UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCIÓN ORGANIZACIONES
“Estrategias de Inversión”
Prof. Asdrúbal Lozano
FORO 2: Políticas de Financiamiento
DINAMICAS
DINAMICA
1. COMPLETACIÓN
12. En el caso de
___________ financiero se refiere al
uso de valores de renta fija – deudas y acciones preferentes – y el riesgo _______consiste en el riesgo adicional que recae sobre los
accionistas comunes como resultado del uso del apalancamiento financiero
DINAMICA
2. SELECCIÓN
SIMPLE
1.
Toda inversión tiene dos (2) componentes de riesgo:
a)
Riesgo diversificable
y riesgo no diversificable.
b)
Riesgo diversificable
y riesgo financiero
c)
Riesgo Probable y Riesgo
no diversificable.
d)
Ninguna de las anteriores
2. Uno de los pasos a
seguir para definir las alternativas de
Financiamiento es:
a) Adopta los procedimientos
b) Analiza el tipo de crédito
c) Evalua
el riesgo
d) todas las anteriores
3. Son instituciones
financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta
corriente bancaria, así como también la captación de otros depósitos a la vista
o a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de
crédito.
a) Compañías de Financiamiento Comercial
b) Corporaciones Financieras
c) Bancos
d)
Ninguna de las
anteriores
4. Algunos de los instrumentos financieros a (corto y mediano
plazo) más comunes son:
a)
Deudas bancarias y
financieras
b)
Deudas comerciales
c)
Crédito bancario
d)
Todos los anteriores
5. En la fórmula del WACC, el KD significa:
a)
Costo
del Capital Propio
b)
Costo
de Arrendamiento
c)
Costo
del Capital de la Deuda
d)
Ninguna
de las anteriores
6. Un componente del Capital es:
a)
Capital
contable interno obtenido de las utilidades retenidas
b)
Capital de operaciones
c)
Capital externo
d)
Ninguna
de las anteriores
7.
La secuencia más sencilla para calcular un programa de costos marginal de
capital es:
a)
Determine los puntos
donde ocurrirán los puntos de ruptura y realice una lista(con la formula
anterior) y donde aumente el costo de los componentes de capital
b)
Determine el costo de
capital para cada componente en los intervalos entre los puntos de ruptura
c)
Calcule el promedio
ponderado de cada componente para obtener los WACC de cada intervalo, el WACC
es constante pero aumenta en cada punto de ruptura.
d)
Todas las anteriores
8. Todos los ejecutivos, sin importar su responsabilidad primaria, deben
estar enterados de la forma en que se toman las decisiones de presupuesto de
capital, como son los siguientes:
a) Efectos a Largo Plazo
b)
Forma de Programar la Disponibilidad de los Activos de
Capital
c) Aumento de Fondos
d)
Todas las anteriores
9. Los tipos de financiamiento son:
a)
Externo e Interno
b)
Bruto , Compensatorio, Neto
c)
Déficit Publico
d)
Todas las
anteriores
10.
¿Cuál de estas instituciones
otorgan el financiamiento?
a) Cooperativas Financieras
b)
Entidades de
ahorro y préstamo
c)
Entidades comerciales y de
financiamiento
d)
Ninguna de las anteriores.
11. El capital de la empresa puede clasificarse en:
a) Tangible e
intangible
b) autorizado, suscripto e
integrado
c) intelectual y humano
d) Ninguna de las anteriores
DINAMICA 3. PAREO
1. Importe total de los empréstitos adquiridos
(internos y externos) o documentos que coloca el sector público durante el
ejercicio presupuestario para financiar sus gastos de operación y/o
inversión |
A) La
garantía |
2. Son instituciones que tienen por función principal la
captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de
deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y
efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la
creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en
los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad. |
F) El
crédito en cuenta corriente |
3. Es todo instrumento
o mecanismo que utiliza el acreedor para reducir el riesgo de cobranza de su
préstamo |
B) Utilidades retenidas |
4. Deriva su
nombre del hecho de que el comprador no firma un documento formal de deuda
donde quede constancia del importe que le debe abonar al proveedor. Éste
extiende el crédito basándose en una investigación de crédito del comprador |
G) Una inversión |
5. Es la fuente de financiamiento más importante con
que cuenta una empresa, con la característica adicional de ser de generación
interna. Son todas aquellas ganancias que se obtienen en un periodo normal de
operaciones |
C) Crédito Refaccionario |
6. Es una operación de crédito por medio de la cual
una institución facultada para hacerla, otorga un financiamiento a una
persona dedicada a actividades de tipo industrial y agrario, para robustecer
ó acrecentar el activo fijo de su empresa, con el fin de elevar ó mejorar la
producción. |
E)Corporaciones Financieras |
7. Puede definirse como
la asignación de capitales y flujos netos de fondos futuros y su evaluación,
con el fin de generar utilidades |
I) La Tasa de descuento ajustada al riesgo |
8. Persiguen encontrar la
forma menos onerosa de obtener el dinero necesario, tanto para iniciar un
proyecto de inversión, como para afrontar una dificultad coyuntural |
D) Bruto |
9. Es la Tasa de rendimiento que deberá ajustarse
sobre un proyecto determinado a fin de compensar adecuadamente a los
propietarios de la empresa |
L) Riesgo diversificable |
10. media de los costos de los recursos propios y de la
deuda ponderados en función de sus proporciones relativas en la estructura de
capital. |
M) Emisión de acciones. |
11. depende de la propia inversión que esta
relacionado con la empresa y el tipo de sector en el cual se invierta |
K) El factoring o
factoraje de cuentas por cobrar |
12. Las acciones pueden emitirse al portador o
nominativas. La acción otorga al poseedor ciertos derechos, como percibir las
utilidades correspondientes en forma proporcional (dividendos) |
N) La línea de crédito |
13. es un contrato mediante el cual una empresa
vende su cartera de créditos a una entidad especializada, que percibe una
retribución por tal actividad. Se pueden plantear distintas alternativas: por
una parte, la cesión de cuentas por cobrar y por la otra, el factoraje de las
cuentas por cobrar |
O) Costo de Capital |
14. es un convenio entre un banco y un cliente,
donde se especifica la cantidad máxima de crédito sin garantía que el banco
le permitirá mantener a la empresa en un momento determinado. Casi siempre se
establecen para un año y son renovables. El importe de la línea se basa en la
evaluación que haga el banco del valor del crédito del prestatario y sus
necesidades de crédito |
H)
las Decisiones de financiación |
15. No
es más que una media de los costos de los recursos propios y de la deuda
ponderados en función de sus proporciones relativas en la estructura de
capital. se calcula como un valor compuesto,
integrado por los diversos tipos de fondos que usará, independientemente del
financiamiento específico para un proyecto. |
Q) Cooperativas Financieras |
16. Son
organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en
adelantar actividad financiera, entendiéndose por ésta la de depósitos, a la
vista o a término de asociados y de terceros para colocarlos nuevamente a
través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de
crédito y, en general, el aprovechamiento o inversión de los recursos
captados de los asociados y de terceros. |
P) Maximización del patrimonio |
17. En la mayoría de organizaciones o empresas de tipo privado, las
decisiones financieras son enfocadas o tienen un objetivo claro |
J) Costo Promedio Ponderado del Capital |
Última Actualización: