GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Prof. Javier Carnevali
MODELOS DE GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Dinámicas - Foro Nº 1
Proceso de Creación del Conocimiento (Nonaka, Takeuchi)
Dinamica Nº 1: Selección Simple (Ileana
Calderón)
1) Para Nonaka y Takeuchi, la esencia de
la dirección es:
a. Cómo se puede aplicar de la mejor forma un conocimiento existente para poder
crear otro conocimiento nuevo o reciclado
b. Cómo se puede crear y transformar de la mejor forma un conocimiento
existente para poder crear otro conocimiento nuevo o reciclado
c. Que analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los
nuevos conocimientos y que se incorpora en las bases de conocimiento tácito de
los miembros de la organización
d. Ninguna de las anteriores
2) Es el modelo más
conocido y aceptado de creación de conocimiento organizativo:
a. Modelo Nonaka y Andersen
b. Modelo Nonaka y Takeuchi
c. Modelo Andersen
d. Modelo Taguchi y Takeuchi
3) La Socialización,
consiste en:
a. Transferir al estado, u otro órgano colectivo, las propiedades, industrias,
etc.
b. Se van perfeccionando a través de diálogos, discusiones, reflexiones, y
análisis.
c. Un grupo de personas conversando y riéndose
d. La relación comunicativa que se establece entre dos o más personas a través
de la conversación.
4) La interiorización
produce conocimiento integrado u operacional, pues está:
a. Integrado a los demás saberes del individuo y de
la empresa.
b. En la parte de adentro de todos los individuos y de la empresa
c. Dentro del alma de los individuos y de la empresa
d. Ninguna de las anteriores
5) El Modelo del
conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi, consta de:
a. Siete (7) fases
b. Cinco (5) fases
c. Cuatro (4) fases
d. Seis (6) fases
6) Cuarta Fase: Creación
de arquetipos, se define como:
a. Como el resultado de combinar los nuevos conceptos justificados con el
conocimiento explícito.
b. El establecimiento de conceptos a partir de verbalización y formalización de
las ideas compartidas entre los individuos
c. El proceso para determinar si los nuevos conceptos son validos y valiosos
para cumplir las intenciones de la organización
d. Todos los anteriores
7) La Externalización, es
el proceso de:
a. Convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos
b. Es la actividad esencial en la creación del conocimiento.
c. Es una relación comunicativa entre dos o más personas
d. Todas las anteriores
8) Las dimensiones que
conforman un modelo de "espiral" de conocimiento, son:
a. Externalización, Socialización, combinación e internalización
b. Combinación, externalización, internalización y socialización
c. Socialización, externalización, internalización y combinación
d. Internalización, socialización, externalización, y combinación
Dinamica Nº 2: (V)erdadero
y (F)also (
9) La primera fase del
modelo es "Creación de conceptos"?
R.-
10) En la fase de
Justificación de conceptos se definen los arquetipos?
R.-
11) La tercera fase del
modelo "Justificación de conceptos" Involucra el proceso para
determinar si los nuevos conceptos son validos y valiosos para cumplir las
intenciones de la organización?
R.-
12) El nuevo conocimiento
creado debe ser promovido y utilizado en todos los niveles de la organización,
de acuerdo a las necesidades de cada uno?
R.-
13) La quinta fase
involucra la promoción y utilización del nuevo conocimiento construido
socialmente durante el proceso, corresponde?
R.-
14) La primera fase del
modelo se refiere a la etapa de socialización del individuo?
R.-
15) La segunda fase
consiste en el establecimiento de conceptos a partir de verbalización y
formalización de las ideas compartidas entre los individuos, presentándose en
forma de textos, formulas, algoritmos, etc?
R.-
16) El modelo de Nonaka y Tackeuchi [1995] consta
de 8 fases?
R.-
Dinamica Nº 3: Completación (Luis
Angulo)
17) Para incrementar las
oportunidades de negocio se debe aumentar la ______________ presente y futura.
18) Las empresas se hacen mçás dependientes del conocimiento debido a que las
telecomunicaciones e __________ aminoran el tiempo y las distancias
geográficas.
19) Las empresas deben
comprender que atraer a personal ___________ la hará sobrevivir ante la
competencia.
20) La calidad de servicio al combinarse con la ________________,
produce resultados muy beneficiosos para el interior de las organizaciones y su
clima de trabajo, y también para la percepción que el cliente tiene de la
empresa.
21) Para cualquier
gerencia debe estar claro que sin un ____________ efectivo el programa de
gestión del conocimiento tendría muchos contratiempos.
22) El propietario del
conocimiento debe estar convencido de la importancia de convertir en explícito
su ____________, y de que compartirlo no sólo producirá un beneficio para la
empresa, sino también para él.
23) En el modelo estudiado
se afirma implícitamente que la gestión del conocimiento deberá asociarse a
algunos métodos más importantes de la gestión empresarial como son la gestión
de los ___________ ____________ y el liderazgo.
24) En el modelo de Nonaka las cosas "circulan" en el sentido de las
agujas del reloj, en este movimiento generamos conocimiento y lo ___________.
Última Actualización:
10-06-2005