Soluciones empresariales

Objetivo de la Sección

Notas de la Sección

Buscar en la Sección

 

Secciones

 ERP / SCM
 CRM
 e-commerce
 KM / IMS
 Data Warehousing
 Outsourcing
 ASP
 Industria Específica
 Aplicaciones
 Redes
 Miscelánea
Navegar...

Peppers&Rogers, 1to 1 Marketing
 
QMark

Sistemas ERP una realidad para la PYME

Ing. Aurelia Alonso Ibarra
02 / Julio / 2001
 

La necesidad de las empresas por ganar terreno y presencia en los mercados internacionales en donde las decisiones se ven afectadas por el crecimiento de las alternativas informáticas a escoger, la complejidad de las empresas, la competencia y los costos mayores que produce el cometer errores además de una mayor incertidumbre en el futuro, a traído como consecuencia la creación y evolución de diferentes sistemas que apoyen a los tomadores de decisiones en su labor, de una manera acertada y en tiempo oportuno.

Es por ello que las palabras que actualmente están siendo utilizadas dentro de las empresas para lograr soluciones a sus problemas de integración y control internos son sistemas de información empresarial (ERP por sus siglas en ingles) ¿pero qué es?, ¿en qué beneficia a las empresas?, ¿quiénes pueden implementarlo y utilizarlo?. Estas son algunas de las preguntas que a lo largo de este artículo se irán respondiendo. 

Comenzaremos por definir un sistema ERP como un conjunto de aplicaciones de software que permiten a las empresas automatizar e integrar las diferentes operaciones que se presentan en el día a día (contabilidad, programación de producción, recursos humanos, finanzas, distribución, servicios, correo electrónico, etc.) en donde sus funciones están relacionas entre sí; este tipo de sistemas se caracterizan por su modularidad, integración, universalidad, estandarización e interfaces con otras aplicaciones; enfocado principalmente a optimizar las operaciones del "back office" de las empresas permitiéndoles evaluar, implementar y gestionar más fácilmente su negocio.

Tomando en cuenta la definición anterior es posible identificar algunos puntos clave que componen a un sistema ERP:

  • Automatización.

  • Integración de procesos.

  • Interrelación de las funciones.

  • Modularidad.

  • Transformación de datos en información útil.

  • Facilidad de consulta y análisis.

El objetivo principal es satisfacer los diferentes requerimientos de información de la empresa tanto interna como externa para lograr un mejor manejo empresarial, eficiente, con datos precisos, en tiempo y veraces de fácil comprensión y manipulación; permitiéndole a los ejecutivos y analistas de información tomar decisiones para realizar las acciones pertinentes y definir las estrategias a implementar en el futuro.

Anteriormente las grandes compañías adquirían sus sistemas a precios que sobrepasaban el millón de dólares y tenían que someterse a una dolorosa y costosa implementación que parecía no terminar nunca, los proveedores se aprovechaban de la situación y una vez que tenían al cliente éste prácticamente no podía dejarlos jamás ya que sus operaciones dependían cada vez más de los sistemas.

Actualmente los sistemas ERP no son solamente para los corporativos que son capaces de absorber inversiones millonarias ya que las PYMEs también pueden sacarle provecho si se tiene una adecuada planeación y un poco de paciencia; podemos decir que hoy en día los sistemas ERP son para todos, ya existen diferentes compañías que están especializadas en tratar de satisfacer las necesidades de la pequeña y mediana industria en donde tienen aplicaciones específicas para cada ramo industrial en donde solo se necesita realizar unos pocos ajustes para dejarlo casi perfecto para la empresa además de que también cuentan con planes de financiamiento accesibles y proporcionan todos los servicios de asesoría y soporte al cliente.

Entre las principales razones que justifican el por qué deben las empresas invertir en un sistema ERP podemos encontrar:

  • Se reduce la incertidumbre con respecto a la veracidad de la información, es decir todas las áreas de la empresa manejan la misma información integrada, no existen diferentes sistemas departamentales que hacen que pueda haber datos corruptos y que ponen en duda la veracidad de la información y por lo tanto ponen en peligro la toma de decisiones.

  • Mejora considerable en la comunicación interdepartamental permitiendo tener un mayor conocimiento de lo que esta sucediendo en la empresa.

  • Se elimina la duplicidad de información, se cuentan con datos más robustos produciendo información más confiable.

  • Se hace más eficiente la integración de los procesos comerciales.

  • El acceso a tecnología de clase mundial.

  • El aumento de la productividad es inminente gracias a la automatización de los procesos y la integración del negocio.

Se debe tener en cuenta que al implementar un sistema ERP no todo va a ser "color de rosa" dentro de la empresa, es necesario realizar una adecuada selección en donde se tenga la seguridad de que existe un compromiso tanto por parte de los proveedores de soluciones como por parte de los integrantes de la empresa, entre los principales puntos que se deben tener en cuenta para lograr una adecuada implementación son:

  • Se debe realizar un análisis detallado de la situación actual de la empresa así como plantearse los objetivos que se quieren lograr con la implantación del sistema, contando con el apoyo total de la dirección pues no se debe tomar el proyecto como exclusivo del área de sistemas.

  • Tener un estricto cuidado en la elección de la herramienta y proveedor seleccionados ya que si estos no son los adecuados para el tamaño y tipo de giro de su empresa el tratar de realizar la implementación de un ERP puede ser una pesadilla muy costosa y larga.

  • Se debe de tener en cuenta que la implementación no termina solo con la puesta en marcha del ERP, se deben considerar los cambio y adecuaciones que son indispensables para personalizar y ajustar el sistema a los procesos comerciales por lo que es muy difícil el lograr especificar exactamente el costo y tiempo que tomara la implementación; entre menos cambios se requieran hacer el sistema será más rápidamente implantado y a menor costo, por lo que se recomienda escoger un sistema que se adapte lo más posible a la actividad de la empresa.

  • Se debe realizar una adecuada campaña informativa dentro de la empresa para que los empleados logren asimilar el cambio de la mejor manera posible, el tomar conciencia de que los empleados son una parte vital del éxito en la implementación del sistema dará una perspectiva diferente a los administradores del proyecto.

  • Se debe contar con un líder de proyecto, aunque el proyecto es de toda la empresa, es necesario tener un líder que conozca perfectamente la empresa, que sea capaz de tomar decisiones, resolver conflictos, coordinar esfuerzos y delegar tareas. El líder de proyecto y los directivos deben estar totalmente comprometidos con el objetivo que se quiere alcanzar con el proyecto.

  • Es conveniente eliminar las situaciones burocráticas para lograr una inmediata solución de problemas.

  • Es necesario contar con una adecuada capacitación para el personal y eliminar al máximo la rotación de personal, la retención de personal capacitado y comprometido es una necesidad.

  • Las aplicaciones para los usuarios finales deben de hacer un proceso interno de manejo de información transparente para el usuario, ya que no todos los usuarios de esos sistemas son expertos ni tienen por que serlo, este tipo de sistemas son utilizados tanto por directivos y ejecutivos como por las personas que realizan la diaria operación de los procesos, en donde todos en su medida requieren tener información que les ayude a la toma de decisiones.

Se debe de pensar en que estrategias deben de implementarse para lograr una adecuada implementación de los sistemas ERP, en donde se tenga el interés principal de que el sistema tenga éxito y que cumpla con los objetivos que la empresa esperaba, se deben de estudiar detalladamente las necesidades reales de la empresa, los recursos tanto tecnológicos como de presupuesto con los que cuenta y dejar bien en claro que es lo que podrá realizar el sistema y que no, además de saber las necesidades de tiempo de implementación y funcionamiento que se tienen. Podemos encontrar dos tipos de estrategia para llevar a cabo la implementación de un sistema ERP.

Estrategia tradicional

Estrategia acelerada

La empresa liderea y ejecuta el proyecto con el apoyo de una empresa consultora.

La empresa supervisa el proyecto y éste es ejecutado por una empresa consultora.

Se realiza una revisión de los procesos actuales, se define un modelo funcional y tecnológico de empresa a ser implementado que responde al plan de negocios actual y futuro.

Se utiliza un modelo existente de empresa que se basa en las mejores prácticas mundiales probadas. Generalmente existe un desfase de tiempo entre el modelo escogido y la última versión del producto.

El modelo de negocios que se desarrolla es único, esta basado en el tipo de industria y sugiere las mejores prácticas de la misma, refleja la estrategia de la gerencia de alto nivel y se desarrolla considerando todos los recursos que existen en la cadena de valor de la empresa.

El modelo de negocios que se elige, ejecuta las mejores prácticas que se han obtenido de las empresas líderes del sector, permite seleccionar algunas variables que tienden a reflejar la estrategia de la gerencia de alto nivel y no permite tanta personalización a la realidad de la empresa.

Al liderar el proyecto la empresa se involucra totalmente en el mismo, esto trae un sinnúmero de ventajas y permite lograr un nivel adecuado de autonomía futura para modificar el sistema que respondan a los cambios del mercado.

La empresa comparte el riesgo de implantación con el socio tecnológico seleccionado. Esto permite minimizar las situaciones imprevistas durante el proyecto, lo cual ocasiona menos desvíos en los esfuerzos, tiempos y presupuestos.

La empresa debe asignar los mejores recursos que tiene al proyecto para lograr los objetivos. Esto trae cierto riesgo operativo durante el proyecto, adicional al riesgo propio del mismo.

No se obtiene el grado de autonomía adecuado, lo cual establece una dependencia con el proveedor. Esto incrementa el costo de mantenimiento del sistema.

Los ERP ofrecen muchas ventajas a y ahorros significativos a las empresas, pero es muy importante medir correctamente estos ahorros ya que en algunos casos la implementación de este tipo de herramientas es muy costosa si no se tiene un plan bien definido de que es que lo se que quiere lograr y cuales son los recursos para hacerlo.

Esta claro que es muy importante adaptarse a los cambios y avances tecnológicos a la brevedad posible para que las empresas sean competitivas y tengan crecimiento e internacionalización pero, no por querer entrar rápido a la era tecnológica deben aventurarse y entrar de lleno y con inversiones mal planeadas y proyectos mal estructurados, ya que la empresa corre el riesgo de fracasar con inversiones que podrían causar un daño considerable en la estabilidad de la empresa.

Conclusión

La implementación de sistemas ERP ya no es un sueño imposible para la PYMEs, ahora se ha convertido en una realidad palpable en donde cualquier empresa que tiene el deseo de mejorar e integrar sus procesos internos puede hacerlo, actualmente las empresas pueden contar con información suficiente que les permita hacer una selección correcta para la implementación de herramientas tecnológicas que los apoyen a seguir creciendo y demostrando que no solo las grandes multinacionales son los que merecen la atención de los proveedores de herramientas, y para muestra basta con decir que compañías de la talla de SAP esta poniendo un gran esfuerzo para lograr que sus productos entren a competir en la PYME.

Los proveedores de herramientas tecnológicas se han dado cuenta de que la PYME tiene un gran futuro y que depende de ellos el poder ofrecer soluciones que puedan adaptarse a las necesidades de este segmento de mercado ya que muchos proveedores ya están enfocados a prestar sus servicios ofreciendo herramientas en precios moderados con financiamientos flexibles e incluso la renta de herramientas lo que hace que la implementación sea casi inmediata con una inversión mínima y con resultados visibles en muy poco tiempo.

Los sistemas ERP traerán consigo no solo las ventajas de la automatización e integración de los procesos y todo lo bueno que el sistema puede hacer por la empresa, también traerá una resistencia al cambio, una nueva manera de hacer negocios, una reigeniría dentro de la empresa; en sí lleva a cambiar las formas de trabajo y de organización dentro de la empresa por lo que es necesario estar preparados para enfrentar de manera positiva estos cambios y sobre todo hacer de este nuevo proyecto un esfuerzo corporativo en donde todos los integrantes de la empresa se sientan parte del cambio.

Es importante recalcar que en muchas de las herramientas tecnológicas, y esta no es una excepción, el éxito de su implantación y aceptación depende principalmente del recurso humano con el que cuenta la empresa, además del nivel del compromiso que tenga la alta dirección hacia el proyecto sin olvidar una adecuada planeación e información para toda la empresa haciéndoles saber el avance del proyecto, las etapas en las que cada área estará involucrado haciendo especial énfasis en los beneficios que el éxito del proyecto traerá para toda la organización.

 

Resumen ejecutivo.

La necesidad de las empresas por ganar terreno y presencia en los mercados internacionales así como optimizar el manejo interno de sus empresas ha traido como resultado la utilización de sistemas de información empresarial (ERP por sus siglas en ingles). Un sistema ERP es un conjunto de aplicaciones de software que permiten a las empresas automatizar e integrar las diferentes operaciones que se presentan en el día a día (contabilidad, programación de producción, recursos humanos, finanzas, distribución, servicios, correo electrónico, etc.) en donde sus funciones están relacionas entre sí; este tipo de sistemas se caracterizan por su modularidad, integración, universalidad, estandarización e interfaces con otras aplicaciones; enfocado principalmente a optimizar las operaciones del "back office" de las empresas permitiéndoles evaluar, implementar y gestionar más fácilmente su negocio.

El objetivo principal es satisfacer los diferentes requerimientos de información de la empresa tanto interna como externa para lograr un mejor manejo empresarial, eficiente, con datos precisos, en tiempo y veraces de fácil comprensión y manipulación; permitiéndole a los ejecutivos y analistas de información tomar decisiones para realizar las acciones pertinentes y definir las estrategias a implementar en el futuro.

Actualmente los sistemas ERP no son solamente para los corporativos que son capaces de absorber inversiones millonarias ya que las PYMEs también pueden sacarle provecho si se tiene una adecuada planeación y un poco de paciencia; podemos decir que hoy en día los sistemas ERP son para todos, ya existen diferentes compañías que están especializadas en tratar de satisfacer las necesidades de la pequeña y mediana industria en donde tienen aplicaciones específicas para cada ramo industrial en donde solo se necesita realizar unos pocos ajustes para dejarlo casi perfecto para la empresa además de que también cuentan con planes de financiamiento accesibles y proporcionan todos los servicios de asesoría y soporte al cliente.

 

 

 

    © Copyright 2000 CLAVE EMPRESARIAL COM, S.A. DE C.V. Prohibida su reproducción total o parcial. Aviso Legal.