*** AUTOBUSES Y AUTOCARES ADAPTADOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA ***

EJEMPLO DE AUTOCARES, AUTOBUSES Y MICROBUSES DISEÑADOS SIN BARRERAS.
¡¡¡ ORIENTACION BASICA PARA AUTORIDADES Y CIUDADANOS !!!
INFORMACION DE INTERES PARA AYUNTAMIENTOS.
AMBITO INTERNACIONAL.

INTRODUCCION:
En este apartado de carácter informativo, promocional y educativo dirigido a universidades y centros educativos, organismos públicos y entidades dedicadas a fomentar el desarrollo social de los pueblos; se presenta un reportaje con las últimas novedades en autobuses urbanos e interurbanos de servicio público que se han expuesto en la Feria Internacional de autobuses y autocares FIAA 2006 en Madrid, España. Su diseño permite la accesibilidad de personas con movilidad reducida y usuarios de silla de ruedas. El objetivo del documento es informar de la existencia de vehículos adaptados destinados al transporte público convencional, dado que es muy necesario tanto en las grandes ciudades como en pequeñas localidades y núcleos poblacionales.

Enrique G Blanco. PROYECTO ABEDUL.


AUTOBUSES Y AUTOCARES PENSADOS PARA TODOS.

Una vez mas y como en anteriores ocasiónes, este año 2006 se ha celebrado en Madrid la Feria Internacional del Autobús y del Autocar en donde administraciones públicas, fabricantes, carroceros y empresas de transporte de viajeros de España y otros países han presentado sus últimas novedades y adquisiciónes ya en circulación.

AUTOBUSES URBANOS:
SISTEMA DE RAMPA DE ACCIONAMIENTO MANUAL EN AUTOBUSES URBANOS.
Desde el punto de vista de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, se constata un aumento muy elevado de nuevos diseños que incluyen esta posibilidad, tanto en transporte interurbano de largo recorrido como en transporte urbano, en donde la totalidad de los modelos, salvo muy escasas excepciones contemplan ya esta posibilidad mediante diseños de piso bajo dotados de rampa extraible que puede ser de accionamiento manual o automático.

EN ESTAS IMAGENES SE MUESTRA UN EJEMPLO DE AUTOBUSES URBANOS DE PISO BAJO DOTADOS CON RAMPA DE ACCIONAMIENTO MECANICO.

Como novedades curiosas en la feria cabe destacar el modelo urbano «Civic» presentado por la Generalitat Valenciana (Gobierno de Valencia, España). Un modelo de transporte no contaminante cuyo sistema de alimentación eléctrica se efectúa mediante una catenaria instalada en todo el trayecto. Cuenta con las paradas adaptadas al mismo nivel del piso del vehículo, de tal forma que es posible una sencilla y cómoda accesibilidad para todas las personas que además es complementada con una pisadera o lengueta extraible existente en una de las puertas con la finalidad de salvar el hueco entre el vehículo y el bordillo en los casos en los que no se haya aproximado lo suficiente para el acceso de una silla de ruedas.

EL «MODELO CIVIC» ES AUTOBUS URBANO DE PISO BAJO NO CONTAMINANTE QUE FUNCIONA MEDIANTE ALIMENTACION ELECTRICA POR CATENARIA.

EL MODELO ES ACCESIBLE PARA PERSONAS CON SILLA DE RUEDAS Y MOVILIDAD REDUCIDA (SIN ESCALON NI RAMPA) DESDE PARADAS CON DARSENA ADAPTADA.

 

AUTOBUSES INTERURBANOS DE LARGO RECORRIDO:
En el transporte interurbano de largo recorrido aún no existe una mayoria de diseños adaptados por parte de los fabricantes ni una gran participación de empresas de transporte. Se continúan fabricando nuevos modelos repletos de altas escalinatas que impiden la posibilidad de acceder fácilmente no solo a quienes utilizan silla de ruedas, sino también a personas con movilidad reducida y de avanzada edad. No obstante merecen especial mención algúnos modelos que se han expuesto por parte de fabricantes y empresas de transporte, los cuales estan dotados con un sistema elevador extraíble situado en un lugar exclusivo para tal fin o en el hueco de uno de los escalones del autobús, posibilitando el acceso de un viajero con silla de ruedas.

AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO CON ACCESO PARA PERSONA CON SILLA DE RUEDAS.
EL SISTEMA ELEVADOR PLEGABLE VA INSTALADO EN EL HUECO DE UNO DE LOS ESCALONES DE ACCESO.

RAMPA DE ACCESO A UN AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO CON DOS PISOS.
EL VIAJERO CON DISCAPACIDAD VIAJA EN UN ESPACIO ADECUADO JUNTO AL CONDUCTOR.

Existen otros modelos novedosos como los autobuses dotados de dos pisos, cuya accesibilidad se realiza mediante una sencilla rampa extraible (similar a la existente en los autobuses urbanos de piso bajo), disponiendo de espacio interior adecuado que puede estar situado junto al conductor o en una zona central del autobús. En todos los casos el espacio para la instalación de la silla de ruedas esta dotado de cinturón de seguridad y sistema de fijación y anclaje, de forma que el usuario viaja con todas las garantias de seguridad.

Como puede verse en las imágenes cada vez son mas los fabricantes y empresas concienciados que presentan modelos que tienen en cuenta esta necesidad. Por tanto, aunque muy lentamente y con excesivo retraso, avanzamos sin prisa pero sin pausa hacia unos diseños accesibles para todos en donde nadie quede excluido.

AUTOBUS DE LARGO RECORRIDO CON SISTEMA DE ACCESO PARA PERSONAS CON SILLA DE RUEDAS.
EL VIAJERO CON DISCAPACIDAD VIAJA EN UN LUGAR APROPIADO EN LA PARTE CENTRAL DEL AUTOBUS.

La gran parte de las comunidades autónomas y organismos públicos tales como ayuntamientos, etc.., que han participado en la feria, han presentado modelos accesibles para todos, excepto alguna excepción que tristemente aún no ha pensado en la importancia y necesidad de la accesibilidad para todos.

 

MICROBUSES:
MICROBUS CON SISTEMA DE ACCESO PARA PERSONAS CON SILLA DE RUEDAS.
Han sido muy variados los modelos de micro buses que contemplan la accesibilidad de personas con movilidad reducida, presentandose novedades curiosas y muy originales. Existen modelos que incorporan una puerta posterior automática exclusiva para el acceso de personas con silla de ruedas mediante una plataforma elevadora. Asi mismo tienen el detalle de contar con escalón abatible en las puertas de acceso, cuya finalidad es aminorar la altura del primer escalón, algo cómodo para todos y muy necesario para las personas de avanzada edad y con movilidad reducida. Este tipo de novedades expresan una gran conciencia social hacia un diseño para todos, ya que no se trata de modelos destinados al transporte exclusivo de este tipo de usuarios. Son modelos destinados al transporte convencional de viajeros, diseñados «sin barreras» pensando en su utilización por todos.

ACCESO A UN MICROBUS DOTADO CON UNA SENCILLA RAMPA PLEGABLE DE USO MANUAL.

Todos los modelos accesibles merecen el aprobado, tanto por su excelente calidad como por el cuidado de los detalles y la estética, no obstante conviene aconsejar a los diseñdores y fabricantes que de cara a los próximos modelos, es conveniente la tendencia a integrar la plaza o plazas para personas con silla de ruedas en zonas del vehículo que no se encuentren aisladas del resto de viajeros. La ubicación de la plaza para la silla de ruedas debe de permitir al usuario mantener una conversación con otras personas, o funciones tan sencillas como mirar a través de la ventana, ver la televisión del vehículo o acceder al resto de servicios disponibles para los viajeros, evitando que se cree una sensación de aislamiento.

Debe de evitarse instalar la plaza o plazas para personas con silla de ruedas en lugares cuyo entorno pueda ser susceptible para el almacenamiento de equipajes, maletas u otros enseres, dado que en las rutas de largo o medio recorrido estos lugares pueden ser propicios para este uso por parte de otros viajeros y ello puede derivar no solo en una situación denigrante para la persona sino también en un riesgo en cuanto a su seguridad.

MICROBUS SPRINTER DE MERCEDES BENZ PARA 20 VIAJEROS
DOTADO DE UNA PLAZA PARA PERSONA CON SILLA DE RUEDAS SITUADA EN LA ZONA CENTRAL DEL VEHICULO.

Desde Proyecto Abedul se da un aprobado a la feria FIAA 2006 con una nota global de 6.5 puntos sobre 10 en cuanto a la consideración que han tenido los diseñadores y empresas de transporte participantes, hacia las personas con movilidad reducida.
Una nota de 8 puntos sobre 10 para los modelos de transporte urbano y
Una nota de 5 puntos sobre 10 para los modelos de largo recorrido.

 

Novedades destacadas.
"El minibus ecológico de contaminación cero"
ORIGINAL MODELO DE MINIBUS PARA TRANSPORTE PUBLICO URBANO CON MOTOR ELECTRICO Y CONTAMINACION CERO.

Este año 2008 Proyecto Abedul ha conocido que una empresa italiana llamada "TECNOBUS" diseña y fabrica un modelo de minibús eléctrico de contaminación cero, cuya característica especial es su reducido tamaño, lo que le hace apto para el servicio de transporte urbano de viajeros en pequeñas localidades, siendo capaz de circular y maniobrar por calles estrechas. Siendo especialmente atractivo también para cubrir zonas peatonales del casco histórico de las grandes ciudades, así como para servicios especiales como por ejemplo el servicio "puerta a puerta" para personas con movilidad reducida, etc... El modelo está en todos los casos completamente adaptado para la accesibilidad de personas con silla de ruedas. www.tecnobus.it

 

MODELOS DE TAXI ACCESIBLES PARA TODOS:
Para finalizar este documento y a pesar de que se sale del ámbito de los autobuses y autocares y por tanto no han sido presentados en la feria FIAA este tipo de vehículos; se considera importante exponer en este documento varios modelos de taxi cuyo diseño dispone además de las cinco plazas habituales, de un espacio adicional para el acceso y viaje de una persona en su propia silla de ruedas.

MODELOS DE TAXI DESEÑADOS PARA POSIBILITAR EL ACCESO DE VIAJEROS CON SILLA DE RUEDAS.

Los diseñadores de automóviles deben de plantearse de cara al futuro inmediato nuevos modelos enfocados al sector del taxi que tengan en cuenta esta posibilidad, ya que es un tipo de transporte público que también debe de estar pensado para el acceso de todo tipo de viajeros. El nuevo modelo "London Taxi" es un buen ejemplo de ello.

* * *

NOVEDADES PRESENTADAS EN LA FIAA 2008.

Respecto a la última Feria Internacional del Autobus y del Autocar FIAA, celebrada en Madrid en octubre de 2008: Pocas novedades dignas de especial mención en cuanto a la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a los autobuses. No se ha presentado nada novedoso respecto a otros años, ni tampoco se ha notado una mayor conciencia social de diseñadores y carroceros.

Además de la escasez de novedades, lamentablemente se han continuado presentando multitud de nuevos modelos de autobuses de largo recorrido e interurbanos con accesos escalonados, sin ningún tipo de rampa ni elevador.

Así mismo, algunos modelos de los que se han presentado con elevador; se han expuesto al público con el espacio interior destinado para la silla de ruedas, ocupado por butacas, “probablemente como una muestra de la posibilidad de ahorro de espacio”, lo cual contribuye muy poco a crear conciencia, ya que al final esta situación es la que muy posiblemente nos encontraremos mas de una vez las personas con movilidad reducida en los autobuses destinados a servicio regular de viajeros.

Será fundamental que en los sucesivos años, los diseñadores y carroceros aumenten su esfuerzo evolucionando tecnológicamente en este sentido, demostrando implicación y firme compromiso por la mejora de la calidad del transporte de viajeros, un transporte que a estas alturas del Siglo XXI ha de estar pensando para todos, incluidas las personas con movilidad reducida.

 

Este documento ha sido realizado por:
Enrique González Blanco, autor de PROYECTO ABEDUL.
Usuario de silla de ruedas.

Noviembre de 2006 - Actualizado en 2008 y 2009.

 

¡Un Pequeño modelo de automóvil familiar sin barreras!
Accesible para personas con silla de ruedas
¡diseñado para que viajemos todos!
¡¡ideal como taxi!!