UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN MERCADEO

TRABAJO 3

FRAMES

 

¿Qué son los frames?

Los frames, es un elemento implementado por Netscape, que permite dividir la pantalla en varias áreas independientes unas de otras, y por tanto con contenidos distintos, aunque puedan estar relacionados. No hay límites para el contenido de cada una de estas áreas: tienen las mismas propiedades que la pantalla completa normal. No hay que confundir los frames con las tablas. Su apariencia, a veces, puede ser similar, pero mientras el contenido de la celda de una tabla es fijo, en un área de pantalla creado por el elemento FRAME se dispone de todos los recursos del HTML.

Los marcos HTML permiten a los autores presentar documentos con vistas múltiples, que pueden ser ventanas o subventanas independientes. Las vistas múltiples ofrecen a los autores una manera de mantener cierta información visible mientras otras vistas se desplazan o se sustituyen. Por ejemplo, dentro de una misma ventana, un marco podría mostrar un gráfico estático, un segundo marco un menú de navegación, y un tercero el documento principal que puede ser desplazado, o reemplazado al navegar por el segundo marco.

Aquí tenemos un documento simple con marcos:

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Frameset//EN"
   "http://www.w3.org/TR/html4/frameset.dtd">
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Un documento simple con marcos</TITLE>
</HEAD>
<FRAMESET cols="20%, 80%">
  <FRAMESET rows="100, 200">
      <FRAME src="contenidos_del_marco1.html">
      <FRAME src="contenidos_del_marco2.gif">
  </FRAMESET>
  <FRAME src="contenidos_del_marco3.html">
  <NOFRAMES>
      <P>Este conjunto de marcos contiene:
      <UL>
         <LI><A href="contenidos_del_marco1.html">Contenidos chéveres</A>
         <LI><IMG src="contenidos_del_marco2.gif" alt="Una imagen chévere">
         <LI><A href="contenidos_del_marco3.html">Más contenidos chéveres</A>
      </UL>
  </NOFRAMES>
</FRAMESET>
</HTML>

Esto podría crear una disposición de marcos como la siguiente:

---------------------------------------
|         |                             |
|         |                             |
| Marco 1 |                             |
|         |                             |
|         |                             |
|---------|                             |
|         |          Marco 3            |
|         |                             |
|         |                             |
|         |                             |
| Marco 2 |                             |
|         |                             |
|         |                             |
|         |                             |
|         |                             |
---------------------------------------
 
 
 

 

 

Las páginas que contienen una definición de FRAME no pueden contener el elemento BODY ni ninguno de los elementos que habitualmente aparecen en el BODY antes del elemento FRAMESET que es el que define la creación del FRAME. Si esto no se cumple, el FRAME será ignorado.

Algunos visualizadores no soportan los frames. Para que nuestra página con frames no resulte opaca a ellos, se utilizará el elemento NOFRAMES que permite ofrecer un texto alternativo en entorno normal.

Los frames permiten una flexibilidad de presentación extraordinaria, y para contenidos muy complejos, de difícil estructura por los medios convencionales del HTML, son casi insustituibles. 

Los frames son parametrizables en cuanto a tamaño y número de áreas, si éstas se pueden redimensionar por el usuario o son fijas, si tienen o no barras de scrolling, se pueden anidar, relacionar sus contenidos, etc.

 



¿Que se recomienda al trabajar con  Frame?

Si se utiliza un documento con frames es recomendable un máximo de 3 frames o el de utilizar una cantidad de frames lo menos posible, debido a que el espacio de la ventana se ve reducido entre mas frames tenga menor es el área que tendrá el contenido, por eso se recomienda un uso moderado.  

Cuando se utiliza frames y cada frame tiene sus propias ligas que muestre el contenido en su propia área dificultaría el poder navegar por esa pagina por que el botón del navegador Web de regresar y adelante se referirá a solo una frame, y no a todas, para poder, regresar a una a una pagina anterior de una frame, se necesitará el de utilizar el botón derecho del Mouse, seleccionar la opción de volver al frame o al marco anterior, para cada frame, pero puede resultar muy útil cuando se tiene una pequeña porción estética como en este caso que resulta y hace mas fácil el volver o regresar al punto donde uno desea, mediante el índice.

Los frames o marcos solo los permiten visualizar el navegador Netscape 2.0 o superior y el Internet Explorer 3.0 o superior.

Debido a que no todos los navegadores y dependiendo de la versión que se tenga para navegar no pueden mostrar documentos con frames, se tiene la posibilidad o la opción de mostrar el documento sin frames, de esta manera se consigue el tener éxito y el poder mostrar a todos los usuarios, si no es a todos por lo menos a la gran mayoría de los usuarios que accedan a la pagina.



Ventajas e inconvenientes del uso de frames.

El diseño con frames es un asunto bastante controvertido, ya que distintos diseñadores tendrán unas u otras opiniones.

Ventajas de usar frames

Inconvenientes de usar frames

 

 

Portada   Infografía  Página Principal

Última actualización: 12Oct04
Copyright © SCFM. 2004