Una de las Transversales que unen Murcia con diversos puntos del recorrido circular de la TransMurciana es el que conecta la capital, a través del Valle del Guadalentín y bordeando la Sierra de Carrascoy, con Cartagena.
En primer lugar salimos por caminos de huerta, acompañados por las acequias y los huertos de la cada vez más urbanizada huerta murciana, para llegar a la Vereda Real, por la que los ganaderos manchegos traían los ganados a pasar el invierno al campo de Cartagena.
Siguiendo el cauce seco del Guadalentín, por el que, sin embargo, tantas riadas han asolado la huerta en siglos pasados, llegamos a la villa de Librilla, siguiendo una ruta que desde tiempos de los árabes ha servido de frontera y de camino al mismo tiempo entre los pueblos de Andalucía y los del reino de Valencia.
¿Deseas añadir o colaborar en el borrador de este tramo? ¡AQUÍ!
____________________________________________________________________________________________________________________________
FICHA DEL TRAMO
Ficha técnica:
-Longitud:
-Desnivel acumulado:
-Tipo de firme:Asfalto en su gran mayoría, y camino ancho de tierra en buen estado.
-Otros:.
Recorrido:
-Medio natural (montañas, campos, playas, etc):
-Medio Humano (poblaciones, monumentos, lugares de interés, etc):
-Mapa:
-Perfil:
Rutómetro (Road-Book):
Primera parte: Murcia - Cortijo Mayayo
KM 0: El kilómetro 0 está fijado en la Plaza del Cardenal Belluga, justo enfrente de la puerta de la Catedral, donde se unen las líneas concéntricas del pavimento de la plaza.
KM 0'20: Con la Catedral a la espalda, tenemos dos calles a uno y otro lado del edificio de Moneo. Por ambas (C/Frenería o C/ S. Patricio)salimos a la Gran Vía Escultor Salzillo, que cruzamos por el paso de peatones.
KM 0'30: Bordeamos por la derecha la Plaza Martínez Tornell, cruzamos por otro paso de cebra el Plano de San Francisco, llegamos hasta el borde del Río Segura y seguimos hacia la derecha.
KM 0'50:Dejamos a la izquierda una pasarela peatonal sobre el río, comienza un carril bici pegado al margen del río.
KM 1: Justo a la altura en la que la Autovía cruza sobre el río, lo cruzamos por una pasarela peatonal a la izquierda. Nada más salir hacia la derecha de la pasarela cruzamos bajo la autovía y tomamos a la izquierda por un paseo peatonal, dejando el margen del río.
KM 1'50:Llegamos a un paso de Cebra que cruza la N-340 o Carretera de Lorca. Tras cruzarlo vamos hacia la izquierda a la C/Barriomar (junto a un edificio circular)Tomamos la calle y giramos hacia la derecha.
KM 1'75: Cruzamos la línea Férrea Murcia-Lorca-Aguilas. Justo frente a la salida del paso a nivel encontramos la Calle de la Torre de los Ibáñez.
KM 2'50: Tomamos a la derecha, que al principio se llama C/Gilandario y después Carril de Miñanos y Calle Partidores. El camino transcurre junto a la acequia mayor de la Alquibla.
KM 3'50: Tomamos hacia la izquierda (C/ Montoyas) y a 100 metros cogemos la calle a la derecha (Avd/ Democracia)que nos lleva a la pedanía de Aljucer.
KM 4'40:Llegamos a una plaza con una cruz(Plaza de la Cruz), que dejamos a la derecha y seguimos en línea recta por la Avd. Libertad.
KM 4'60: Dejamos a la izquierda la iglesia parroquial de Aljucer.
KM 5: Se une un camino por la izquierda, seguimos la pista principal y a unos metros tomamos a la izquierda por el Camino Viejo de Aljucer.
KM 6'30: Llegamos a la Autovía A-30 (Murcia-Caravaca)Una pasarela peatonal nos permite cruzarla, y nos lleva a la pedanía de El Palmar.
KM 6'50: Al salir de la pasarela continuamos por la C/Mayor, en dirección a un semáforo.
KM 6'75: En el semáforo tomamos hacia la derecha. Las indicaciones de tráfico indican Mazarrón (MU-603). A la izquierda dejamos la iglesia parroquial de El Palmar.
KM 7: Llegamos a la altura del Teatro Bernal Tomamos el callejón a la izquierda que hay pegado al teatro, y salimos hacia la derecha por la Avd. Burgos.
KM 8: Cruzamos en línea recta la Carretera de La Paloma, y seguimos por la C/Santa Ana, que pasa a denominarse Camino de los leñadores cuando se acaban las naves.
KM 9'50: Llegamos al Centro Penitenciario de Sangonera, que bordeamos por la derecha.
KM 10: Tomamos el camino de nuevo a la izquierda, y a unos metros un camino a la izquierda entre grandes palmeras nos lleva hasta el Cortijo de la Finca del Mayayo.
KM 11: Cortijo de la Finca del Mayayo, hoy abandonado. A partir de aquí rodaremos por la Cañada de transhumancia llamada Vereda Real, por la que los Castellano-Manchegos traían el ganado a pasar el invierno al campo de Cartagena.
Track o waypoints para GPS:
TMN_Murcia_Librilla.gpx
por: pepegar3
TMN_Murcia_Librilla.kmz
por: pepegar3
Fotografías del tramo:
Por la Vereda Real, entre Sangonera la Verde y Cuevas del Norte
Datos sobre alojamientos y servicios:
KM 3'30:Restaurante los Almillas.