Lengua

 

 

Torre de Arcas además del castellano, tiene una lengua propia, y que tiene en común con todos los pueblos de la comarca del Matarraña, esta es el catalán, pero tal y como lo conoce mucha gente que es el llamado “chapurriao”. Esta lengua esta presente en todos los pueblos que conforman esta comarca al igual que en Torre de Arcas ,el “chapurriao” esta presente  en todo momento en la vida cotidiana  de cada uno de sus vecinos.

Algunos ejemplos, de esta lengua, son las numerosas canciones que existen en torno a esta población y los cuales se han ido transmitiendo de padres a hijos de manera oral.

Las leyendas es otra manera de ver lo tradicional que se va transmitiendo, seguidamente aparecen unos ejemplos tanto de los cantos típicos de Torre de Arcas como una leyenda sobre la llamada “font vella”, esta fuente es la que esta situada bajo unos basamentos de su puente, esta leyenda es un tanto curiosa  por que se dice que una mujer la cual murió degollada por no querer dar de beber de sus cantaros a unos campesinos. Por lo que estos la asesinaron y los habitantes del pueblo dicen que los días de lluvia aparecen las manchas de sangre junto al pozo de esta fuente.

 

 

"Si em poso a cantar cançons,
ne cantaré més de mil,
que les porto a la bortxaca,
lligadetes d´un fil."

 

 

1-“Mameta,mixineta,

sopetes amb lleiteta

que no me n’has guaradt

més que una miqueta

 

mixineta,mau,

qué has papat?

Sopetes amb vinet

I no me n’ has deixat

Més que una miqueta.

 

“ejemplos de algunas canciones de Torre de Arcas”

 

FUENTE: testimonio de los vecinos de Torre de Arcas.

 

 

PRINCIPAL