WEB PERSONAL
TORREMEJIA (Web personal)

30-3-2004

El Palacio de los Mexía, nueva parada hacia Santiago

El consejero de Cultura inauguró ayer la restauración de este edificio de Torremejía, adecuado como albergue de peregrinos Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995

ANA MARÍA RUIZ/MÉRIDA

EL EDIFICIO
Capacidad: El albergue contará con 23 plazas distribuidas en 2 camaretas y 2 habitaciones dotadas de aseos.

Servicios: Dispone de restaurante (para 48 comensales), cafetería, cocina, sala de alberguista, recepción y entrada. Los peregrinos que decidan llegar a Santiago de Compostela recorriendo la Vía de la Plata cuentan con una nueva parada: la Casa-Palacio de los Lastra, conocida como 'Palacio de los Mexía', en Torremejía.

Francisco Muñoz, consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, acudió ayer a la localidad para inaugurar la restauración de este edificio y su adecuación como albergue de peregrinos, un proyecto en el que se han invertido 577.200 euros y que se incluye en la iniciativa 'Alba Plata', que pretende revalorizar este camino a su paso por Extremadura.

Historia e identidad

Durante su intervención, Muñoz aludió a la importancia histórica de este edificio, que se construyó en el siglo XVI, y a su relación con el sentido de identidad de los habitantes de la localidad, ya que la torre defensiva de este palacio, que vio la luz en el siglo XV, constituye el origen de la denominación del municipio. «Entiendo la importancia que para Torremejía tiene este proyecto, ya que se recupera una parte importante de su patrimonio, que además está relacionada con su identidad».

Según explicó, la Junta de Extremadura ha adquirido todo el contorno del edificio, por lo que en un futuro, se baraja la posibilidad de completar la obra recién inaugurada con la construcción de un centro de interpretación.

Asimismo, destacó que la actuación en Torremejía da respuesta al «carácter dinámico» del programa 'Alba Plata', que además de ser un recorrido por la historia, persigue el desarrollo tanto de ciudades importantes como de zonas rurales. «La Vía de la Plata es un museo abierto y un espacio natural. Los extremeños hemos apostado por un desarrollo que nos afecta a todos», apostilló.

En este sentido, subrayó que la pretensión del proyecto es que «todos nos hagamos partícipes de este modelo de desarrollo» y aludió a las actuaciones enmarcadas en 'Alba Plata' que se han llevado a cabo en los últimos tiempos, tales como la adecuación de un tramo de la vía, un recorrido por toda la ruta junto a diversos medios de comunicación, la señalización del camino y la puesta en marcha de otros albergues.

Recuerdo del 11-M

Por su parte, Francisco Trinidad, alcalde de Torremejía señaló la jornada como «un día muy importante para la localidad» y aludió al carácter de «hospitalidad, disfrute y recreo» que ha adquirido la construcción.

Trinidad aprovechó el acto para solicitar el apoyo económico de la Junta en la construcción de un pabellón cubierto y solicitó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo, ya que la inauguración del albergue estaba prevista para el día siguiente.

Restauración

Este monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995. Según explicó la arquitecta del proyecto, Beatriz Cáceres, se encontraba en una situación de deterioro al inicio del proceso de restauración, especialmente por las remodelaciones que se llevaron a cabo en épocas anteriores.

De esta manera, el resultado muestra un edificio dividido en dos plantas. En la inferior, se han ubicado las estancias comunes del albergue, como el restaurante (con capacidad para 48 comensales), cafetería, cocina, sala de alberguista, recepción y entrada. La planta superior cuenta con 23 plazas distribuidas en 2 camaretas y 2 habitaciones dotadas de aseo.

Cáceres indicó que toda la cubierta del edificio se ha sustituido y que la torre adosada a la casa-palacio se ha limpiado y consolidado debido a su importante deterioro.

Destacó también la portada del edificio, en la que sobresalen varias conchas de peregrino, fruto del vínculo del edificio con la Orden de Santiago. Además, se pueden observar dos escudos nobiliarios, varias aras funerarias de época romana y diversas esculturas togadas, utilizadas como material de relleno.

Influencia económica

Los vecinos de la localidad estiman que la construcción de un albergue de peregrinos potenciará la actividad económica de Torremejía, que se vio aminorada con la puesta en servicio de la A-66. No obstante, no todos se muestran conformes.

De esa forma, Antonio Almeda, que dirige el restaurante 'Almeda', acogía a la mayor parte de los caminantes que pasaban por el municipio. «Por aquí han pasado cientos de peregrinos, que venían a pie, a caballo, en bicicleta..., por lo que esta ruta nos venía muy bien. Ahora, supongo que se irán al albergue, aunque no quiere decir que nos vaya a quitar todo el trabajo, porque algunos nos conocen de otros años, ya que llevamos aquí más de seis décadas».

Fuente: Hoy

29-3-2004

Sale a subasta la gestión del quiosco de la Plaza de España

El canon de licitación se fija en 2.000 euros anuales al alza Una asociación de peregrinos de Sevilla visita la localidad

REDACCIÓN/MÉRIDA

El Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer el pliego de condiciones económicas y administrativas que regirá la subasta para la explotación del quiosco-bar de la Plaza de España de Torremejía.

Según este pliego, el Ayuntamiento arrendará los mencionados bienes e instalaciones conservando la titularidad del servicio. El precio o canon de licitación que ha de abonar el arrendatario se fija en 2.000 euros anuales al alza.

La duración del alquiler se fija en cinco años contados a partir del día que expresamente se fije en el contrato. Los empresarios interesados en gestionar este servicio solamente podrán presentar una proposición en la Secretaría del Ayuntamiento, en horas de oficina, durante el plazo de veinte días hábiles contados a partir de hoy. Tres días después se constituirá la Mesa de contratación para conocer las ofertas presentadas.

Al margen de esta subasta, el Ayuntamiento de Torremejía ha creado cuatro nuevos puestos de trabajo. Dos de ellos están financiados por el Fondo social europeo dentro del programa de Empleo público local. Se trata de una plaza de jardinero y otra de agente de mantenimiento.

Los otros dos puestos restantes están financiados por el Fondo regional de cooperación municipal. Los puestos corresponden al de oficial de albañilería y peón de albañilería.

Visita de peregrinos

Por otro lado, el pasado domingo fue recibido un grupo de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla. Miembros de la asociación cultural 'El Chinarral' de Torremejía les dieron la bienvenida con bailes típicos extremeños. También se les obsequió con productos de la localidad y un vídeo de la asociación.

A continuación, los componentes del grupo visitaron la localidad acompañados por el equipo de Gobierno. Acudieron a la parroquia de la Purísima Concepción y al Palacio de los Lastra, recientemente restaurado e inaugurado como albergue de la Vía de la Plata por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura a través del proyecto 'Alba Plata'.

Fuente: Hoy

25-3-2004

El Ayuntamiento deberá abonar 40.000 euros por dos despidos improcedentes

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado la sentencia publicada por el Juzgado número 2 de lo Social de Badajoz en octubre

ANA MARÍA RUIZ/MÉRIDA

El Ayuntamiento de Torremejía deberá abonar unos 40.000 euros a dos trabajadoras municipales por despido improcedente, según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que ratifica la ya publicada el pasado mes de octubre por el juzgado número 2 de lo Social de Badajoz.

Todo comenzó el día 20 de junio del pasado año, cuando, mediante Decreto por cese de Alcaldía, se prescindió de los servicios de dos trabajadoras del Consistorio, quienes presentaron una demanda contra el Ayuntamiento cinco días más tarde, solicitando un acto de conciliación ante la Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación (UMAC) para el día 3 de julio.

Finalmente, los responsables municipales no se presentaron, siguiendo así los consejos del letrado que en ese momento asesoraba al Ayuntamiento, según explicó a este diario, Francisco Trinidad, alcalde de la localidad.

Primera sentencia

Ante tal decisión, las antiguas empleadas presentaron ante el juzgado número 2 de los Social de Badajoz una demanda por despido, fallándose la sentencia el pasado 3 de octubre. El fallo judicial condenaba al Ayuntamiento a la readmisión, o en su caso a la indemnización de las despedidas y al abono de los salarios de tramitación (los dejados de percibir entre el día del despido y el de publicación del auto).

El Consistorio, sin embargo, no aceptó tal sentencia, recurriendo ante la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que en el mes de diciembre ratificó la decisión tomada por el juzgado pacense y desestimó el recurso de súplica interpuesto por el Ayuntamiento de Torremejía.

Ante el no cumplimiento del fallo, el TSJEx publicó un auto el día 18 de febrero, instando al Consistorio a que ejecutara la sentencia y condenándolo a indemnizar a las trabajadoras con 6.972 y 14.338 euros por no readmitirlas y al abono de los salarios de tramitación, que se elevaban a 11.294 y 7.807 euros, así como al pago del alta en la Seguridad Social de las dos antiguas empleadas durante este periodo.

Personal eventual

El alcalde de Torremejía aseguró que el Consistorio no recurrirá la sentencia nuevamente, pero subrayó que la contratación de estas personas fue realizada por el anterior equipo de gobierno, una contratación que se hizo para asesoramiento técnico y como personal eventual de gabinete, «es decir, un tipo de contrato que para la selección de la persona no se rige por los principios de mérito y capacidad, sino por la relación de confianza con el partido político que en tal momento gobernaba».

A su juicio, el problema estriba en que, pese a haber sido contratadas de tal forma, los trabajos que se les encomendaron fueron ordinarios y comunes, desempeñando la dirección de la Universidad Popular y de la Biblioteca Municipal.

Según indicó Ricardo Suárez-Bárcena, actual abogado contratado por la parte municipal, la sentencia obliga al Ayuntamiento a abonar tales cantidades porque el cese de las personas que desempeñan trabajos comunes es considerado despido, sin embargo, también señaló el fraude de ley en el que incurrió el anterior equipo de gobierno al contratar a dos personas como cargos de confianza cuando realmente nunca actuaron como tales.

Suárez-Bárcena apuntó que se trata de una práctica frecuente en muchos consistorios, «sin embargo, no existe una vía muy definida para conseguir acabar con el fraude».

«Por tanto, es el partido que estaba al frente con anterioridad el que debe dar las explicaciones de por qué se contrata como puesto de confianza personas a las que después se les hace realizar trabajos comunes», señaló Trinidad.

Visión socialista

Para el portavoz del grupo socialista en el ayuntamiento torremejiense, Francisco Cerrato, esta sentencia demuestra «el talante de equipo de gobierno, las maneras autoritarias de ejercer el poder». El socialista criticó, además, que el equipo municipal no se presentara al acto de conciliación y que «por un capricho acordado dentro del Pacto Mercantil del gobierno de Torremejía, pagarán los vecinos 42.000 euros, aproximadamente.

Fuente: Hoy

23-3-2004

El Ayuntamiento organiza diversos actos relacionados con la literatura

REDACCIÓN/MÉRIDA

Torremejía continúa durante la jornada de hoy con la programación prevista para conmemorar el Día Internacional del Libro.

Así, durante todo el día la plaza de la Casa de la Cultura acogerá la exposición de libros extremeños, propiedad de Alfonsa Trinidad, vecina de la localidad. En esta actividad colaborará también la papelería 'Maype'.

La Biblioteca Municipal es el lugar elegido para la lectura popular infantil de la obra de poesía 'Cuatro gotas', de Dulce Chacón. La actividad tendrá lugar a las 18:30 horas.

Una hora más tarde, en el salón de actos de la Casa de la Cultura se volverá a rendir homenaje a la escritora extremeña con la lectura popular de 'Algún amor que no mate', organizada por la asociación cultural 'El Chinarral' en colaboración con la Concejalía de Cultura.

Fuente: Hoy

11-3-2004

El encuentro protagoniza los actos del Domingo de Resurrección

REDACCIÓN/MÉRIDA

Los vecinos de Torremejía celebran esta mañana la tradicional procesión del encuentro, entre Jesucristo Resucitado y su madre.

El desfile procesional saldrá a las doce del mediodía de la iglesia parroquial y recorrerá las principales calles de la localidad.

Los varones del pueblo portarán al Cristo y saldrán de la calle Aro, seguirán por la Nueva, Badajoz y Grande. En este punto, se realizará el encuentro de ambos pasos hasta alcanzar la Iglesia, donde se llevará a cabo una Misa Solemne de Resurección.

Los actos de la Semana Santa finalizarán oficialmente el próximo domingo con la gran romería del Berrocal. Una festividad que cuenta con una gran aceptación por parte de los vecinos del municipio.

Fuente: Hoy

9-marzo-2004

La Junta adjudica la explotación del albergue de la Vía de la Plata

REDACCIÓN/MÉRIDA

El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado sábado la resolución de la Secretaría general de la Consejería de Cultura por la cual se adjudica a Juan Carlos Aradilla Aparicio la explotación del albergue de la Vía de la Plata situado en la localidad de Torremejía.

Según el citado documento, el adjudicatario se ha comprometido a entregar un canon anual de 10.001 euros, así como un porcentaje sobre los beneficios del 15%. El plazo de explotación establecido en la resolución es de siete años.

El albergue de peregrinos de la Vía de la Plata en Torremejía se ubica en el Palacio de los Lastra. Su rehabilitación ha sido afrontada por la Consejería de Cultura a través del programa Alba Plata, creado para impulsar el patrimonio de las localidades que se encuentran en la antigua vía romana, que vertebra la región de Monesterio a Baños de Montemayor.

Según la página web de Alba Plata, se ha invertido más de 360.000 euros en esta actuación.

Fuente: Hoy

Vuelve atrás