RUTAS

                            NATURALES

 

 

 

 

 

LUGAR:        El xorrador               

 

 

TIEMPO:   en total entre ida y vuelta son cerca de 8 horas de recorrida la mitad para la ida y la otra mitad para la vuelta si se va en coche.

 

DIFICULTAD PARA LLEGAR:   media

 

 

INTERESANTE DEL RECORRIDO:         este recorrido es muy interesante realizarlo debido a que se puede observar tanto la flora como la fauna de su termino y también se puede ver un hermoso salto de agua cuando llegas allí que consiste en que el “barranc de torredarques “ vierte sus aguas en el río Bergantes mientras este sigue su camino hasta llegar a la localidad de Aguaviva.Ademas que junto a este existen dos molinos de agua los cuales ahora están en ruinas. Pero aun así no deja de ser un marco incomparable en la naturaleza tanto para contactar con ella como para conocer como era la vida de aquellos habitantes que vivieron hace muchos años en Torre de Arcas.

 

 

MODOS DE ACCESO:   

 

EN COCHE-   se puede acceder en coche al xorrador siguiendo por la carretera de Aguaviva.

 

EN BTT-    se puede ir mediante las pistas forestales pero al igual que ocurriría si fueras andando es que tienes que ir hasta allí con alguien que conozca él termino del pueblo.

 

A PIE-  yendo a pie para que uno no se pierda el camino más recomendado el de seguir el barranco de Torre de Arcas hacia abajo sin dejarlo en ningún momento así es como se llegaría al xorrador.

 

 

 

 

LUGAR:            sierra del Monegrell

 

 

TIEMPO: dos horas y treinta minutos si se recorre toda la sierra del Monegrell al completo, si no ya depende de ti mismo el tiempo o lo que quieres recorrer

 

 

 DIFICULTAD PARA LLEGAR: media

 

 

INTERESANTE DEL RECORRIDO:      el recorrido es muy interesante debido a que se puede conocer gran parte de la sierra y él termina de Torre de Arcas  disfrutando de toda su naturaleza, al igual que alguna  casa que se encuentra en el monte las cuales servían para refugiarse del mal tiempo si este te pillaba en el campo realizando las siguientes labores del mismo o incluso también para guardar alguna cosa. Estos elementos crean una gran belleza dentro de su termino formando una bella estampa a la vez que con él constaste de campos de cereal o de almendro y con paisajes mediterráneos con los pinos y las encinas. 

 

 

 

MODOS DE ACCESO:   

 

EN COCHE-   se puede acceder mediante alguna pista pero en algún momento si no se va con un todo terreno es imposible llegar por lo que los turismos tienen que ser dejados en el camino, para poder continuar a pie.

 

 

 EN BTT-    se puede acceder, por las pistas que existen en su termino, pero esto se dificulta algunas veces cuando se tiene que ir por unos caminos muy estrechos de herradura  aunque a veces para poder seguir hay que improvisarlos cruzando por el medio de los pinares etc.

 

 

A PIE-  en este caso a pie como no es más fácil acceder al Monegrell, aunque cueste un poco de esfuerzo yendo por las pistas o por los caminos de Herradura pero como no hay que volver a recordar que si  no se conoce el lugar hay que ir bien acompañado por alguno de confianza para que no se pierda ninguna persona o pudiera haber algún daño

tanto en los vehículos en las personas en caso de que hubiera que pedir ayuda.

 

 

 

LUGAR:    la cueva del moro

 

         

TIEMPO: 3 horas

 

DIFICULTAD PARA LLEGAR:  alta

 

 

 

INTERESANTE DEL RECORRIDO: lo que hay de interesante en esta cueva es que hay que entrar agachado, esta cueva tiene unos 20 metros  de profundidad, si se baja hasta el fondo allí se puede encontrar una pequeña fuente o manantial de espléndida agua mineral

 

 

  MODOS DE ACCESO:   

 

EN COCHE-    en coche solo se puede ir hasta la sierra de el Monegrell ,luego hay que dejar el coche apartado en el camino para seguir a pie debido a su dificultad para acceder

 

EN BTT-    se puede llegar a través de las pistas o de los caminos de herradura en las sierras del Monegrell

 

 

A PIE-  a pie se puede acceder por el mismo sitio por donde lo hacen también los coches o la btt.

 

 

 

 

LUGAR: carrasca de Torre Manero

 

TIEMPO:  1 hora

 

DIFICULTAD: media

 

INTERÉS DEL RECORRIDO:  esta otra de las grandes carrascas que poseen más de 4,50 metros de perímetro en su tronco, unas medidas muy considerables para esta especie en Aragón

 

PROPIEDAD:  particular

 

PARAJE: Torre Manero

 

DIMENSIONES:  altura: 12 metros

                                Diámetro de copa: 18,25 metros

 

 

.

MODO DE ACCESO:

 

EN  COCHE: tras atravesar la población de Monroyo siguiendo en dirección a Torre de Arcas por la carretera nacional 232 a la altura del Km. 89.600, hay que tomar un desvío que queda a nuestra derecha, señalizado por un indicador que nos llevará directamente hasta la carrasca.

 

EN BTT Y A PIE: Para ir de esta forma hay que seguir por las pistas o los caminos de herradura del pueblo o bien se puede ir saliendo desde la localidad por la venta que da acceso a al misma y a parir de ahí una vez que se han llegado al cruce de la venta de Torre de Arcas con la carretera nacional 232,siguiendo los indicadores de esta carretera nacional hasta llegar al kilómetro 89,600 desviándose hacia la derecha como ocurría también si se iba en coche y así llegaríamos directamente hasta la misma carrasca.

OBSERVACIONES:  esta torre toma el nombre de los antiguos propietarios de la misma, oriundos de Villafranca del Cid.

En el tronco del árbol aun se aprecia el lugar donde realizo fuego un pastor hace bastantes años para calentarse del frió.

 

 

PRINCIPAL