HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Una red es una configuración
de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de
fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en
software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto
de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan
protocolos.
El protocolo se refiere a un
conjunto de reglas para enviar y recibir información en una red, permitiendo a
los ordenadores comunicarse entre si. Las reglas determinan el formato de los
datos que se transmiten y otros aspectos de la conexión a la red, tales como la
manera de detectar y corregir errores.
El controlador de protocolo
en cada equipo es un software que respeta dichas reglas cuando envía y recibe
información. Estos controladores también se llaman frecuentemente protocolos.
Cualquier producto que utilice un protocolo dado debería poder funcionar con
otros productos que utilicen el mismo protocolo.
En el campo de las redes
informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las
clasificaciones más estudiadas es la OSI.
Según la clasificación OSI,
la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7
niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:
Nivel |
Nombre |
Capa 7 |
Nivel de aplicación |
Capa 6 |
Nivel de presentación |
Capa 5 |
Nivel de sesión |
Capa 4 |
Nivel de transporte |
Capa 3 |
Nivel de red |
Capa 2 |
Nivel de enlace de datos |
Capa 1 |
Nivel físico |
Otra clasificación, más
práctica y la apropiada para TCP IP, podría ser esta:
Capa de Aplicación |
Capa de Transporte |
Capa de Red |
Capa de Enlace de Datos |
Capa Física |
Los protocolos de cada capa
tienen una interfaz bien definida y solo poseen conocimiento de las capas
directamente inferiores. Esta división de los protocolos ofrece abstracción
tanto de los mecanismos de bajo nivel responsables por la transmisión de datos
sobre de las informaciones intercambiadas.
Entre los protocolo mas
conocidos se encuentran:
IPX/SPX.
Internet Packet eXchange/Sequenced Packet eXchange. Es el conjunto de protocolos de bajo nivel utilizados
por el sistema operativo de red Netware de Novell. SPX actúa sobre IPX para
asegurar la entrega de los datos.
DECnet.
Es un protocolo de red
propio de Digital Equipement Corporation (DEC), que se utiliza para las conexiones
en red de los ordenadores y equipos de esta marca y sus compatibles. Está muy
extendido en el mundo académico. Uno de sus componentes, LAT (Local Area
Transport, transporte de área local), se utiliza para conectar periféricos por
medio de la red y tiene una serie de características de gran utilidad como la
asignación de nombres de servicio a periféricos o los servicios dedicados.
X.25.
Es un protocolo utilizado
principalmente en WAN y, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de
datos. Funciona por conmutación de paquetes, esto es, que los bloques de datos
contienen información del origen y destino de los mismos para que la red los
pueda entregar correctamente aunque cada uno circule por un camino diferente.
AppleTalk.
Este protocolo está incluido
en el sistema opertivo del ordenador Apple Macintosh desde su aparición y
permite interconectar ordenadores y periféricos con gran sencillez para el
usuario, ya que no requiere ningún tipo de configuración por su parte, el
sistema operativo se encarga de todo. Existen tres formas básicas de este
protocolo:
LocalTalk.
Es la forma original del
protocolo. La comunicación se realiza por uno de los puertos serie del equipo.
La velocidad de transmisión no es muy rápida pero es adecuada para los servicios
que en principio se requerín de ella, principalmente compartir impresoras.
Ethertalk.
Es la versión de Appletalk
sobre Ethernet. Esto aumenta la velocidad de transmisión y facilita
aplicaciones como la transferencia de ficheros.
Tokentalk.
Es laversión de Appletalk
para redes Tokenring.
NetBEUI.
NetBIOS Extended User
Interface (Interfaz de usuario extendido para NetBIOS). Es la versión de
Microsoft del NetBIOS (Network Basic Input/Output System, sistema básico de
entrada/salida de red), que es el sistema de enlazar el software y el hardware
de red en los PCs. Este protocolo es la base de la red de Microsoft Windows
para Trabajo en Grupo.
TCPIP
IP es el principal protocolo
de la capa de red. Este protocolo define la unidad básica de transferencia de
datos entre el origen y el destino, atravesando toda la red de redes. Además,
el software IP es el encargado de elegir la ruta más adecuada por la que los
datos serán enviados. Se trata de un sistema de entrega de paquetes (llamados
datagramas IP) que tiene las siguientes características:
Es no orientado a conexión
debido a que cada uno de los paquetes puede seguir rutas distintas entre el
origen y el destino. Entonces pueden llegar duplicados o desordenados.
No es fiable porque los
paquetes pueden perderse, dañarse o llegar retrasados.
El datagrama IP es la unidad
básica de transferencia de datos entre el origen y el destino. Viaja en el
campo de datos de las tramas físicas (recuérdese la trama Ethernet) de las
distintas redes que va atravesando. Cada vez que un datagrama tiene que
atravesar un router, el datagrama saldrá de la trama física de la red que
abandona y se acomodará en el campo de datos de una trama física de la
siguiente red. Este mecanismo permite que un mismo datagrama IP pueda atravesar
redes distintas: enlaces punto a punto, redes ATM, redes Ethernet, redes Token
Ring, etc. El propio datagrama IP tiene también un campo de datos: será aquí
donde viajen los paquetes de las capas superiores.
Ya que vimos lo que
significaba telecomunicación, es necesario que sepamos como funcionan las
telecomunicaciones modernas.
El modelo OSI (Open Systems
Interconection) de telecomunicaciones esta basado en una propuesta desarrollada
por la organisacion de estandares internacional (ISO), por lo que tambien se le
conoce como modelo ISO - OSI. Su funcion es la de definir la forma en que se
comunican los sistemas abiertos de telecomunicaciones, es decir, los sistemas
que se comunican con otros sistemas.
El modelo de referencia
consiste en 7 capas. Estas capas se visualizan generalmente como un montón de
bloques apilados o en ingles como un "stack of blocks", por lo que en
ingles, a esto se le conoce como el "OSI Protocol Stack".
Última Actualización: 03-01-2005
[Principal] [Síntesis] [Pagina Trabajos]