METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|
|
Integrantes:
|
Tipo de Investigación La Investigación es de tipo "Proyecto Factible", definido por el Manual de trabajos de grado se especialización y maestría y tesis doctorales UPEL (2003) como:
El nivel de conocimiento de la investigación es proyectivo o proyecto factible ya que se busco investigar la posibilidad de crear un Centro de Recursos Tecnológicos en la UGMA.
Se considera un estudio descriptivo, ya que el propósito del mismo es detallar de manera clara, concreta y objetiva, determinadas situaciones tal y como las mismas se presentan, identificando a través del mismo las características relevantes de la población a investigar, estableciendo comportamientos específicos y determinando la relación entre las variables objetos de estudio.
Se trata de una investigación aplicada con una alta incidencia experimental debido a la investigación de campo donde se recopilaran los datos y se analizaran, con el objeto de constituir los tres estudios necesarios: técnico, operativo y económico presentes en un Estudio de Factibilidad.
Diseño de la Investigación El diseño de la investigación es el método y estructura de una investigación, escogidos por el investigador para realizar la recopilación de datos y análisis de datos (Salkind 1998, p.364).
El Diseño es documental y de campo. Documental para la realización de los estudios técnico, operativo y económico se realizaran revisiones bibliográficas y consultas a expertos.
El tipo de diseño a utilizar, es el de campo, pues se corresponde con los datos obtenidos directamente de la realidad. Según Sabino (1999) (Citado por Castro, 2001), los diseños de campo “son los que se refieren a los métodos cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo concreto del investigador y sus equipos”. (p. 61)
Para el desarrollo de la investigación se realizaran las siguientes fases:
FASE 1: Recopilación y análisis de información Objetivo:
de Recursos Tecnológicos)
FASE 2: Estudio Técnico Objetivo: Comprende el estudio y análisis de las especificaciones técnicas del centro de recursos tecnológicos tales como: inhalaciones, hardware, software, redes y comunicaciones
FASE 3: Estudio Operativo Objetivo: Comprende el estudio y análisis de las especificaciones operativas y funcionales del centro de recursos tecnológicos tales como: personal, organización, horarios.
FASE 4 : Estudio Económico-Financiero Objetivo: Determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto para ello se realizar un analisis costo beneficio.
Población y Muestra Todo estudio requiere una población, con características comunes entre sus elementos que serán objeto de estudios, se considera como parte de la población todo el conjunto de elementos involucrados en la investigación, se deben tomar en cuenta los aspectos más importantes de los elementos que aportaran los datos a investigar.
Métodos y Técnicas Debido a que el diseño a utilizar dentro de la investigación es de campo se aplicará la técnica de recolección de datos a través del diseño de la encuesta y observación directa. Además, se utilizará la Revisión Documental para obtener información relativa al tema a desarrollar.
En lo que respecta a la Revisión Documental se revisaran fuentes secundarias, esto se llevara a cabo a través de otros trabajos que servirán de apoyo a la investigación.
Para el logro del objetivo antes mencionado se tomarán, en cuenta los trabajos realizados en relación a estudios de factibilidad y su aplicabilidad en otras organizaciones educativas.
El otro tipo de técnica a ser aplicada será la observación participativa, por que el grupo investigador pertenece al grupo a encuestar. Para efectos de la investigación se observará el proceso de enseñanza, los métodos de trabajo en el aula, las formas de evaluación del aprendizaje. Aunado a esto la propia experiencia de los Investigadores también formara parte de la observación por pertenecer al grupo de docentes. Permitiendo alcanzar los objetivos propuestos para el logro del proyecto.
Además de la técnicas anteriores, otra es la encuesta técnica exclusiva de las ciencias sociales, que se aplicará a los sujetos que forman parte del estudio, en función de esto, según Tamayo (1992) define las encuestas “como un cuestionario que se lee al respondedor, contiene una serie de items o preguntas estructuradas formuladas y llenadas por el empadronador frente a quien responde”. (p. 115).
|