Venezuela Equilibrio Territorial.
Autor Jorge Giordani.
Economista,
planificador, Ministro venezolano de Planificación y Desarrollo. |
Pomposo título para un artículo que sólo pretende comentar
algunas cuestiones que siguen ocurriendo en Venezuela. En particular
debemos mencionar la estrategia que se ha venido conduciendo para
lograr ese equilibrio que históricamente se deriva de la apropiación
del territorio por parte de los pueblos y comunidades indígenas, y
subsiguientemente por quienes han poblado el actual territorio. En
el contexto de Las líneas generales del Plan de la Nación 2001-2007
se plantea como objetivo en el ámbito del Equilibrio territorial, el
ocupar y consolidar el territorio y cómo estrategia la
descentralización desconcentrada.
http://www.redvoltaire.net/article3369.html |
|
Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001- 2007.
Capitulo II: La Propuesta – Descentralización Desconcentrada. |
Plan que resume la
política del estado para la desconcentración y asignación de
recursos.
http://www.mpd.gov.ve/pndr/pndr.pdf#search='plan%20de%20desarrollo%
20regional%202001%20%202007' |
|
LEY DE ZONAS
ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE.
ZEDES |
Por
considerarlo materia de la mayor importancia y trascendencia
histórica en el contexto de la transformación económica y social de
la Nación, el Ejecutivo Nacional por mandato expreso del texto
constitucional y facultado por las atribuciones que le confiere la
Ley Habilitante promulgada por la Asamblea Nacional, dicta el
siguiente DECRETO LEY DE ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE
(ZEDES), entendiéndose como tales áreas continuas del territorio
nacional con importantes potencialidades y características
ecológicas más o menos homogéneas.
Para la
instrumentación de los planes en las Zonas Especiales de Desarrollo
Sustentable (ZEDES), el Ejecutivo Nacional establecerá mecanismos de
administración y coordinación interinstitucional especificados en
esta Ley, dirigidos a impulsar una mejor gestión oficial en todos
los ámbitos de competencias, para favorecer el proceso de desarrollo
social y económico. En tal sentido propiciará mecanismos de
financiamiento, asistencia técnica, vinculación internacional y
otros incentivos que hagan atractiva y viable una política de
desarrollo regional conectada armónicamente al desarrollo nacional.
http://www.iciviles.com/Ley%20de%20Zonas%20Especiales%20de%20Desarrollo%20Sustentable.htm |
|
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO |
Capitulo IV: El
Despacho del Vice Ministro de Planificación y Desarrollo Regional
estará a cargo del Vice Ministro respectivo, quien actuará de
conformidad con las atribuciones establecidas en el Decreto con
rango y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Central. Le
corresponderá, además: Coordinar las actividades de desarrollo
regional y velar por su coherencia con las políticas, planes,
programas y proyectos económicos, ambientales y sociales; y con la
estrategia de descentralización y desconcentración, dentro
del planteamiento del desarrollo sostenible.
http://www.mpd.gov.ve/cordiplan/mpd/reorgmpd.htm#cap4 |
|
Fondo Intergubernamental para la Descentralización.
FIDES |
Esta Ley tiene por objeto crear un Fondo de Inversiones
denominado Fondo Intergubernamental para la Descentralización
(FIDES), con la finalidad de promover la descentralización
administrativa, la solidaridad interterritorial y el desarrollo de
los Estados y los Municipios, así como propiciar la participación
ciudadana para un mejor logro de tales fines.
http://www.fides.gov.ve/ |
|
Concejo
Local de Planificación Pública.
CLPP |
El
Ministerio de Planificación y Desarrollo con el objeto de facilitar
el proceso de Instrumentación de la Ley Orgánica de Planificación,
promulgada 13 de Noviembre 2001, vigente a partir de mayo de 2002,
ha elaborado la presente Guía sobre los Concejos Locales de
Planificación Pública como una contribución al proceso de difusión,
comprensión, organización y funcionamiento de los mismos.
http://www.mpd.gov.ve/consejo_local/consejo.pdf |
|
Ley de Asignaciones Económicas Especiales para los Estados y
el Distrito Metropolitano de Caracas.
LAEE |
En
esta pagina del Ministerio de Interior y Justicia se responden las
siguientes interrogantes: Que es, Cual es el objetivo, como
financiarse y como es distribuido.
http://www.mij.gov.ve/def_laee.htm |
|
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Asignaciones Económicas
Especiales para los Estados Derivadas de Minas e Hidrocarburos |
Contiene los 20
artículos de la ley promulgada en Gaceta Oficial, 21 de Noviembre de
2000.
http://www.mij.gov.ve/ley_laee.htm |
|
Ley de Asignaciones Económicas y Especiales.
LAEE |
Según su
reforma de fecha 27/11/2000, publicada en Gaceta Oficial N° 37.086,
L.A.E.E. es la Ley de Asignaciones Económicas Especiales para los
Estados y el Distrito Metropolitano de Caracas, derivadas de Minas e
Hidrocarburos, creada con el propósito de devolver a cada estado
parte de lo que se genera por la explotación de los recursos
derivados del sector minas e hidrocarburos. Su finalidad es:
Establecer el régimen de Asignaciones Especiales conforme al art.
156 numeral 16 CRBV “Es de competencia del Poder Público Nacional: (num
16) El régimen y administración de minas e hidrocarburos.
http://www.consejoslocales.org/clpp/archivos/ControlsocialLaee.pdf#search='laee' |
|
El Instituto
Venezolano de Planificación.
IVEPLAN |
Es un establecimiento público descentralizado y organizado
bajo la figura de fundación, según decreto Nº 1838 de fecha
26/03/83, del Presidente de la República en Consejo de Ministros,
posteriormente reformado por los Decretos Nº 206 y 2.583 del
18/07/84 y del 01/07/98, respectivamente, del mismo órgano, con la
finalidad de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de
Planificación. Cumple funciones de investigación y asesoría para
apoyar la comprensión de los problemas del país y crear instrumentos
que faciliten la toma de decisiones. En el mismo sentido,
desarrolla programas de capacitación, formación, ampliación y
desarrollo del personal de los sectores público y privado, mediante
la enseñanza y difusión de métodos y técnicas que permitan mejorar
la gestión pública o privada. Tiene además el mandato de cumplir un
programa fundamental: la producción y difusión de herramientas y
estudios sobre el presente y futuro de los recursos humanos. Es de
resaltar que en la última reforma (Decreto Nº 2.583 del 1 de julio
de 1998, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela
Nº 36.493 del 10/07/98), se establece que Iveplan tendrá por objeto
contribuir al fortalecimiento de las capacidades de planificación y
gestión en el marco de la modernización del Estado venezolano,
apoyando los procesos de descentralización y de cambio
institucional, a través del diseño e implantación de metodologías e
instrumentos de planificación, gerencia y recursos humanos, según
las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo y las
exigencias del desarrollo nacional
http://www.iveplan.gov.ve/Iveplan.htm |
|
Artículos de Jorge Giordani. Ministro de Planificación |
Se
resumen algunos artículos relacionado con planificación y los
cambios ocurridos durante el 2004.
http://www.redvoltaire.net/autor189.html |
|
|
Resumen de Subtema 3: Planificación y Desconcentración |