Hay que considerar la Biónica como una multidisciplina transversal a
todas aquellas tradicionales, es decir, dado que en las disciplinas
tradicionales e interdisciplinarias se pueden desarrollar sistemas e
instrumentos aprovechando la riqueza tecnológica con que la Naturaleza ha
dotado a todos los seres vivos y que éstos sistemas construidos por el hombre
emulen los mecanismos, en menor ó mayor grado, de supervivencia de un ser o
colonia de ellos para efectuar un trabajo industrial, social, científico,
instrumental, etc. Están desarrollando Sistemas Biónicos.
La
mayor parte de las criaturas vivientes en nuestro planeta, son producto de más
de 2 mil millones años de evolución.
Muchos investigadores de varias
disciplinas aprovechan esta enorme experiencia evolutiva estudiando a los seres
vivos o partes de éstos con el objeto de desarrollar sistemas análogos de
utilidad para la sociedad; ya sea industrial, comercial o en el área de la
salud. Esto es Biónica.
Debido a que el mundo viviente tiene elaborados y complejos medios de construcción, la Biomimética es la transferencia sistemática de conceptos y principios biológicos a la síntesis de materiales y ensamblaje de sus partes para la solución de problemas de ingeniería. Como la Biónica, que es el estudio de mecanismos estructurales y fisiológicos que subyace en las propiedades funcionales de plantas y animales para buscar elaborar análogos biológicos, la Biomimética estudia los conceptos de diseño de estructuras biológicas de la naturaleza, que logra hacer estructuras microscópicas y elaborar biomateriales. Es decir, la Biomimética estudia las técnicas naturales de manufactura de fibras superresistentes y biodegradables, de materiales multifuncionales, de fármacos mejorados, de robots superiores, de cerámicas a prueba de golpes, de plásticos, de varios químicos de uso en la ingeniería y una infinidad más.
¿Cual es el futuro de la
Biónica y cuales sus campos de aplicación?
El futuro pertenece a la Biónica en conjunto con la Cibernética. Como ciencias interdisciplinarias, la cibernética a diferencia de la Biónica, busca la explicación conductual de los seres vivientes. La gran mayoría de los desarrollos tecnológicos nacen como producto de la Biónica y la Cibernética.
La transformación de la
energía solar por medios químicos, con casi el 100% de eficiencia en las
plantas; la capacidad resolutiva de problemas por el cerebro humano así como la
transmisión - recepción de datos en los organismos superiores exceden con mucho
la capacidad de nuestras mejores computadoras. Como podemos ver, tenemos mucho
que aprender aún de los seres vivientes y de nosotros mismos.
Otra forma reciente en que se
intenta adentrar más en el conocimiento de los seres vivos es en la Teoría de
Sistemas, en la cual se replantean incluso la pregunta ¿que es la vida? Con la
idea de crear vida artificial, no necesariamente de origen orgánico.
Las aplicaciones de la
Biónica van desde los procesos industriales hasta los servicios de salud. En
este último aspecto con el fin de producir órtesis y prótesis para personas con impedimentos
físicos.
En un sentido amplio, donde se hagan desarrollos tecnológicos a semejanza de los seres vivos, están haciendo productos biónicos. Estrictamente hablando, en el área de la salud, se hacen desarrollos en: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN; Sección de Bioelectrónica del Depto. de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV; Departamento de Semiconductores y Microelectrónica de la Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Rehabilitación DIF Iztapalapa; Depto. de Instrumentación del Instituto Nacional de Cardiología; Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa; Universidad Iberoamericana; Universidad Panamericana; entre otros.
¿Como nos ayudará la Biónica
en nuestra vida diaria?
Con la creación de fuentes
alternativas de alta eficiencia energética, la generación de bioprocesos de
alto rendimiento de insumos y sistemas autorregulables, repercutirán en un
aumento en la calidad de vida para los seres humanos, en particular de las
personas con problemas físicos, con la generación de dispositivos que no
limiten su desempeño laboral y personal.
Cualquier opinión, sugerencia ó duda, no
duden en escribir haciendo clic en: Ricardo Horta.