HISTORIA

 

En él termino de Torre de Arcas no hay constancia de yacimientos arqueológicos, debido a que no se han realizado, por lo que no se puede saber con seguridad  de cuando datan sus primeros pobladores.

 

 

De lo que sí que hay constancia es que  Torre de Arcas ya existía en 1185 por que Don Alfonso, Rey de Aragón, conde de Barcelona y Marques de Provenza, estando en Zaragoza en octubre de 1185 hizo donación al arzobispo y Seo de Tarragona del castillo de Monroyo con sus pertenencias  entre ellas Torre de Arcas.

Con esta donación el rey le concede al arzobispo todo el dominio y el señorío sobre esos lugares, reunir y retener a los hombres de los lugares  cuando a ellos les conviniese  aunque fuesen  Judíos o sacarrenos, da también las iglesias que allí se pueden edificar con los derechos eclesiásticos  que tienen cada una.

Después de esta citación de 1185 se ve claramente que Torre de Arcas, es una población con mucha historia y una muestra de ello es que su primera mención histórica aparece fechada en 1187.

En 1209 se produce la donación de Torre de Arcas a la orden de Calatrava de Alcañiz, esta localidad estaría aun en poder de la orden de calatrava  en 1610 y seguiría siendo de esta hasta que consiguiese su independencia municipal el 1791.

 

En el año 1356,los vecinos de Torre de Arcas entonces barrio de Monroyo, pedían con mucha insistencia que se les diese vicario por los grandes inconvenientes de no tenerlo.

Por lo que una vez estando en Alcañiz el Arzobispo estando también en presencia del vicario de Monroyo, de Don Juan Fernández de Heredia electo de Calatrava en Aragón, Fr. Rodrigo de Alcañiz, Fr.Pedro Núñez de la Fresneda, Fr.Alonso Rodríguez de Calaceite y Fr. Berenguer de Castelseras, mando erguir en parroquial a la iglesia del pueblo, levantada en honor al santo patrón de la villa  San Bernardo, instituyendo vicario perpetuo, a la vez que mando poner pila bautismal  y todo lo concerniente  a iglesia parroquial y también mando señalar como cementerio, el lugar donde el año de la pestilencia general se sepultaron muchos cuerpos, y asigno renta competente al  vicario de Monroyo, un cahiz de trigo y un nietro de vino en recompensa de lo que recibía de los diezmos de Torre de Arcas.

 

 

El lugar de Torre de Arcas (Barrio de Monroyo), hizo representación de agravios ante su majestad el rey Don Carlos IV, con la pretensión  de erigirse en villa separada de la jurisdicción de Monroyo, según se desprende de la real provisión de 20 de diciembre de 1785, por la cual el gobernador de Alcañiz  Don Vicente Daoiz y parcero, caballero de la orden de Santiago, coronel de los ejércitos reales y justicia Mayor, nombro al maestro de obras Melchor Vicente, para que con asistencia de tres comisionados de cada pueblo y teniendo presente el mapa antiguo y andado y reconocido una y otra vez el termino general de Monroyo, dará lugar a que forme el nuevo mapa que junto con el informe correspondiente, se remitió al consejo real en 14 de noviembre de 1789.

Pos teriormente, el lugar de Torre de Arcas se allano a satisfacer  los derechos correspondientes a ella, abonando la cantidad de quinientos diez mil Maravedíes,

Por contar con sesenta y ocho vecinos, a siete mil quinientos cada uno.

 

 

El rey contesta con una carta a las peticiones que le hacían los vecinos de Torre de Arcas en la que decía lo siguiente:

 

En consulta de 19 de Mayo de 1790,conformándome con el dictamen de mi consejo real, he venido en hacer al lugar de Torre de Arcas la merced del privilegio de Villazgo  con la jurisdicción omnímoda  e independiente de la villa de Monroyo.

Fecha en Madrid a treinta y uno de marzo de 1791.

 

YO EL REY

 

Tómese razón en la contaduría general de las ordenes militares.

Madrid 4 de abril de 1791.

Firmado – Pedro Malo

 

 

La constitución del primer ayuntamiento de Torre de Arcas, como villa independiente de la jurisdicción de Monroyo, coincidió con el nombramiento del primer alcalde electo e independiente de la juridiscion de Monroyo, que recayó en la persona del señor José Arbiol a quien le dio posesión Don Pedro Fernández  Alcalde Mayor de Alcañiz y juez nombrado para la entrega del real privilegio que concedió el villazgo a Torre de Arcas.

 

 

 

 

PRINCIPAL