La ermita de san bernardo de Torre de Arcas se encuentra a las afueras de la población, a esta se accede a la vez por el camino del lavadero, estando muy próxima ya al cementerio municipal, rodeada de preciosos y frondosos pinos y encinas. Esta ermita se trata de una construcción barroca tardía, la cual conserva una inscripción en su fachada con la fecha de 1801y en una pequeña lápida colocada en una esquina del porche que da acceso a la ermita. La cual esta decorada con una custodia flanqueada por flores, en la cual puede leerse el año 1798. Este templo se construyo en mampostería de piedra sillar.
Presenta una interesante planta
elíptica, la cual puede considerarse variante de la planta central barroca,
esta se cubre con una gran cúpula. Tiene presbiterio de planta semicircular y
coro alto a los pies, sobre el atrio. El espacio interior esta presidido por la
cúpula, pero el centralismo que ella genera está mitigado por la propia planta
elíptica que crea un eje longitudinal
direccional hacia el altar. Este eje esta reforzado por el atrio, el
coro a los pies y su marcado presbiterio.
“retablo mayor de la ermita de San Bernardo” “ pinturas murales de 1842”
En cuanto a su interior su retablo
mayor estaba realizado en estuco a manera de baldaquino; el cual tiene un
bajorrelieve de la virgen dando leche a san Bernardo (dorado y policromado.
Pero este fue destruido a causa de la guerra civil española
Pero lo
que también se conserva muy bien aunque hay algunas en mal estado pero estas
son escasas, conserva unas interesantes pinturas murales realizadas a mediados
del siglo xix. En la zona interior de la cúpula en su arranque se desarrollan
diversas escenas alusivas a la vida de san Bernardo como: el santo liberando a
un energúmeno del demonio, dando el habla a un mudo, dictando los
estatutos a los templarios y
reconciliando al duque Guillermo con la iglesia. En el intradós de la cúpula se
ven escenas bíblicas que tienen como protagonistas a Moisés sacado de las aguas
del Nilo, Jael matando a Sirana, la sapientísima Débora, Rut, la prudente
Abigail, Rachel y la hermana de Aarón. Todas estas representan escenas del
antiguo testamento y parece que sé
realizaron en 1842.