazo concertados con agencias gubernamentales extranjeras”. Tal es el caso del acuerdo que SanCor realizó con el gobierno de Venezuela.

Esto implica que la partida remitida a la nación bolivariana sólo deberá pagar un derecho de exportación del 5% sobre el monto FOB. Entonces: El Estado nacional recibirá unos 205 u$s/t, mientras que SanCor embolsará más de 3900 u$s/t por la operación.

En agosto de 2007 se declararon exportaciones por 6761 toneladas de leche en polvo entera a granel a un valor promedio ponderado de 4075 u$s/tonelada, según datos de los registros SIM/AFIP.

El precio máximo declarado en agosto pasado fue de 4500 u$s/t, que corresponde a una partida de 151 toneladas con destino a Brasil de Mastellone Hnos y otra de 100 toneladas, también con destino a Brasil, de Williner; en ambos casos el envío es en bolsas de 25 kilogramos.

El precio mínimo declarado en dicho período fue 2950 u$s/t, que corresponde a una partida de 100 toneladas, en bolsas de 25 kilogramos, de la firma La Sibila (marca Purísima) con destino a Argelia.

Los principales destinos de exportación declarados ante la AFIP en agosto pasado fueron Venezuela (31% del volumen total), Argelia (30%), México (18%), Brasil (11%) y Ghana (6%).

Al 30 de agosto pasado, los precios de exportación (FOB) de la leche en polvo entera de Australia y Nueva Zelanda alcanzaron un nivel de 4600 a 4900 u$s/tonelada, según el último informe del Dairy Market News del USDA (el mismo rango de valores se mantuvo estable durante todo el mes de agosto). A comienzos del presente año 2007 estaban en 2700-3000 u$s/t.

Por Ezequiel Tambornini, www.infocampo.com.ar

 
 

 

 

volver a Historia

volver a Diario Accion

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas