Trabada, naturaleza viva
SITUACION

HISTORIA

                                                                            

SITUACION:

El Ayuntamiento de Trabada está situado en el nor-leste de Galicia y también de la provincia de Lugo, del que administrativamente forman parte. Su situación geográfica es: latitud, 43º 26´, Norte; y la longitud de 7º 11´ 5, Oeste; siendo su altitud de 203 metros sobre el nivel del mar. Conviene tener presente, a efectos de identificación, que el código geográfico de Trabada es el 27600; y el INE, el 27061. 

 En altitudes tiene: O Picato, 748; A Cadeira, 596 , entre los más destacados

DESCRIPCIÓN:

Tiene una extensión de 82 km cuadrados, y una población que se acerca a los dos mil habitantes y que conforman las parroquias de Fórnea, Ría de Abres, Sante, Trabada, Valboa, Vidal, Villaformán y Villapena.   Su economía está basada en la agricultura, en la ganadería y en las explotaciones forestales. En los últimos tiempos empezó a promocionarse el turismo rural en casas solariegas restauradas.

TURISMO Y OCIO:

Además de su rico patrimonio histórico-artìstico posee parajes naturales de gran belleza como los entornos del río Eo, el salto en Pé da Viña, San Martín de Abres, Marco da Pena Verde, las fragas de la Villapena, Becerreira y Cabanela y vestigios como las plantas fosilizadas de la cantera de Rego Corto o la morrena terminal de Villapena, en estos lugares se puede aprovechar para practicar el senderismo. Con respecto a la gastronomía dada la posibilidad de practicar la caza y la pesca, los platos más destacados están elaborados con los productos de esos deportes: salmón, trucha, reo, lamprea, anguila y por otra parte, jabalí, ciervo y perdiz.