El ocio en Torre de Arcas se puede practicar de diferentes maneras pero principalmente, practicando deportes como el senderismo, dentro de un marco incomparable para contactar con la naturaleza a través de paisajes casi vírgenes.
El senderismo se puede practicar atravesando todo su termino hasta llegar a lugares tan emblemáticos en la localidad como puede ser la sierra del Monegrell, el monte de la Cogulla, este dividido en dos términos municipales que son Torre de Arcas y Monroyo.
En este monte se encuentra también el pico más alto del termino a 1153 metros de altitud, sobre el nivel del mar, al igual que en este lugar existe un hermoso mirador desde el que se pueden divisar términos incluso los pueblos de Monroyo, Herbes.
Pero lo más bonito a visitar, aunque cueste un pequeño esfuerzo para llegar este es el llamado “chorrador”, aquí se encuentra un hermoso salto de agua de un gran interés natural. Este salto consiste en que el barranco de Torre de Arcas vierte sus aguas en el río Bergantes, el cual sola roza su termina municipal, sin apenas entrar en el mismo. En el “chorrador”también existen dos hermosos molinos actualmente en ruinas y en desuso pero aun así merece la pena visitarlos.
Esta zona que rodea el “chorrador” es apta también para el baño, donde los vecinos de Torre de Arcas desean disfrutan pueden darse un baño, aunque esta zona es igual apta para practicar la pesca de diferentes especies.
Otra de las ofertas de ocio de Torre de Arcas pasa por visitar, sus numerosos monumentos, cargados de historia en sus piedras.
La visita por sus monumentos puede comenzar por visitar el comúnmente denominado por los vecinos de Torre de Arcas como puente “romano” aunque se ha discutido mucho sobre su origen si es romano o medieval. Debajo de este puente bajo uno de sus basamentos al cuales se accede por unas pequeñas escaleras que nos llevan directamente a la fuente conocida allí como la “font vella”. La cual durante siglos fue una fuente de agua de boca para las gentes que habitaban en ese momento Torre de Arcas.
La visita puede continuar por su lavadero municipal, siguiendo por la fuente antigua de 1901 situada enfrente del lavadero, hasta llegar a la ermita de San Bernardo observando bien el paisaje mediterráneo que la rodea.
Volviendo a su casco urbano no nos podemos dejar sin visitar o bien su ayuntamiento con su cárcel de 1791,la iglesia parroquial o incluso el reciente restaurado horno museo del pan situado en pleno centro del casco urbano de Torre de Arcas, el cual ayuda a que sea entendido como fue su funcionamiento a través de la exposición de los útiles del hornero del pueblo o de paneles explicativos que aclaran como se realizaba la elaboración del pan.
Por ultimo una de sus buenas ofertas de ocio pasa por disfrutar de la escalada que se puede practicar dentro de su termino incluso con vías señaladas para que el viajero que se adentre por sus caminos sepa por donde sé esta moviendo y así no crear ningún tipo de confusión. Aunque también se puede disfrutar de sus buenas e equipadas infraestructuras deportivas como puede ser su espléndido polideportivo cerrado y sus piscinas municipales.
Sin embargo también se puede descubrir una típica
gastronomía presente como no en todas las mesas de los pueblos turolenses que
están compuestos principalmente en esta localidad por el cerdo y sus derivados
además de las verduras de las huertas que se
riegan por el Barranco de Torre
de Arcas aunque la renta de estas es muy escasa. Otros de los productos
naturales de esta zona del Matarraña son la miel, las trufas, las pastas y el
pan a modo tradicional elaborado en horno de leña el cual le da a estos
productos un gran sabor y como no
algunos licores de elaboración casera los cuales tienen una gran fama de vinos
cabezones en toda la comarca del Matarraña.